?Qui¨¦n paga las carreteras?
Las v¨ªas acumulan grietas y baches que un presupuesto cada vez m¨¢s mermado no puede reparar. Peajes o retrasar kil¨®metros de AVE son algunas alternativas


Circular por las carreteras no es gratis. Aunque viaje por una v¨ªa libre de peaje, ya ha pagado su construcci¨®n con sus impuestos. Y, como continuar¨¢ pagando impuestos, contribuir¨¢ de forma indirecta a su mantenimiento. Al menos en la teor¨ªa, porque, ?qu¨¦ sucede cuando el presupuesto de las Administraciones no es suficiente para destinar a cada partida el dinero necesario? Que hay que priorizar, es decir, quitar de un sitio y ponerlo en otro. O que hay que buscar v¨ªas alternativas de financiaci¨®n, l¨¦ase, aumento de impuestos o copagos.
Esta misma semana, la Asociaci¨®n de Sociedades Espa?olas Concesionarias de Autopistas, T¨²neles, Puentes y V¨ªas de Peaje (ASETA) ha propuesto una controvertida soluci¨®n para resolver el problema de financiaci¨®n de la conservaci¨®n de las carreteras: implantar el cobro del peaje en las autov¨ªas espa?olas. Su presidente, Jos¨¦ Luis Feito, considera ¡°inviable que Espa?a siga pagando el mantenimiento de una red de autov¨ªas de 12.000 kil¨®metros a cargo de los Presupuestos¡±. Antes o despu¨¦s, seg¨²n Feito, el Gobierno ¡°articular¨¢ un peaje¡±.
Alemania, Francia y Portugal ya han implantado sistemas de cobro
Pero la pol¨¦mica no es nueva. Cada cierto tiempo, surge alguna voz que alerta sobre el deterioro de las carreteras espa?olas, casi 162.000 kil¨®metros que Fomento valora en 175.000 millones de euros ¡ª85.000 millones la Red de Carreteras del Estado y 90.000 el resto¡ª. Sin embargo, el presupuesto destinado a su conservaci¨®n es cada vez menor. Los 818 millones de euros previstos en los Presupuestos de 2014 para las carreteras que dependen de Fomento ¡ªunos 25.000 kil¨®metros por los que discurre el 52% del tr¨¢fico¡ª son un 15% de lo que se necesitar¨ªa solo para reparar los ya visibles desperfectos, seg¨²n un estudio de 2012 de la Asociaci¨®n Espa?ola de la Carretera (AEC). De acuerdo con sus c¨¢lculos, la inversi¨®n para ¡°ponerse al d¨ªa¡± es de 5.500 millones de euros.
Y desde entonces ha pasado m¨¢s de un a?o y las carreteras contin¨²an agriet¨¢ndose. Es decir, que es muy probable que el gasto requerido sea a¨²n mayor porque los d¨¦ficits en la conservaci¨®n en carretera aumentan de manera exponencial. ¡°Los 10 de hoy son los 20 de ma?ana y los 40 de m¨¢s tarde¡±, explican desde la AEC. Pero, ?de d¨®nde puede salir el dinero en mitad de la peor crisis econ¨®mica que conoce Espa?a desde la llegada de la democracia y con seis millones de parados?
La AEC calcul¨® el a?o pasado que arreglar los da?os costar¨ªa unos 5.500 millones
¡°Quien m¨¢s lo utiliza, m¨¢s paga¡± es el argumento extendido entre los defensores del peaje y se ha convertido en una tendencia en Europa. Portugal, Francia y Alemania ya han implantado sistemas de peaje. Pero el portavoz de la asociaci¨®n de consumidores Facua, Rub¨¦n S¨¢nchez, discrepa: ¡°No es una medida social como tratan de vendernos porque las carreteras las usa tanto un multimillonario que va en su coche como un parado que busca trabajo¡±.
Seg¨²n la propuesta de Feito, implantar un peaje en las autov¨ªas generar¨¢ ingresos de entre 1.700 y 10.000 millones de euros anuales, dependiendo del tipo de tasa. Consciente del coste pol¨ªtico, el presidente de ASETA defiende los beneficios de una medida de este calado: ¡°Solo el anuncio de la decisi¨®n relajar¨ªa la prima de riesgo¡±.
