Tecnolog¨ªa espa?ola para el reactor japon¨¦s de fusi¨®n nuclear JT-60SA
La instalaci¨®n, ubicada en Naka, servir¨¢ para hacer experimentos del proyecto internacional ITER. El Ciemat ha dise?ado la base del criostato, que se ha construido en Avil¨¦s

El futuro reactor experimental de fusi¨®n JT-60SA, sat¨¦lite del gran proyecto internacional ITER, cuya construcci¨®n avanza en Cadarache (Francia), ha empezado a tomar forma en Naka (Jap¨®n), con el montaje de una gran estructura de acero de 250 toneladas que lleg¨® desde Espa?a hace unas semanas. Se trata de la base del criostato, de 12 metros de di¨¢metro y tres de altura; ha sido dise?ada por el Ciemat, un organismo con prestigio internacional en energ¨ªa de fusi¨®n, y construida en Avil¨¦s (Asturias) por Idesa. El plan es que el nuevo reactor experimental empiece a funcionar en 2019. Por parte europea, tambi¨¦n participan en el proyecto Italia y Francia.
El JT-60 SA es un proyecto de la Uni¨®n Europea y Jap¨®n dise?ado para ayudar a optimizar los experimentos del ITER y explorar v¨ªas de operaci¨®n de futuras centrales el¨¦ctricas que aprovechen la energ¨ªa de la fusi¨®n de ¨¢tomos de is¨®topos de hidr¨®geno. El nuevo reactor, de tipo tokamak, aprovecha las instalaciones (cerca de Tokio) de su predecesor, el JT-60, que dej¨® de operar en 2010. Las siglas SA del nuevo equipo responden a Super Avanzado.
La base del criostato, desmontada en siete segmentos, lleg¨® por barco a Jap¨®n a mediados de enero y a finales de ese mes ya empez¨® el montaje del nuevo reactor experimental, seg¨²n informa la organizaci¨®n japonesa del proyecto. El criostato es una vasija de forma cil¨ªndrica de 14 metros de di¨¢metro y la base es una estructura robusta dise?ada para soportar el peso de los imanes superconductores y todo el sistema del escudo t¨¦rmico, resistir cambios de temperatura muy acusados sin deformarse y aguantar terremotos.
El coste del proyecto asciende a 350 millones de euros, ha informado la Secretar¨ªa de Estado de I+D+i en ocasi¨®n del acto oficial de arranque del montaje del reactor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.