Cuatro de cada diez gitanas que dejan los estudios se casan o cuidan de la familia
Un 64% de los j¨®venes gitanos no acaba la ESO frente al 13% del conjunto del alumnado


¡°Brutal y alarmante¡±. Estos son los calificativos que Isidro Rodr¨ªguez, director de la Fundaci¨®n Secretariado Gitano, le atribuye al alto porcentaje de alumnos gitanos que no finaliza la ense?anza secundaria obligatoria (ESO), un 64%. Una cifra muy por encima del fracaso escolar en el conjunto de los estudiantes (13%). M¨¢s a¨²n, las causas por los que los estudiantes gitanos abandonan los estudios reflejan un patr¨®n de desigualdad entre chicos y chicas. Mientras el principal motivo por el que ellos dejan el instituto es para buscar un trabajo, ellas lo hacen para casarse o cuidar de la familia. Un 42,7% asegur¨® que esta era la raz¨®n por la que sal¨ªan del sistema educativo. As¨ª lo refleja un estudio sobre la materia publicado este jueves por la Fundaci¨®n Secretariado Gitano, en colaboraci¨®n con Unicef y el Ministerio de Sanidad.
Muchas de las amigas de Ruth Motos, alumna de 15 a?os de 3? de la ESO, han dejado el instituto para cuidar de su familia o casarse. ¡°Las que se han pedido, que as¨ª lo decimos los gitanos, creo que hacen mal porque son muy j¨®venes y les queda toda la vida¡±, explica. Ella no piensa en casarse ni en tener novio. Quiere, pese a las dificultades ¨Ceste a?o repite curso--, continuar sus estudios. ¡°Quiero hacer un m¨®dulo de grado medio en est¨¦tica porque me gustar¨ªa trabajar en una peluquer¨ªa¡±, detalla. ¡°Quiero trabajar¡±, repite.
¡°Las chicas salen peor paradas en la mayor¨ªa de indicadores del estudio¡±, explica M¨®nica Chamorro, directora de educaci¨®n de la Fundaci¨®n Secretariado Gitano. Esto se explica, dice, porque lo que la familia espera de ellas es que sean cuidadoras y, aunque no contraen matrimonio tan j¨®venes como hace d¨¦cadas, su prioridad es casarse y encargarse de la casa. ¡°Estas son unas obligaciones que no casan bien con acudir a la escuela¡±, abunda Chamorro.
?Por qu¨¦ abandonan?
Seg¨²n el estudio elaborado por la Fundaci¨®n Secretariado Gitano, estos son los principales motivos por los que los gitanos dejan sus estudios.
- Un 30% dice que abandona el sistema educativo porque est¨¢ cansado o no le gusta estudiar.
- El 29,5% alega "motivos familiares". Sin embargo el abandono por esta causa (ayudar en el hogar o casamiento) es mucho m¨¢s relevante entre las chicas, el 42,7% frente al 14,9 de chicos.
- El deseo de buscar trabajo es la causa fundamental entre ellos (21,7%), un porcentaje que se redice al 9,3 entre las j¨®venes gitanas.
Con todo, Rodr¨ªguez subraya que la comunidad gitana ha avanzado en igualdad e integraci¨®n, aunque no todo lo deseable. ¡°Pero es posible. No es cierto que no se puedan integrar, lo que pasa es que part¨ªan de una situaci¨®n marginal que arrastran desde hace siglos. Habr¨¢ m¨¢s avances si se eleva su nivel educativo¡±, se?ala. El informe apunta, de hecho, que uno de los motivos por los que el alumnado gitano abandona las aulas es porque no observan en sus padres o su entorno referentes de otros gitanos que hayan estudiado.
La elevada tasa de abandono temprano ¡ªnormalmente, a los 16 a?os cuando la ense?anza ya no es obligatoria¡ª provoca que solo un 20% de los gitanos de 18 a?os est¨¦n escolarizados. A esa misma edad, ese ¨ªndice se eleva a un 71% en el resto del alumnado.
Estos indicadores, extra¨ªdos de los resultados de 1.600 entrevistas, reflejan que la educaci¨®n es ¡°un derecho que no est¨¢ garantizado para los gitanos¡±, seg¨²n Rodr¨ªguez. ¡°Las familias, los centros y la Administraci¨®n tienen que responsabilizarse de que los chavales estudien porque la educaci¨®n no solo condiciona su futuro, sino tambi¨¦n el de toda la comunidad¡±, se?ala. La brecha entre gitanos y el resto de alumnos significar¨¢ en el futuro menos oportunidades de empleo y mejorar su calidad de vida para los primeros. Esto perpetuar¨¢ la cronificada situaci¨®n de desigualdad.
Por eso, el director de Secretariado Gitano reclama que el Estado y los centros educativos promuevan programas para ayudar y retener en el sistema a estos estudiantes.
Pese a este escenario de fracaso y desigualdad, Rodr¨ªguez hace tambi¨¦n una lectura positiva de los datos. ¡°Hace unos a?os los adolescentes ni siquiera estaban escolarizados¡±, apunta. Si bien, Chamorro reconoce que ahora lo est¨¢n porque es obligatorio hasta los 16. ¡°El objetivo tiene que ser que contin¨²en y en esto tiene un fuerte peso la familia¡±, abunda. ¡°Mis padres y amigos me animan a que siga estudiando, pero mucha gente cree, sobre todo los propios gitanos, que los gitanos no estudian¡±, explica Motos.
¡°El entorno incide de manera significativa en la trayectoria educativa¡±, dice el documento. Por eso las acciones de Secretariado Gitano en su programa Promociona, se centran en trabajar estrechamente con los alumnos, pero tambi¨¦n con sus familias. ¡°Necesitan apoyo y concienciaci¨®n¡±, subraya Rodr¨ªguez. ¡°A veces sienten que son los ¨²nicos de su barrio que animan a sus hijos a estudiar, por eso organizamos encuentros entre familias para que vean que hay m¨¢s¡±, explica Chamorro.
A los chavales les dan clases de apoyo , pero tambi¨¦n organizan jornadas en el que les presentan a otros gitanos que han continuado su educaci¨®n, que se han ido de Erasmus. ¡°Es importante que tengan estos modelos de referencia¡±, apunta la responsable de educaci¨®n de la Fundaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
