Amenaza de epidemia de c¨¢ncer en Am¨¦rica Latina
Los investigadores creen que para 2030 habr¨¢ 1,7 millones de casos diagnosticados y m¨¢s de un mill¨®n de muerte
Am¨¦rica Latina se enfrentar¨¢ a una epidemia de c¨¢ncer en los pr¨®ximos a?os si los Gobiernos no mejoran el sistema de salud y tratan a los m¨¢s desfavorecidos. Solo en M¨¦xico hay 52 millones de personas que viven por debajo de la l¨ªnea de la pobreza, el 45,6 por ciento de la poblaci¨®n. La raz¨®n principal de que esto pueda ocurrir en el continente, seg¨²n los autores de un informe que se ha publicado este viernes en la revista The Lancet Oncology, es que demasiada gente es diagnosticada de c¨¢ncer tard¨ªamente, cuando ya la enfermedad es m¨¢s dif¨ªcil de tratar.
En la regi¨®n se contabilizan 13 muertes por cada 22 casos de c¨¢ncer, mientras que en Estados Unidos es el mismo n¨²mero de defunciones por cada 37 casos y en Europa por cada 30. ¡°Para 2030, 1.7 millones de casos ser¨¢n diagnosticados en Latinoam¨¦rica y Caribe y habr¨¢ m¨¢s de un mill¨®n de muertes por esta enfermedad¡±, seg¨²n el texto que ha sido presentado en la conferencia del Grupo de Cooperaci¨®n en Oncolog¨ªa Latinoamericano (LACOG).
El texto calcula las p¨¦rdidas econ¨®micas que genera la enfermedad en el continente, no solo del tratamiento y los medicamentos, sino del impacto en la econom¨ªa por la p¨¦rdida de vidas en edad de trabajar. Los expertos calculan que produce un agujero de cuatro mil millones de d¨®lares. Los costos aumentar¨¢n si los Gobiernos no toman medidas para frenar el impacto del c¨¢ncer.
Los m¨¢s perjudicados, como en todo, son los pobres. ¡°Mucha gente, sobre todo en comunidades rurales e ind¨ªgenas no tienen acceso a servicios de lucha contra el c¨¢ncer¡±, explican en el informe. La inversi¨®n en salud es muy baja en la regi¨®n y altamente desigual. De hecho, m¨¢s del 50% de los latinoamericanos no tienen sistema de salud o tienen uno que no les conviene.
El acceso a los tratamientos est¨¢ muy desproporcionado. El 70% del dinero que se dirige al tratamiento de esta enfermedad lo recibe tan solo al 20% de sus habitantes. Cuando se trata de sanidad existen dos Am¨¦ricas Latinas: "Una de ¨¦lite con acceso a los ¨²ltimos tratamientos y otra , la gran mayor¨ªa, que solo recibe asistencia en la fase final de la enfermedad, cuando esta ya es terminal", reza en el informe.
Paul Goss, el experto de la universidad de Harvard que lider¨® la investigaci¨®n, considera que los pa¨ªses latinoamericanos han centrado su inversi¨®n en prevenir enfermedades infecciones mientras que el gasto en las no contagiosas, como el c¨¢ncer, se ha dejado de lado. ¡°Afecta sobre todo a gente que envejece. Para 2020 habr¨¢ m¨¢s de cien millones de personas all¨ª con m¨¢s de 60 a?os¡±, alert¨® sobre la necesidad de prevenir en el futuro.
A pesar de que se est¨¢n percibiendo algunos avances en Am¨¦rica Latina a este respecto en pa¨ªses como Colombia, Per¨², Brasil y Costa Rica todav¨ªa queda mucho por hacer. ¡°Las cosas tienen que mejorar en todos y cada uno de ellos o la vida de millones de personas se les ir¨¢n de las manos¡±, ha concluido Goss.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.