El PP rechaza que la UE imponga cuotas femeninas
Cree que no tiene competencia para obligar a las firmas espa?olas a promocionar mujeres


El Partido Popular considera que Bruselas no puede legislar para imponer cuotas femeninas en los consejos de administraci¨®n empresariales. En la ¨²ltima comisi¨®n mixta Congreso-Senado para la Uni¨®n Europea de la semana pasada, el partido del Gobierno vot¨® en contra de un dictamen que aceptaba que la UE tiene competencias en esta materia. La Comisi¨®n Europea, con la titular de Justicia y Derechos Fundamentales, Viviane Reding, al frente, trata de sacar adelante una directiva para obligar a las grandes compa?¨ªas europeas a tener un 40% de mujeres en sus c¨²pulas.
Aunque no se ha pronunciado de manera directa sobre esta directiva, la oposici¨®n de Espa?a sobre el fondo del asunto supone un obst¨¢culo m¨¢s para sacar adelante esta regulaci¨®n. Se suma al rechazo frontal y expl¨ªcito de un grupo de pa¨ªses como Holanda, Reino Unido o Alemania ¡ªAngela Merkel y David Cameron han sido, de hecho, muy cr¨ªticos¡ª, que se niegan a que Bruselas tenga capacidad de imponer a los Estados miembros algo que consideran un asunto nacional.
La comisaria Reding lleva m¨¢s de un a?o tratando de sacar adelante su plan, que ha quedado algo descafeinado por el camino: ahora afectar¨¢ solo a grandes empresas cotizadas en Bolsa, que tendr¨¢n de plazo hasta 2020 para tener consejos de administraci¨®n paritarios. El objetivo es que ning¨²n sexo tenga una participaci¨®n inferior al 40%. La directiva, que tras mucha lucha de la titular europea de Justicia, logro el visto bueno de la Comisi¨®n el 13 de noviembre debe pasar ahora por el Parlamento Europeo y por el Consejo Europeo. Ser¨¢ en este ¨®rgano, del que forman parte los ministros de los Estados miembros, donde tenga mayores dificultades.
La comisaria Reding quiere un 40% de mujeres en c¨²pulas directivas
A las ya existentes, sum¨® una m¨¢s la semana pasada con el rechazo del PP al dictamen de la senadora de Converg¨¨ncia i Uni¨® Eva Parera que se mostraba favorable a que Bruselas regule este asunto. Parera incid¨ªa en el escaso porcentaje ¡ªapenas un 13,7%, de media¡ª de mujeres en las c¨²pulas directivas empresariales europeas, y en la necesidad de iniciar medidas para corregir ese desequilibrio. ¡°Solamente con una acci¨®n coordinada a trav¨¦s de la Uni¨®n Europea puede lograrse el objetivo perseguido¡±, afirm¨® Parera en la Comisi¨®n. El documento, del que actu¨® como ponente y que apoyaban todos los partidos excepto el del Gobierno, defend¨ªa que la propuesta de directiva de Reding respetaba el principio de subsidiariedad ¡ªes decir, que Bruselas es competente para legislar¡ª. Tambi¨¦n el de proporcionalidad ya que ¡°solo se limita a fijar unos objetivos comunes con car¨¢cter temporal y deja a los Estados miembros la libertad suficiente para determinar c¨®mo deben alcanzarlo a nivel nacional¡±.
El PP, sin embargo, como afirm¨® la senadora Irene Moreno, no cree necesaria la directiva comunitaria. Considera que la ley de igualdad y las acciones para fomentar la participaci¨®n femenina que lleva a cabo el Gobierno, que anima a las empresas a autorregularse, son suficientes.
La ley de Igualdad espa?ola daba en 2007 un plazo de ocho a?os para que las empresas incluyeran en sus c¨²pulas un n¨²mero de mujeres suficientes para alcanzar el equilibrio. ¡°La norma dec¨ªa, no obstante, que las empresas ¡®procurar¨¢n¡¯ contar con ese equilibrio. No es obligatoria ni contempla sanciones¡±, recuerda la diputada socialista Carmen Mont¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
