Evitar el c¨¢ncer antes de que asome
Angelina Jolie se ha sometido a una doble mastectom¨ªa por su alto riesgo de tener un tumor Espa?a tiene unidades de consejo gen¨¦tico para asesorar a pacientes en estos casos
La actiz estadounidense Angelina Jolie hizo p¨²blico ayer que se hab¨ªa sometido a una doble mastectom¨ªa. No ten¨ªa c¨¢ncer, sino un elevado riesgo de padecerlo al ser portadora de una mutaci¨®n pat¨®gena en el gen BRCA1. Por ello, anunci¨® que hab¨ªa optado por pasar por el quir¨®fano de forma preventiva.
Si Angelina Jolie hubiera sido una paciente espa?ola, podr¨ªa haber sido atendida en la red p¨²blica. Desde hace m¨¢s de una d¨¦cada, los servicios de salud de las comunidades aut¨®nomas han ido desplegando unidades de consejo gen¨¦tico en hospitales de referencia para detectar tumores de origen familiar y, si se considera adecuado, ofrecer tratamientos preventivos. Solo Ceuta y Melilla carecen de ellas, seg¨²n los datos de la Sociedad Espa?ola de Oncolog¨ªa M¨¦dica (SEOM).
Entre el 5% y el 10% de los tumores son de herencia familiar
No existen registros oficiales del n¨²mero de mujeres que han optado por la cirug¨ªa profil¨¢ctica de mama en Espa?a. Tampoco es sencillo realizar aproximaciones ya que el porcentaje de pacientes que se inclinan por esta alternativa es muy variable en funci¨®n de la unidad de consejo gen¨¦tico consultada. La tasa alcanza al 50% en el hospital Cl¨ªnico San Carlos de Madrid, como indica Pedro P¨¦rez Segura, onc¨®logo de este centro, mientras que en el Instituto Catal¨¢n de Oncolog¨ªa baja al 10%, seg¨²n Ignacio Blanco, responsable de consejo gen¨¦tico de esta entidad p¨²blica. En el hospital Vall d¡¯Hebron de Barcelona, la cifra ronda el 30%, a?ade Blanco. Las diferencias se explican por distintos factores. ¡°En la decisi¨®n influye la vivencia familiar de la enfermedad por parte de la paciente, las alternativas presentadas en la unidad de consejo, la forma en la que se plantean las opciones...¡±, comenta Blanco.
El c¨¢ncer hereditario es infrecuente (entre el 5% y el 10% de los casos). Pero identificar a los pacientes que lo sufren aporta importantes beneficios a la hora de adelantarse a la aparici¨®n del tumor, ya sea intensificando los controles para atacarlo en sus primeras fases o, en el caso m¨¢s extremo, frenando la aparici¨®n de la enfermedad con cirug¨ªa.
La detecci¨®n del riesgo en el caso del c¨¢ncer de mama y ovario suele arrancar en las consultas de oncolog¨ªa o ginecolog¨ªa. Contar con antecedentes en tres o m¨¢s familiares directos (madres, hermanas, hijas), sufrir la enfermedad antes de los 35 a?os, el hecho de que la neoplasia aparezca en los dos pechos o que se detecte en un hombre son las principales se?ales de alarma. En estos casos, los pacientes se remiten a las unidades de consejo gen¨¦tico, donde se analizar¨¢n a fondo los antecedentes para comprobar que la ra¨ªz de la enfermedad est¨¢ en alteraciones gen¨¦ticas hereditarias. Las mutaciones m¨¢s conocidas relacionadas con el c¨¢ncer de mama y ovario se encuentran en los genes BRCA1 y BRCA2.
La t¨¦cnica usada por la actriz est¨¦ticamente es como un implante
Angelina Jolie anunci¨® que tiene una alteraci¨®n en el BRCA1. La actriz explic¨® que su riesgo de desarrollar un tumor era del 87% en el caso de la mama y del 50% en el de ovario. Carmen Guill¨¦n, coordinadora del grupo de trabajo de c¨¢ncer hereditario de la SEOM, advierte que las estimaciones dependen de las caracter¨ªsticas de cada poblaci¨®n. ¡°En la poblaci¨®n espa?ola una mutaci¨®n en el BRCA1 implica una posibilidad del 50% de tener c¨¢ncer de mama a lo largo de la vida y del 20% al 30%, de ovario; en el BRCA2 es del 40% y menos del 20% respectivamente¡±, explica.
