Los infartos caen un 18% y el asma un 20% con las leyes antitabaco
Sanidad remite al Congreso un informe con el impacto de las medidas El efecto en c¨¢nceres, sobre todo el de pulm¨®n, tardar¨¢ d¨¦cadas en verse
Las leyes antitabaco (la de 2005 y su modificaci¨®n en 2010) han supuesto una reducci¨®n de las enfermedades cardiovasculares y el asma, seg¨²n un informe que el Ministerio de Sanidad ha enviado a las Cortes. El trabajo se centra en esas dolencias ya que otro de sus principales efectos sanitarios, los tumores, tardar¨¢n hasta 20 a?os en reflejar el descenso en el tabaquismo, como indica el estudio. De media, los datos representan unos descensos medios del 40% en cardiopat¨ªa isqu¨¦mica (problemas de coraz¨®n por falta de riego), 18% en infartos y 20% en asma.
En concreto, el ministerio ha trabajado con las cifras de ingresos hospitalarios (el CMBD, Conjunto M¨ªnimo B¨¢sico de Datos, que incluye a todos los centros sanitarios), y las principales conclusiones que ha obtenido son: la tasa de hospitalizaci¨®n por cardiopat¨ªa isqu¨¦mica en varones de m¨¢s de 24 a?os ha pasado de 147,2 por 100.000 en 2005 a 87,6 en 2011, lo que representa un descenso del 40%. En mujeres, menos afectadas por el tabaquismo (fuma a diario el 28% de los hombres y el 20% de las mujeres), la variaci¨®n es de 83,8 a 50,1 (una bajada tambi¨¦n del 40%).
El estudio coincide con otros de pa¨ªses que adoptaron antes estas leyes
Las hospitalizaciones por infarto han ca¨ªdo entre hombres mayores de 24 a?os en ese periodo de una tasa de 248 por 100.000 habitantes a 213,4 entre 2005 y 2011 (una bajada del 13,9%); en mujeres ha pasado de 104,4 a 81,4 (un descenso del 22%).
En cuanto al asma, medido entre menores de 65 a?os, ha bajado de 33,4 a 27,1 por 100.000 hombres (-18,9%) y de 44,6 a 35 en mujeres (-21,5%).
Esta reducci¨®n va en paralelo a la de quienes fuman. En 1997 lo hac¨ªa diariamente el 34,5% de las personas entre 15 y 64 a?os; en 2005 eran el 32,8%; en 2011, el 30,4% (los l¨ªmites de edad son los de la Encuesta de Drogas). En ventas de cajetillas hay una evoluci¨®n similar: de 4.600 millones en 2005 a 2.600 millones en 2011.
El informe tambi¨¦n recoge c¨®mo ha disminuido la exposici¨®n al tabaco en lugares cerrados. Algunas mediciones como la hecha en bares de Zaragoza indican un descenso de las part¨ªculas respirables en un 91% antes y despu¨¦s de la ley de 2010. Y tras esta ley, que fue la que elimin¨® la posibilidad de fumar en bares y restaurantes, la proporci¨®n de locales con ceniceros ha bajado del 95,5% al 0,6%; la de locales con colillas, del 77% al 0%; la de sitios que huelen a tabaco, del 74,7% al 7,6%, y la de fumadores en los locales del 88,8% al 4,1% (todo ello seg¨²n un estudio hecho en Barcelona por la Sociedad Espa?ola de Epidemiolog¨ªa).
Como se ve, el cumplimiento no es del 100%, y ello ha supuesto entre las 17 comunidades y Melilla (Ceuta no ha dado datos) m¨¢s de 3.000 sanciones. Aunque esta cifra no se puede dar por cerrada, porque el ministerio admite que los datos recogidos no son homog¨¦neos. Ni siquiera ha conseguido la informaci¨®n para un mismo periodo de tiempo. Por ejemplo, no incluye Baleares (que s¨ª dice que ha impuesto multas por 292.000 euros) ni Pa¨ªs Vasco, que no ha hecho ninguna inspecci¨®n por un conflicto sobre qui¨¦n debe ejecutarlas, indica el ministerio.
