¡°Si pudi¨¦ramos, a la larga, tambi¨¦n incluir¨ªamos el alem¨¢n¡±
Camps insiste en que no se retirar¨¢ el triling¨¹ismo y recuerda que, a cambio, ha ofrecido negociar la ley de convivencia
La consejera de Educaci¨®n de Baleares, Joana Maria Camps (PP), afronta uno de los m¨¢s dilatados conflictos conocidos en a?os en la ense?anza: la huelga indefinida de profesores contra el modelo triling¨¹e impuesto por el Gobierno de Jos¨¦ Ram¨®n Bauz¨¢, que est¨¢ bloqueando el inicio del curso escolar, especialmente en centros p¨²blicos. ¡°Nunca me levant¨¦ de la mesa de la negociaci¨®n¡±, dice. ¡°No se retirar¨¢ el triling¨¹ismo¡±, contin¨²a, y recuerda que a cambio ha ofrecido otras cosas, como dialogar sobre la ley de convivencia [sobre el r¨¦gimen de autoridad en los centros]. Camps lleg¨® al Gobierno balear a mitad de legislatura para aplicar el triling¨¹ismo sin dilaciones. No es ne¨®fita, fue ocho a?os teniente de alcalde de Hacienda, Personal y Polic¨ªa en Ciutadella (Menorca) y durante dos a?os ejerci¨® de directora general de Trabajo de Baleares. Milita en el PP desde 1991. ¡°Me dijo (Bauz¨¢) que ten¨ªa que ser consejera, lo pens¨¦ con mi familia, tengo dos hijas de 14 y 16 a?os¡±. Tiene tambi¨¦n 20 a?os de experiencia como letrada y posee una agencia inmobiliaria con su hermano.
Pregunta. ?C¨®mo se explica esta situaci¨®n de conflicto?
Respuesta. Estamos en una transformaci¨®n progresiva, un cambio en el sistema educativo. Y todo cambio implica un poco de convulsi¨®n. Un hecho nuevo y dejar atr¨¢s otras cosas, tambi¨¦n en la vida, suscita algo de resistencia. Esto es lo que est¨¢ pasando.
P. Acaban con el modelo de biling¨¹ismo vigente desde hace 30 a?os.
R. Antes exist¨ªa un modelo con unas prioridades determinadas y ahora empieza otro, se pasa al triling¨¹ismo. Es un pluriling¨¹ismo que defiende nuestra lengua ¡ªel catal¨¢n que se habla en Baleares¡ª, que ayudar¨¢ a dominar totalmente el castellano ¡ªque es nuestra otra lengua oficial¡ª, e incluye una tercera lengua, el ingl¨¦s¡ Si pudi¨¦ramos, a la larga, tambi¨¦n incluir¨ªamos el alem¨¢n.
P. ?Es un giro pol¨ªtico del PP? ?Una acci¨®n de trasfondo ideol¨®gico?
R. Toda decisi¨®n de un Gobierno es un acto pol¨ªtico, no tanto ideol¨®gico. Lo m¨¢s grave es que se intenta trasladar [desde los huelguistas y la oposici¨®n] que el triling¨¹ismo supone perder nuestra lengua. No es cierto. Es una mentira.
P. Esta tesis que usted refuta es uno de los motores de la protesta que est¨¢ entorpeciendo el inicio del curso escolar.
R. Quien diga que se quiere marginar el catal¨¢n no dice la verdad. No habr¨¢ un peso del catal¨¢n del 80%, pero tampoco del castellano. Algunos centros, posiblemente, deber¨¢n reducir su cuota de castellano al aplicar el nuevo modelo multiling¨¹e.
P. ?Habr¨¢ un equilibrio entre todos? ?Un 33% por idioma?
R. Un equilibrio no quiere decir una igualdad absoluta. Las asignaturas no son piezas geom¨¦tricas id¨¦nticas. Hay materias de cuatro horas, otras de tres. Los colegios tienen libertad para modificar su programa. El reparto oscilar¨¢ entre un 25% y un 40% por idioma. Una lengua puede tener, en algunos casos, una cuota del 40%. Siempre en equilibrio.
P. Profesores, padres y alumnos, se plantan ante miembros del Gobierno. ?C¨®mo lo lleva?
R. Estos ¨²ltimos a?os se han hecho muchas huelgas. Yo, personalmente, lo llevo bien. Tengo las ideas muy claras. Siempre he ofrecido di¨¢logo, nunca lo negu¨¦. Pero dialogar no quiere decir renunciar a todo. Se habla desde las ideas propias. Hay cosas en las que no coincidiremos y cada uno deber¨¢ hacer lo que quiera, en conciencia.
P. ?Llamar¨¢n a los huelguistas a dialogar?
R. Nunca me levant¨¦ de la mesa de la negociaci¨®n. En setiembre present¨¦ propuestas sobre interinos y la creaci¨®n de una mesa de expertos para evaluar la aplicaci¨®n del TIL, su desarrollo en el curso pr¨®ximo. No se retirar¨¢ el triling¨¹ismo, este curso est¨¢ en vigor, pero ofrec¨ª hablar de la ley de convivencia. ?Qu¨¦ m¨¢s puedo ofrecer?
P. Est¨¢n las sanciones impuestas a tres directores de instituto de Mah¨®n (Menorca).
R. La Administraci¨®n act¨²a y ped¨ª la m¨¢xima diligencia. No se pueden retirar los expedientes.
P. En los sindicatos y en la oposici¨®n est¨¢n pidiendo su dimisi¨®n.
R. ?Tengo que rendirme? Cederlo todo no es negociar, las dos partes han de ceder, acercarse. Pero habr¨¢ aspectos en los que no ser¨¢ posible coincidir y que cada uno obre en conciencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jos¨¦ Ram¨®n Bauz¨¢
- Decreto triling¨¹ismo balear
- Profesorado
- Catal¨¢n
- Decretos auton¨®micos
- Inmersi¨®n ling¨¹¨ªstica
- Govern Balear
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica
- Estudiantes
- Pol¨ªtica educativa
- Baleares
- Idiomas
- Huelgas
- Comunidad educativa
- Lengua
- Conflictos laborales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Relaciones laborales
- Legislaci¨®n
- Cultura
- Educaci¨®n
- Espa?a
- Trabajo
- Administraci¨®n p¨²blica