Simancas: ¡°No financiaremos el fracaso de las radiales del PP¡±
Pero las organizaciones de consumidores ven, tras la propuesta, una intenci¨®n oculta, m¨¢s all¨¢ de conservar las carreteras. ¡°Que un sector empresarial est¨¦ en crisis o est¨¦ ingresando menos dinero porque la gente viaja menos por las carreteras de peaje no significa que se tenga que parasitar lo p¨²blico con excusas absolutamente inconsistentes¡±, critica el portavoz de Facua. ¡°Las autov¨ªas son de todos los espa?oles, no se trata de que una empresa pida que se le adjudique el peaje a cambio de construirla¡±, a?ade.
Porque, efectivamente, el plan de ASETA pasa por que las empresas concesionarias sean las encargadas de cobrar los peajes, una medida que, en su opini¨®n, har¨ªa rentables las nueve autopistas de peaje que afrontan el riesgo de quiebra y evitar¨ªa que el Gobierno tuviera que rescatarlas.
La inversi¨®n necesaria: 3.500 millones
En Espa?a hay cerca de 162.000 kil¨®metros de carreteras. De ellas, aproximadamente 150.000 son v¨ªas convencionales, unos 9.000 kil¨®metros son autov¨ªas y unos 3.000, autopistas.
Las carreteras que dependen del Ministerio Fomento son un 15% del total, es decir, unos 25.000 kil¨®metros.
El valor patrimonial de las carreteras estatales es de 85.000 millones de euros. El conjunto de v¨ªas que pertenecen a las comunidades aut¨®nomas, diputaciones y cabildos est¨¢n valoradas en 90.000 millones.
La inversi¨®n prevista en la conservaci¨®n de las carreteras estatales en 2014 es de 814 millones, 439 millones menos que en 2010, el a?o de mayor presupuesto.
El Banco Mundial calcula que para mantener la red viaria de forma adecuada se debe invertir un 2% de su valor patrimonial. En el caso espa?ol, supondr¨ªa un gasto de unos 3.500 millones, de los que unos 1.700 deber¨ªan destinarse a carreteras estatales.
¡°Su postura se resume en una frase: ¡®Yo quiero ganar dinero, pap¨¢ Estado, m¨®ntame un negocio¡±, argumenta Rub¨¦n S¨¢nchez. Esta tesis tambi¨¦n la sostienen desde el PSOE. ¡°No aceptaremos peajes en la M-50 para financiar el fracaso de las radiales madrile?as planificadas por el PP¡±, asegur¨® el portavoz socialista en el Congreso, Rafael Simancas, en Twitter.
La propuesta de ASETA tiene otro agujero se?alado por todos los expertos consultados: imponer peajes en todas las autov¨ªas trasladar¨¢ el tr¨¢fico a las carreteras convencionales, donde se producen en torno al 70% de los accidentes mortales. El ejemplo portugu¨¦s confirma este vaticinio. Desde la implantaci¨®n de los peajes en las autov¨ªas portuguesas a finales de 2011, aproximadamente el 30% del tr¨¢fico se ha trasladado a las v¨ªas secundarias, seg¨²n los datos de la Asociaci¨®n Espa?ola de la Carretera.
Con el mismo razonamiento, el director general de la Asociaci¨®n de Empresas de Conservaci¨®n y Explotaci¨®n de la Carretera (ACEX), Pablo S¨¢ez, considera que si se implantase un modelo de pago deber¨ªa acordarse entre todas las Administraciones, para que no haya trasvases de tr¨¢fico en funci¨®n de que una Administraci¨®n imponga peaje y otra no.
M¨¢s all¨¢ de la supervivencia de las empresas concesionarias, la realidad es que la inversi¨®n en el mantenimiento de las carreteras no ha hecho m¨¢s que decrecer. Alcanz¨® un pico m¨¢ximo en 2010 con un presupuesto de 1.257 millones de euros y ni siquiera la inversi¨®n de aquel a?o fue suficiente, seg¨²n los est¨¢ndares que el Banco Mundial marca para conservar la red viaria: un 2% de su valor patrimonial, que en el caso espa?ol, supondr¨ªa una inversi¨®n de unos 1.700 millones de euros anuales solo para las carreteras estatales.
¡°Las autov¨ªas son de todos¡±, defiende el portavoz de la FACUA
¡°Probablemente no estamos en disposici¨®n de pedir que nadie se acerque a esos n¨²meros, pero al menos se deber¨ªa llegar a los 1.200 millones de euros¡±, defiende Jacobo D¨ªaz, director general de la Asociaci¨®n Espa?ola de la Carretera (AEC).
