Garo?a ensombrece el futuro nuclear
El apag¨®n decidido por la planta sienta un mal precedente para la energ¨ªa at¨®mica
La nuclear de Garo?a, la m¨¢s antigua de Espa?a y gemela de Fukushima, ultimaba anoche su desconexi¨®n de la red el¨¦ctrica. Endesa e Iberdrola (due?as de la planta al 50%) tomaron la decisi¨®n de apagar la planta y vaciar el n¨²cleo de combustible para evitar un impuesto que, salvo medida de urgencia del Gobierno, entrar¨¢ en vigor el 1 de enero. La nuclear, abierta en 1971, tiene permiso para funcionar hasta julio de 2013 y se hab¨ªa convertido en objetivo prioritario de los antinucleares. Su cierre no solo prueba la tensi¨®n entre las el¨¦ctricas y el Gobierno, sino que ensombrece el panorama sobre todas las nucleares, cuando luchaban por superar el da?o de Fukushima.
Sobre las tres de la tarde, Garo?a comenz¨® a bajar paulatinamente la potencia del reactor, algo necesario antes de trasladar en los pr¨®ximos d¨ªas el combustible nuclear hasta la piscina de almacenamiento. Se trata de evitar la tasa que a partir de 2013 gravar¨¢ con 2.190 euros cada kilo de uranio quemado en el reactor. El impuesto, incluido por el Ministerio de Industria en su reforma energ¨¦tica, fue aprobado por el Senado el jueves y falta que el Congreso lo ratifique esta semana.
Seg¨²n Nuclenor, la sociedad que opera la central, la reforma le costar¨¢ 153 millones al a?o, que se suman a los 120 millones que debe invertir en obras derivadas de Fukushima, y que incluir¨ªan meses de parada para levantar dos edificios nuevos. Las el¨¦ctricas argumentan que es demasiado para una central de solo 466 megavatios, y que, de solicitar la pr¨®rroga, solo tendr¨ªa garantizado el funcionamiento hasta 2019. En 2011, Nuclenor declar¨® un beneficio de 13,5 millones. Los n¨²meros que esgrimen las empresas hay que tomarlos con cautela. En 2010, despu¨¦s de que el Gobierno de Zapatero decidiera que la planta cerrar¨ªa en 2013, Nuclenor present¨® en la Audiencia Nacional un informe sobre lo que dejaba de ganar con la clausura. En caso de cerrar en 2019, el lucro cesante ser¨ªa de 385,6 millones de euros, y de 1.021,8 en caso de hacerlo en 2029. La Audiencia descart¨® cualquier indemnizaci¨®n.
A las nuevas tasas se sumar¨ªan 120 millones en obras pos-Fukushima
Endesa e Iberdrola (sobre todo esta segunda) han librado con Garo?a un pulso al Gobierno que, por ahora, no ha cedido. En septiembre ya dejaron pasar el plazo para pedir la pr¨®rroga que el PP le hab¨ªa puesto en bandeja.
¡°Sacrifican Garo?a porque quer¨ªan mejorar la fiscalidad para el resto de nucleares¡±, se?ala Francisco Castej¨®n, de Ecologistas en Acci¨®n, que cree que el argumento de los impuestos es secundario: ¡°Si les ponen un impuesto lo pueden cargar en la luz y recuperarlo. Lo que pasa es que no tienen garant¨ªas de que la central vaya a funcionar de forma continuada estos a?os¡±. Castej¨®n alude a los problemas en la vasija de la nuclear belga de Doel, fabricada por la misma empresa que hizo la de Garo?a.
?Puede a¨²n rectificar el PP? El sector nuclear lo ve casi imposible. Los plazos son m¨ªnimos, ya que Nuclenor ha anunciado que el 31 de diciembre la nuclear estar¨¢ en ¡°cese definitivo de explotaci¨®n¡± si no cambian los impuestos. El jueves, el Congreso ve la ley y solo puede ratificar o deshacer los cambios introducidos en el Senado. El enfrentamiento ha llegado tan lejos que las el¨¦ctricas exigen p¨²blicamente una rectificaci¨®n que desautorizar¨ªa al ministro de Industria, Jos¨¦ Manuel Soria. Fuentes del Ejecutivo consideran que lo que ha ocurrido es que las el¨¦ctricas se han topado por primera vez con un Gobierno que no se pliega a sus deseos. En la tramitaci¨®n parlamentaria, impuestos que afectan a las nucleares no solo no se han rebajado sino que han subido (del 6% al 7% el que grava la generaci¨®n).
El alcalde: ¡°En la comarca nos sentimos desamparados¡±
Incluso si el PP rectifica ¡ªel sector el¨¦ctrico no acostumbra a perder pulsos¡ª, falta conseguir el visto bueno del Consejo de Seguridad Nuclear, que hasta ahora se ha mostrado inflexible sobre la imposibilidad de evaluar la pr¨®rroga en solo seis meses.
