EE UU limita las emisiones de CO2 de las nuevas plantas energ¨¦ticas
Por primera vez, las autoridades presentan los est¨¢ndares de la ley de Aire Limpio para reducir la contaminaci¨®n y luchar contra el cambio clim¨¢tico
La Agencia de Protecci¨®n Ambiental de Estados Unidos (EPA, en sus siglas en ingl¨¦s) ha presentado este viernes en Washington los est¨¢ndares de la Ley del Aire Limpio, con el fin de reducir las emisiones de CO2 en las nuevas plantas energ¨¦ticas y as¨ª combatir el cambio clim¨¢tico y mejorar la salud p¨²blica en la naci¨®n. Es la primera vez que el pa¨ªs plantea una medida similar.
Conforme a lo presentado, la propuesta limita las emisiones de las nuevas plantas alimentadas por gas natural a 454 kilogramos de di¨®xido de carbono por megavatio-hora, y en el caso de las nuevas plantas alimentadas por carb¨®n, a 500 kilogramos por megavatio-hora. Las medidas est¨¢n incluidas dentro del Memor¨¢ndum que el Presidente del pa¨ªs, Barack Obama, hizo p¨²blico el pasado 25 de junio, y que bajo el ep¨ªgrafe ¡°Est¨¢ndares de Contaminaci¨®n de Carbono del Sector Energ¨¦tico¡± (incluido dentro del Plan de Acci¨®n Clim¨¢tico del Mandatario) cuentan con un periodo para actuar hasta junio de 2015.
¡°Estas normas estimular¨¢n la innovaci¨®n que necesitamos para construir la siguiente generaci¨®n de plantas energ¨¦ticas, ayudando a desarrollar una econom¨ªa de energ¨ªa limpia m¨¢s sostenible, y asegurar¨¢n que las nuevas plantas se construyan con tecnolog¨ªa limpia, como la del carbono avanzada; la energ¨ªa nuclear, o la energ¨ªa renovable, como la e¨®lica y la solar¡±, ha asegurado Gina McCarthy, administradora de la Agencia Ambiental en EE UU durante la presentaci¨®n.
El ¨²nico problema es que la mayor¨ªa de las plantas energ¨¦ticas del pa¨ªs son de carb¨®n y no cumplir¨¢n con estas normas sin una tecnolog¨ªa muy costosa para poder capturar y almacenar las emisiones de CO2 (conocida como tecnolog¨ªa CCS). Seg¨²n los expertos, ninguna compa?¨ªa en el mundo cuenta con este sistema aunque, seg¨²n ha explicado McCarthy, dos se encuentran en construcci¨®n, una en Canad¨¢ y otra en Misisipi, que abrir¨¢ el pr¨®ximo mes de mayo. En EE UU est¨¢ previsto que se construyan dos en Texas y una Illinois.
Por su parte, los responsables de la industria del carb¨®n ha asegurado que la regulaci¨®n propuesta, en caso de aprobarse finalmente por la EPA, provocar¨¢ m¨¢s cierres de plantas de carb¨®n y el incremento de los costes de la electricidad, seg¨²n han explicado en un comunicado en la sede St. Louis Peabody Energy, una de las plantas m¨¢s grandes del pa¨ªs. Seg¨²n los expertos, muchas empresas ya han subido sus impuestos para hacer frente a estos costes. En el caso de Misisipi Power, lo hizo un 15% el a?o pasado y est¨¢ previsto que a?ada un 3% m¨¢s este 2013 para costear la nueva planta en el Condado de Kemper, cuyo precio ha pasado de los 2,4 millones de d¨®lares a los 3,8 millones de d¨®lares, seg¨²n explica The New York Times. Los defensores del medio ambiente han aplaudido las medidas en distintos medios estadounidenses:
¡°Podemos decir adi¨®s a las plantas energ¨¦ticas m¨¢s sucias¡±. ¡°Entendemos el esfuerzo, pero tenemos la obligaci¨®n moral de luchar contra el cambio clim¨¢tico porque es uno de los retos m¨¢s importantes de nuestro tiempo y m¨¢s significativos en cuanto a la salud p¨²blica. Esta propuesta es fundamental para actuar con sentido com¨²n y limitar la contaminaci¨®n de carbono de las nuevas plantas de energ¨ªa, ya que podremos desacelerar los efectos del cambio clim¨¢tico y cumplir nuestra obligaci¨®n y asegurar un medio ambiente sano y saludable para nuestros ni?os¡±, ha declarado la administradora McCarthy. Pero no solo las nuevas plantas se enfrentan a los cambios.
Otro de los anuncios presentados este viernes en el National Press Building de la capital federal, es que la EPA ¡°ha iniciado un esfuerzo de alcance p¨²blico con los gobiernos estatales, locales, la industria, y los l¨ªderes industriales del sector para establecer las nuevas normas que tienen que cumplir las plantas energ¨¦ticas ya existentes, al objeto de conseguir un sistema energ¨¦tico m¨¢s limpio¡±, ha explicado McCarthy. ¡°Las propuestas finales, a este respecto, se har¨¢n p¨²blicas el pr¨®ximo 1 de julio de 2014¡±, ha a?adido. Las plantas de energ¨ªa son la mayor fuente de gases de efecto invernadero de EE UU, representando un tercio del total, seg¨²n la EPA. En la actualidad, cerca de una docena de Estados ya han implantado su propio programa con el fin de reducir las emisiones de carbono. Otros 25, han instaurado regulaciones de eficiencia energ¨¦tica y m¨¢s de 35 ¡°se han puesto como objetivo las energ¨ªas renovables¡±.
Mientras que el pa¨ªs cuenta con leyes en vigor que establecen los niveles permitidos de ars¨¦nico, mercurio y plomo que las plantas energ¨¦ticas pueden emitir, no exist¨ªan l¨ªmites sobre la cantidad de carbono que pod¨ªan emitir las plantas nuevas. En 2009, la EPA determin¨® que la contaminaci¨®n de gas de efecto invernadero amenaza la salud y el bienestar de las personas que viven en el pa¨ªs por sus efectos negativos sobre la salud y el medio ambiente. ¡°El adoptar pasos estables y responsables para reducir la contaminaci¨®n proteger¨¢ a los ni?os y nos encaminar¨¢ a vivir en una naci¨®n m¨¢s limpia y m¨¢s estable para las generaciones futuras. Al mismo tiempo que ser¨¢ una energ¨ªa fiable y accesible para el crecimiento econ¨®mico¡±, ha concluido McCarthy.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.