Los centros de extranjeros compartir¨¢n datos para evitar casos como el de Samba
La congole?a falleci¨® en el CIE de Madrid que desconoc¨ªa el VIH diagnosticado en el CETI de Melilla El Defensor del Pueblo recomend¨® al Gobierno un protocolo de derivaci¨®n sanitaria entre centros Interior, del que dependen los CIE, y Empleo, responsable de los CETI firman un acuerdo

Si el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche (Madrid), dependiente del Ministerio del Interior, hubiera conocido que Samba Martine era portadora del virus del VIH como tres meses antes hab¨ªa diagnosticado el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla, dependiente de Empleo, del que esta proced¨ªa, su muerte, muy posiblemente, se habr¨ªa podido evitar. Ambos ministerios han obedecido las recomendaciones de la defensora del Pueblo, Soledad Becerril, y han firmado un acuerdo para que la informaci¨®n sanitaria de los inmigrantes acogidos en los CETI viaje con ellos a la Pen¨ªnsula en caso de que sean trasladados a un CIE. Antes del 19 de diciembre de 2011, la fecha de su muerte, Samba acudi¨® hasta 10 veces a los servicios sanitarios del CIE madrile?o, pero sus facultativos descartaron la gravedad de los dolores que presentaba al desconocer que sufr¨ªa sida en estado avanzado.
El acuerdo, firmado por la Secretar¨ªa general de Inmigraci¨®n y Emigraci¨®n, dependiente de Empleo, y el Ministerio del Interior, recoge un protocolo de derivaci¨®n sanitaria que se aplicar¨¢ en todos los traslados entre estos centros. A partir de ahora, y a diferencia de en el caso de Sandra Martine, los servicios m¨¦dicos de los CIE podr¨¢n conocer la historia cl¨ªnica del interno desde el momento de su llegada y, en su caso, el tratamiento que le prescribieron los m¨¦dicos del CETI para que pueda continuar con ¨¦l.
En el caso de Samba, si los m¨¦dicos del CIE madrile?o hubieran conocido que las pruebas del sida que le hab¨ªan realizado apenas tres meses antes de su muerte en el CETI de Melilla hab¨ªan dado positivo. Si hubieran visto los an¨¢lisis que se le realizaron en ese centro y que reflejaban bajos niveles de linfocitos y hemoglobina -lo que indicaba que su enfermedad estaba muy avanzada- cualquiera de los s¨ªntomas que present¨® los d¨ªas anteriores a su fallecimiento se habr¨ªan tomado mucho m¨¢s en serio al poder ser provocados por una infecci¨®n grave. "La criptococosis, la enfermedad de la que muri¨®, es t¨ªpica de los pacientes con sida, sobre todo en los procedentes de ?frica, y los dolores de cabeza [de los que se quejaba Samba] son uno de sus signos", asegur¨® el pasado abril Juan Ram¨®n Arribas, m¨¦dico internista especializado en VIH del hospital madrile?o La Paz. La criptococosis, seg¨²n Arribas, es "perfectamente tratable".
La recomendaci¨®n del Defensor del Pueblo al Gobierno se envi¨® en abril de 2013 tras la apertura de una investigaci¨®n recogida en su informe anual de 2012. En ese informe, el Defensor aseguraba que la ausencia de ese protocolo imped¨ªa "que los servicios m¨¦dicos de los CIE" conocieran "la situaci¨®n m¨¦dica en la que se encuentran las personas que son trasladadas para su expulsi¨®n desde los citados centros de Ceuta y Melilla [los CETI]", lo que supon¨ªa que, en ocasiones, se repitieran "pruebas innecesarias" o se realizara "un seguimiento y tratamiento inmediato de patolog¨ªas que ya hab¨ªan sido detectadas por los servicios m¨¦dicos de los CETI". En el caso de Samba, esa falta de comunicaci¨®n entre centros no condujo a nuevas pruebas ya realizadas, sino que pudo convertirse en uno de los factores que la condujeron directamente a la muerte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.