El cierre no es un problema para el sector el¨¦ctrico, ya que Garo?a produce un 1% de la electricidad de Espa?a y hay potencia instalada de sobra. Su producci¨®n ser¨¢ previsiblemente sustituida por ciclos combinados ociosos (en buena parte propiedad tambi¨¦n de Endesa e Iberdrola).
La clausura es, sobre todo, un problema pol¨ªtico, otra promesa incumplida de Rajoy, que en 2009 visit¨® la planta y prometi¨® mantenerla abierta. La Junta de Castilla y Le¨®n, del PP, hizo de la pr¨®rroga su bandera. ¡°Es el mayor rid¨ªculo pol¨ªtico en Burgos. El PP lleg¨® a poner publicidad en los autobuses urbanos por la continuidad de Garo?a¡±, opina Ander Gil, senador del PSOE por la provincia.
Rafael Gonz¨¢lez, alcalde de Valle de Tobalina, donde est¨¢ la central, expres¨® ayer la inquietud de la zona: ¡°El cierre supondr¨ªa para toda la comarca una p¨¦rdida importante de empleo y de impuestos. Nos sentimos desamparados¡±. Gonz¨¢lez, del PP, record¨® que en 2009 se dise?¨® un plan de reindustrializaci¨®n que no existe.
Los trabajadores ¡ª291 directos m¨¢s 491 en subcontratas¡ª sobrellevan con angustia tres a?os de incertidumbre y de noticias contradictorias. ¡°Nos han enga?ado todos¡±, se?al¨® el viernes un miembro del comit¨¦ de empresa.
Lo que ocurra con Garo?a puede marcar una senda para el resto del parque nuclear. Las el¨¦ctricas han comenzado a lanzar mensajes de que otras nucleares pueden seguir el mismo camino que Garo?a y no llegar siquiera a cumplir los 40 a?os de vida ¨²til para los que fueron dise?adas. De momento, Almaraz I (C¨¢ceres) ha retrasado su recarga hasta enero. El pulso contin¨²a.
Reformas legales contradictorias
El Senado aprob¨® la semana pasada con los votos del PP dos cosas contradictorias sobre el mismo asunto. Y lo hizo en dos leyes distintas aprobadas en el mismo pleno. Se trata del destino de las subastas de CO2, que empezar¨¢n en 2013 y que pueden alcanzar los 1.000 millones de euros al a?o. Seg¨²n la reforma energ¨¦tica, los primeros 500 millones de esa subasta ir¨¢n al sector el¨¦ctrico, y seg¨²n los presupuestos 450 millones ir¨¢n a renovables y el resto a proyectos de cambio clim¨¢tico. Aunque el Ejecutivo insiste en que esta formulaci¨®n es la que vale, las dos leyes tienen el mismo rango y han sido aprobadas a la vez. El caso revela la pugna entre Industria, Medio Ambiente y Hacienda por esos fondos.
Industria hab¨ªa intentado apropiarse de ese dinero sin conocimiento de Medio Ambiente. Lo hizo con una enmienda en el Senado que daba 500 millones de subastas al sector el¨¦ctrico. No ten¨ªa en cuenta que la mitad del dinero debe ir a proyectos de cambio clim¨¢tico.
Cuando Medio Ambiente se enter¨®, pact¨® una redacci¨®n compatible con la directiva europea y se quedaba con el 10% de los fondos. Pero ya era tarde para introducir la enmienda en la reforma energ¨¦tica. Lo hizo entonces en los presupuestos, con acuerdo del resto de grupos.
Sin embargo, quedaba viva la otra redacci¨®n en la otra ley, y para retirarla, el PP necesitaba la firma de todos los grupos. Intuyendo el enredo, el PSOE se opuso, porque adem¨¢s cree que las primas a las renovables deben seguir en el recibo. Jes¨²s Alique, senador del PSOE, se?ala que es ¡°una chapuza que prueba una inquietante descoordinaci¨®n entre el PP, Industria, Hacienda y Medio Ambiente¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ministerio de Industria
- PPCyL
- Central Garo?a
- Centrales nucleares
- Burgos
- Tasas
- Provincia Burgos
- Instalaciones energ¨¦ticas
- Gobierno de Espa?a
- Energ¨ªa nuclear
- PP
- Producci¨®n energ¨ªa
- Castilla y Le¨®n
- Tributos
- Finanzas p¨²blicas
- Ministerios
- Sector el¨¦ctrico
- Gobierno
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Energ¨ªa el¨¦ctrica
- Espa?a
- Energ¨ªa
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica