Las denuncias por violencia machista caen un 5,1% en los tres primeros meses
El n¨²mero de denuncias se asemeja a las presentadas en 2007
Durante los tres primeros meses del a?o se han registrado 327 denuncias diarias por violencia machista, seg¨²n los datos difundidos este jueves por el Observatorio contra la Violencia Dom¨¦stica y de G¨¦nero. Los 29.487 casos de los que se ha dado parte hasta marzo de 2013 suponen una disminuci¨®n del 5,1% respecto a los 31.064 notificados durante el cuatro trimestre de 2012. La directora del organismo, Inmaculada Montalb¨¢n, ha expresado su preocupaci¨®n por el "constante descenso" de las denuncias que se presentan en los juzgados. Tanto es as¨ª, que la cifra reci¨¦n publicada se aproxima al n¨²mero de denuncias interpuestas en el primer trimestre de 2007, cuando comenz¨® a recogerse esta informaci¨®n en la estad¨ªstica judicial.
El estudio ¡ªbasado en los datos obtenidos de los 106 juzgados exclusivos de violencia sobre la mujer existentes en Espa?a y de otros 355 juzgados con competencias compartidas¡ª pone de manifiesto que el 70,79% de las denuncias fueron presentadas por las v¨ªctimas, frente al 14,79% resultante de la intervenci¨®n policial directa, y el 11,26% de partes de lesiones. Solo en el 1,37% de los casos las denuncias fueron interpuestas por familiares, y los servicios asistenciales o terceras personas representaron el 1,79% del total.
En casi seis de cada diez casos (54%), la relaci¨®n de pareja se manten¨ªa en el momento en el que la denuncia fue presentada, mientras que en el resto de ocasiones (46%) la relaci¨®n afectiva se hab¨ªa extinguido. Estos datos son muy similares a los obtenidos durante el primer trimestre de 2012.
Seg¨²n las cifras difundidas este jueves, en los tres primeros meses del a?o se registraron 3.758 renuncias a continuar con el proceso judicial, lo cual supone una disminuci¨®n del 1,7% respecto del mismo periodo de 2012. La relaci¨®n entre denuncias y renuncias se mantiene estable, aunque ligeramente creciente. As¨ª, el ratio se aproxima a 13 renuncias por cada 100 denuncias presentadas.
"El sistema p¨²blico cuenta con estructura suficiente para asumir la protecci¨®n de las v¨ªctimas, pero tiene que saber llegar a ellas y detectar las situaciones de maltrato con el fin de darles la confianza necesaria para que recurran a las instituciones", se?ala Montalb¨¢n en un comunicado. La directora del Observatorio contra la Violencia Dom¨¦stica y de G¨¦nero considera que el hecho de que caigan las denuncias debe inducir a la reflexi¨®n "sobre la bolsa oculta de maltrato que existe en Espa?a". Para ella, es necesario "dotar de recursos humanos y medios econ¨®micos y materiales a los servicios de apoyo y asistencia a las v¨ªctimas, a pesar de la crisis econ¨®mica".
Medidas cautelares
Los jueces y juezas de violencia sobre la mujer acordaron 4.583 ¨®rdenes de protecci¨®n, lo que supone un 59% del total de ¨®rdenes solicitadas. En los tres primeros meses del a?o, se solicit¨® esa medida en 7.750 ocasiones, un 7,11% menos que en el mismo periodo de 2012. En ocho de cada 10 ¨®rdenes dictadas se acord¨® una orden de alejamiento y la prohibici¨®n de comunicaci¨®n. Durante este trimestre se mantuvo la baja proporci¨®n de medidas civiles ¡ªcomo prestaci¨®n de alimentos, atribuci¨®n del uso de la vivienda...¡ª derivadas de las medidas cautelares. EN concreto, hubo 3.603 medidas al respecto.
Juicios
Entre enero y marzo se celebraron 2.296 juicios de faltas de los que casi el 90% (2.400) fueron por "injurias y vejaciones injustas". Y se dictaron 11.815 sentencias penales, de las que casi el 60% fueron condenatorias. De esas casi 12.000, 4.365 fueron dictadas por los juzgados de violencia sobre la Mujer, que consideraron culpable al acusado siete de cada 10 veces.
Los juzgados de lo penal, que enjuician los delitos con penas de hasta cinco a?os de c¨¢rcel, ingresaron 7.444 asuntos, de los que resolvieron 7.653. El 45% se solventaron por v¨ªa de juicio r¨¢pido y el 50,65% de las sentencias fueron condenatorias. El 74,53% de las sentencias que dictaron las Audiencias Provinciales (106 en el primer trimestre), fueron condenatorias. Solo 27 concluyeron con la absoluci¨®n del acusado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Inmaculada Montalb¨¢n
- Denuncias
- Ley Violencia G¨¦nero
- Violencia machista
- Legislaci¨®n espa?ola
- Violencia g¨¦nero
- Machismo
- Tribunales
- Sentencias
- Derechos mujer
- Violencia
- Poder judicial
- Sanciones
- Sexismo
- Mujeres
- Relaciones g¨¦nero
- Sucesos
- Juicios
- Prejuicios
- Proceso judicial
- Delitos
- Legislaci¨®n
- Problemas sociales
- Espa?a
- Justicia