38 expertos mundiales piden a Rajoy por carta que no d¨¦ marcha atr¨¢s
El resultado es un espaldarazo para los expertos, apunta el presidente de la Sociedad Espa?ola de Cardiolog¨ªa, Vicente Bertomeu. ¡°Es un trabajo muy s¨®lido ya que la base es ampl¨ªsima, todas las hospitalizaciones de Espa?a¡±, afirma. Aunque ¡°es verdad que las enfermedades cardiovasculares se tratan cada vez mejor, al medir las hospitalizaciones¡± se incide sobre ¡°los factores de riesgo, no sobre el tratamiento, y la relaci¨®n con el tabaco parece evidente¡±, recalca el cardi¨®logo. Este aumento de la propensi¨®n a enfermar se debe a que el tabaco ¡°aumenta la predisposici¨®n a los trombos¡±, explica Bertomeu.
El experto en tabaquismo del Instituto Catal¨¢n de Oncolog¨ªa y de la Sociedad Espa?ola de Epidemiolog¨ªa Esteve Fern¨¢ndez afirma que seg¨²n varios estudios, solo la primera ley, que dejaba abierta la posibilidad de fumar en locales de hosteler¨ªa, supuso un descenso de los infartos entre un 8% y un 12%. ¡°Esto es coherente con los estudios internacionales¡±, afirma. Desde que empezaron las leyes antitabaco, sobre todo en EE UU, se ha analizado su impacto sobre la salud, y se ha visto un efecto inmediato en las enfermedades cardiovasculares. ¡°Desde un punto de vista fisiopatol¨®gico eso tiene sentido. El tabaco contribuye a la inflamaci¨®n, y eso afecta a las coronarias¡±, dice el m¨¦dico. Lo bueno es que el efecto desaparece r¨¢pidamente. ¡°Al a?o de dejar de fumar los niveles de riesgo se equiparan a los de los no fumadores¡±, explica Fern¨¢ndez.
En cambio, ¡°por desgracia¡±, en los c¨¢nceres el efecto es m¨¢s duradero. ¡°El descenso no lo veremos hasta dentro de 20 a?os, y vendr¨¢ mezclado con otros factores¡±, afirma Fern¨¢ndez. Y eso en hombres, ¡°porque en mujeres el tabaquismo a¨²n est¨¢ subiendo¡±.
Aparte de estos datos, el informe recoge otros ya conocidos, como la aceptaci¨®n creciente de la ley (el Bar¨®metro Sanitario de 2012 le da un 7,6 de aceptaci¨®n).
Que el balance del estudio era ¡°positivo¡± ya fue adelantado por la ministra de Sanidad, Ana Mato, en el Congreso hace dos semanas, pero entonces no dio el detalle. Su divulgaci¨®n pone a¨²n m¨¢s presi¨®n sobre el Gobierno y su dif¨ªcil encaje con las pretensiones de Sheldon Adelson, el magnate del juego que ha pedido que se suavice la ley como requisito para invertir en Eurovegas. Al respecto, la web de informaci¨®n cient¨ªfica esmateria.com publica una carta de 38 expertos mundiales, todos ellos que viven fuera de Espa?a, que refleja la preocupaci¨®n por los efectos de un cambio en la normativa. Eso ser¨ªa ¡°una iniciativa insensata y con consecuencias negativas a largo plazo en la salud y la econom¨ªa¡±, afirman.
Los expertos resumen los motivos en tres puntos: que la ley ha representado ¡°un gran avance en la protecci¨®n de todas las personas de los efectos de la exposici¨®n al humo ambiental del tabaco, sin distinci¨®n geogr¨¢fica o de lugar de trabajo¡±; que ¡°solo una minor¨ªa de adultos fuman y los no fumadores no quieren respirar aire contaminado por humo del tabaco. Los turistas no vienen buscando humo cuando viajan a Espa?a¡±, y que ¡°el ¨¦xito del modelo espa?ol ha sido reconocido por la comunidad de salud p¨²blica internacional¡±.
En esta l¨ªnea, Bertomeu cree que el estudio es ¡°un ejercicio de transparencia¡±. ¡°Las leyes antitabaco han sido las mejores medidas de ahorro del sistema de los Gobiernos¡±, afirma. Por eso, ante estas conclusiones ¡°tan rotundas¡±, el cardi¨®logo cree que ¡°el Gobierno deber¨ªa reflexionar¡± cuando se le piden que la cambie. ¡°Son datos objetivos, y no estar¨ªa mal que en esto, y en otras cosas, los pol¨ªticos hicieran m¨¢s caso a los profesionales¡±, concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.