Una vez confirmada la sospecha del origen familiar de la enfermedad, se traslada a los familiares la oferta de someterse a estudios similares por si han heredado el riesgo. Y se ofrecen las alternativas preventivas a la paciente.
La opci¨®n m¨¢s radical consiste en la adenomastectom¨ªa bilateral, la t¨¦cnica a la que se ha sometido Angelina Jolie. A diferencia de la mastectom¨ªa simple, este procedimiento solo extrae la gl¨¢ndula mamaria, que se sustituye por una pr¨®tesis, por lo que est¨¦ticamente, el resultado es similar al de un implante. Como es imposible retirar totalmente la gl¨¢ndula, queda un riesgo residual de reaparici¨®n de la enfermedad. En todo caso, muy por debajo del que hab¨ªa previo a la enfermedad. Para tratar el eventual c¨¢ncer de ovario, la ovariectom¨ªa se considera demasiado agresiva entre mujeres que a¨²n no han alcanzado la menopausia, y no se suele recomendar, al menos, hasta los 40 a?os. Con la retirada de los ovarios se elimina el riesgo del tumor, pero se desencadenan alteraciones hormonales similares a una menopausia precoz.
Por detr¨¢s del c¨¢ncer de mama y ovario, el segundo tumor hereditario en importancia es el de colon (los dem¨¢s son muy minoritarios). En algunos casos, como la poliposis adenomatosa familiar (responsable del 1% de tumores de colon), cuando obedece a la mutaci¨®n del gen APC tambi¨¦n est¨¢ indicada la extirpaci¨®n por la agresividad de la enfermedad.
¡°Es un gesto muy importante¡±
Es frecuente que al hablar del c¨¢ncer se empleen eufemismos, como la expresi¨®n ¡°una larga enfermedad¡±. Por eso, el gesto de llamar a los procesos neopl¨¢sicos por su nombre, difundir p¨²blicamente c¨®mo se ha afrontado un caso personal ¡ªno ya de enfrentarse a un tumor, sino al riesgo de tenerlo¡ª, trasladar a la sociedad las opciones que existen de prevenci¨®n mediante la cirug¨ªa y que todo ello lo haga una archifamosa actriz, como es el caso de Angelina Jolie, es ¡°un gesto muy importante¡±, como apunta Carmen Guill¨¦n, coordinadora del grupo de trabajo de c¨¢ncer hereditario de la SEOM.
¡°Es trascendente hablar del c¨¢ncer abiertamente, teniendo en cuenta que hasta hace poco, referirse a la enfermedad era considerado un tab¨²¡±, a?ade. Pero Gull¨¦n, responsable de la unidad de c¨¢ncer gen¨¦tico del hospital Ram¨®n y Cajal de Madrid, m¨¢s all¨¢ del hecho de que se aborde la enfermedad sin recurrir a per¨ªfrasis, concede una especial relevancia a que el foco se ponga en la prevenci¨®n.
¡°Esto ayuda a poner de manifiesto las medidas con las que contamos de reducci¨®n del riesgo o de detecci¨®n precoz de la enfermedad¡±, apunta.
¡°Ojal¨¢ el anuncio de Angelina Jolie sirva para ayudar a personas con c¨¢ncer y que se sientan m¨¢s acompa?adas¡±, a?ade la especialista en oncolog¨ªa del hospital madrile?o. ¡°Pero tambi¨¦n a mujeres a las que se ha detectado el riesgo de tener la enfermedad o a otras con acumulaci¨®n de casos en su familia que gracias a ello [a las manifestaciones de la actriz] tengan conocimiento de la existencia de las unidades de consejo gen¨¦tico, pidan informaci¨®n a su m¨¦dico, se orienten y se informen de c¨®mo acceder a ellas¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.