Alerta por la sobremedicaci¨®n de los ni?os autistas en EE UU
Dos tercios de ellos, ingiere al menos un f¨¢rmaco, a pesar de que no existe ninguno dirigido espec¨ªficamente a tratar este trastorno
A pesar de la limitada evidencia del ¨¦xito del uso de f¨¢rmacos para tratar el autismo, un equipo de investigadores asegura que a dos tercios de los ni?os diagnosticados -un 64%- con este trastorno en Estados Unidos se les est¨¢ suministrando al menos un psicotr¨®pico, un agente qu¨ªmico que act¨²a sobre el sistema nervioso central y que tiene como efectos secundarios alteraciones en la percepci¨®n, en el comportamiento y en el estado de ¨¢nimo y de consciencia. El estudio, publicado ayer lunes en The Journal of Pediatrics, concluy¨® tambi¨¦n que el 35% de ellos toma simult¨¢neamente dos psicotr¨®picos y que el 15% ingiere al menos tres. Los resultados surgieron tras el an¨¢lisis de 33.565 casos registrados entre los a?os 2001 y 2009.
¡°El problema va en aumento y se ha visto agravado por la carencia patente de opciones de tratamiento conductual -terapia activa que afecta directamente al comportamiento del individuo- en una gran proporci¨®n de regiones del pa¨ªs¡±, seg¨²n explican los investigadores en el texto. Los autistas que viven en las regiones del noreste y oeste de EE UU son los que est¨¢n menos medicados, mientras que en los Estados sure?os, los m¨¦dicos tienden a prescribir uno o m¨¢s f¨¢rmacos a estos menores, contin¨²a el informe.
Aquellos autistas con m¨¢s edad, los mayores de 11 a?os, son los m¨¢s medicados, aunque la prevalencia de medicamentos en menores sigue siendo significativa: del 33% entre los ni?os de dos a 10 a?os y del 10% en aquellos con un a?o o menos. Adem¨¢s, la proporci¨®n de menores medicados es muy alta entre los que padec¨ªan otras alteraciones severas como mareos; trastorno de d¨¦ficit de atenci¨®n e hiperactividad; ansiedad; trastorno bipolar, o depresi¨®n.
¡°Existe poca evidencia de la eficacia y la idoneidad de tratar el autismo con psicotr¨®picos y estos f¨¢rmacos se est¨¢n usando por norma, tanto por separado como combinados cuando existen condiciones psicol¨®gicas que coexisten con el trastorno¡±, escribi¨® el equipo de investigadores de la Universidad de Drexel (Filadelfia).
¡°En EE UU no existe un medicamento dirigido de forma espec¨ªfica al tratamiento del autismo¡±, afirmaron los expertos, aunque la Agencia de Medicamento (FDA, en sus siglas en ingl¨¦s) ha aprobado recientemente dos f¨¢rmacos -risperidone y riprazole- para tratar la irritabilidad que, normalmente, acompa?a a este trastorno, ambos son antipsic¨®ticos. Los medicamentos que se est¨¢n recetando son los considerados off-label (no indicados para una enfermedad o para un grupo de edad concreto). ¡°Hacemos un llamamiento a la comunidad m¨¦dica para que presten mucha atenci¨®n y sean consecuentes cuando receten un psicotr¨®pico a un ni?o con autismo¡±, destacaron los investigaciones en las conclusiones.
Seg¨²n el Centro de Control y Prevenci¨®n de Enfermedades, uno de cada 50 ni?os en EE UU es diagnosticado con autismo o alg¨²n trastorno relacionado. Estos trastornos est¨¢n acompa?ados por deficiencias en la interacci¨®n social y, en la mayor¨ªa de los casos, se presentan patrones restringidos, repetitivos y estereotipados del comportamiento. A pesar de que muchos de los ni?os son diagnosticados a la edad de 8 a?os, hay un incremento del n¨²mero de casos entre los menores de tres a?os.
En un estudio previo, elaborado con 60.000 autistas y organizados por Medicaid -servicio federal de salud para personas con pocos recursos, discapacitados y para mayores de 65 a?os, -, los resultados mostraron que un 56% de los ni?os con este trastorno tomaba medicamentos, ¡°lo que se aproxima a lo que hemos encontrado en este estudio¡±. ¡°Adem¨¢s, sugiere, que a estos menores se les est¨¢n recetando psicotr¨®picos, independientemente de a que aseguradora pertenezcan¡±, concluye el informe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.