Venga de donde venga la financiaci¨®n, ¡°no se debe olvidar la importancia de conservar las carreteras¡±, estima el director general de ACEX, Pablo S¨¢ez, que no cree que necesariamente la b¨²squeda de m¨¢s ingresos ¡°tenga que ir por la v¨ªa de la concesi¨®n¡±. Seg¨²n subraya S¨¢ez, las carreteras son ¡°la ¨²nica infraestructura que no se paga de forma directa¡±. ¡°Cuando usas el ferrocarril o el avi¨®n pagas unas tasas¡±, a pesar de haber pagado con los impuestos la construcci¨®n de aeropuertos o v¨ªas del tren, recuerda S¨¢ez.
La AEC cree que la conservaci¨®n de la red viaria deber¨ªa estar garantizada por ley. ¡°Es como hacer un hospital y decir luego que no se tiene dinero para dar la luz¡±, defiende su director general, Jacobo D¨ªaz. Y si la ley no lo garantiza, tal y como sucede, ¡°se deber¨ªa hacer una valoraci¨®n de la movilidad del pa¨ªs¡±, exige.
En Espa?a, el 90% de los pasajeros y el 85% de las mercanc¨ªas se desplazan por carretera, lo que ha llevado a los clubes de automovilistas y camioneros a mostrar su firme oposici¨®n al cobro por circular en autov¨ªas. La Confederaci¨®n Espa?ola de Transporte de Mercanc¨ªas (CETM) critic¨® la propuesta de implantar peajes por ¡°los efectos perjudiciales inmediatos en la competitividad de la econom¨ªa espa?ola, al encarecer el precio de todos los productos y dificultar las exportaciones¡±.
En Espa?a, el 90% de los pasajeros y el 85% de la mercanc¨ªa va por carretera
Una de las soluciones para evitar los peajes, seg¨²n Jacobo D¨ªaz, es retrasar la construcci¨®n de kil¨®metros de AVE. ¡°Si la mayor parte de los desplazamientos se producen por carretera, no parece l¨®gico que se dedique la prioridad a otros medios de transporte¡±, estima D¨ªaz, en alusi¨®n a las grandes inversiones de Fomento en el tren de alta velocidad. De acuerdo con los c¨¢lculos de la AEC, ¡°retrasar 83 kil¨®metros de AVE supondr¨ªa los 1.500 millones de euros que se necesitan para invertir en las carreteras¡±.
Y solo si no se da prioridad a las infraestructuras en carretera, la AEC estar¨ªa dispuesta a ¡°hablar de peajes¡±. Su propuesta es un ¡°bono de movilidad¡±, es decir, una tasa para todos los veh¨ªculos, pero siempre que se garantice ¡°la gratuidad para una media¡±. ¡°Planteamos que los primeros 15.000 kil¨®metros sean gratuitos para los turismos, que hacen una media de unos 13.000 kil¨®metros al a?o¡±, explica Jacobo D¨ªaz. En el caso de los veh¨ªculos pesados, la franja deber¨ªa ampliarse, ¡°quiz¨¢ hasta los 75.000, y podr¨ªa establecerse que si los camiones viajan de noche no paguen nada¡±, lo que repercutir¨ªa, a su vez, en la mejora de la fluidez del tr¨¢fico. Seg¨²n D¨ªaz, ¡°si se hace un sobreuso de las carreteras por encima de la media puede ser justificable que se incorpore un determinado pago¡±.
Pero el dinero ingresado debe ser, en cualquier caso, ¡°finalista¡±, es decir, debe revertir en las propias carreteras, sostiene D¨ªaz. Tambi¨¦n defiende este argumento el presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Fabricantes de Sistemas Met¨¢licos de Protecci¨®n Vial (SIMEPROVI), Juan Manuel ?lvarez. Desde la ACEX, Pablo S¨¢ez a?ade que los recursos tambi¨¦n han de destinarse a la renovaci¨®n de las flotas, ¡°para que los veh¨ªculos sean cada vez m¨¢s seguros y menos contaminantes¡±.
Sea cual sea la decisi¨®n, todos insisten en la necesidad de una actuaci¨®n urgente. Porque el dinero no llega y las carreteras siguen agriet¨¢ndose.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
