El cometa Ison registra un estallido de actividad y se hace visible
El objeto celeste se acerca al Sol y el pr¨®ximo 28 de noviembre estar¨¢ a solo 2,7 veces el radio de la estrella, en su m¨¢xima aproximaci¨®n
El cometa Ison, descubierto hace poco m¨¢s de un a?o, est¨¢ siendo observado por astr¨®nomos de todo el mundo a medida que se acerca al Sol. Y los ha sorprendido al sufrir un estallido de actividad ¡°que ha aumentado considerablemente tanto su producci¨®n de gas como su brillo, hasta el punto de hacerlo observable a simple vista¡±, seg¨²n explican los expertos del Instituto de Astrof¨ªsica de Andaluc¨ªa (IAA), del CSIC. El objeto, en su ¨®rbita, alcanzar¨¢ el punto de m¨¢xima aproximaci¨®n al Sol el pr¨®ximo 28 de noviembre, cuando estar¨¢ a solo 2,7 veces el radio de la estrella (1,8 millones de kil¨®metros), pr¨¢cticamente ¡°rozando el Sol¡±, dicen los astr¨®nomos. Alcanzar¨¢ temperaturas de unos 5.000 grados cent¨ªgrados y entonces puede que aumente su brillo al liberar enormes cantidades de polvo, o puede que se fragmente y vaporice debido a las fuerzas de marea y al calor de la estrella, como ha ocurrido ya con m¨¢s de dos mil cometas conocidos. Los cient¨ªficos est¨¢n muy pendientes.
De momento, el Ison ya ha dado una sorpresa con el aumento repentino de actividad: se ha registrado un incremento de unas 15 veces la sublimaci¨®n de ¨¢cido cianh¨ªdrico en apenas 48 horas, seg¨²n ha informado el investigador Pablo Santos Sanz, del IAA, que participa en una campa?a de observaci¨®n del cometa con el radiotelescopio IRAM, de 30 metros de di¨¢metro. ¡°Diversas fuentes apuntan tambi¨¦n a un aumento de la sublimaci¨®n de agua¡±, se?ala el IAA.
¡°Una posible explicaci¨®n para el estallido reside en que el eje de rotaci¨®n [del cometa] ha estado bastante alineado con la direcci¨®n hacia el Sol, de modo que solo un hemisferio del n¨²cleo cometario ha recibido radiaci¨®n, y puede haber hielos frescos, en el otro hemisferio, que apenas hayan recibido luz solar hasta ahora¡±, detalla Jos¨¦ Luis Ortiz, investigador del IAA. ¡°Conforme el Ison se vaya acercando al Sol ir¨¢ cambiando tambi¨¦n la posici¨®n del punto subsolar en el cometa y, por tanto, habr¨¢ partes que de repente reciban radiaci¨®n y puedan sublimar¡±.
Los cometas, recuerdan los investigadores del IAA, son cuerpos s¨®lidos helados que sufren modificaciones dram¨¢ticas al acercarse al Sol. Al aumentar la temperatura los hielos se calientan, evaporan (subliman) y arrastran consigo los granos de polvo que, al quedar libres, reflejan la luz solar y dan forman la cola y la coma, o mancha difusa central que envuelve al n¨²cleo. Adem¨¢s, como le ha sucedido ahora al Ison, puede intensificarse su brillo repentinamente.
El Ison fue descubierto el 21 de septiembre del a?o pasado por astr¨®nomos rusos. Seg¨²n los c¨¢lculos de su ¨®rbita, procede de la nube de Oort, ¡°una burbuja que rodea todo el Sistema Solar y que, se cree, est¨¢ formada por los restos de la nebulosa que dio lugar al Sol y los planetas hace 4.600 millones de a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.