El aborto espa?ol llega a Europa
La Euroc¨¢mara debate el jueves los perjuicios de la reforma para la mujer El diputado responsable de Igualdad pide movilizarse contra la norma


El malestar por el giro radical que pretende aplicar el Gobierno espa?ol a la normativa sobre el aborto ha llegado a Europa. El Parlamento Europeo debatir¨¢ esta semana los cambios que plantea Espa?a y las consecuencias que tendr¨¢n para la salud y la libertad de las mujeres en su derecho a decidir sobre su salud y sobre la reproducci¨®n. Socialdem¨®cratas, verdes, la izquierda unitaria y probablemente buena parte de los liberales se opondr¨¢n a la reforma del Ejecutivo espa?ol, que acaba con la actual ley de plazos, mayoritaria en Europa, y crea un sistema de supuestos del que se excluyen hasta las anomal¨ªas fetales.
Varios representantes parlamentarios, entre ellos el jefe de los socialdem¨®cratas, Hannes Swoboda, comparecer¨¢n ma?ana ante la prensa para avanzar su descontento antes del pleno del jueves, al que est¨¢n convocados todos los eurodiputados.
Previamente, el debate lo ha abierto ya el presidente de la Comisi¨®n de los Derechos de la Mujer en la Euroc¨¢mara; Mikael Gustafsson envi¨® el pasado viernes una carta urgente a todos los diputados en la que expone ¡°la gran preocupaci¨®n¡± que le genera una medida que supone ¡°un claro retroceso de los derechos de las mujeres en Espa?a de m¨¢s de 30 a?os¡±. Gustafsson invita a todos los eurodiputados a firmarla y lograr as¨ª un pronunciamiento claro de la Euroc¨¢mara respecto a la norma espa?ola.
Repercusi¨®n internacional
Francia. Este pa¨ªs ha sido el que con m¨¢s contundencia ha reaccionado ante el anuncio del Gobierno espa?ol de cambiar la ley que regula la interrupci¨®n del embarazo. La ministra de Derechos de las Mujeres y portavoz del Gobierno franc¨¦s, Najat Vallaud-Belkacem, en una medida muy poco frecuente, remiti¨® una carta al Gobierno espa?ol en la que se afirmaba que se trata de "un retroceso" ante el que muestra su "honda preocupaci¨®n". "Es terrible ver que en un pa¨ªs como Espa?a, que en estos ¨²ltimos a?os se hab¨ªa convertido en una referencia contra la violencia hacia la mujer, vaya a conocer un retroceso en materia de derecho a disponer del cuerpo propio", afirm¨® Vallaud-Belkacem. Manuel Valls, el ministro del Interior, la apoy¨®. En cambio, Jean-Marie Le Pen, el fundador del ultraderechista Frente Nacional, mostr¨® su apoyo a la ley. En Twitter manifest¨® que "el proyecto de ley espa?ola sobre el aborto demuestra que se puede actuar en la cuesti¨®n con mesura, inteligencia y preocupaci¨®n por el respeto a la vida".
El Vaticano. Sin referirse a Espa?a, ayer el papa Francisco se refiri¨® al aborto. Dijo que le despierta "horror que haya ni?os que jam¨¢s podr¨¢n ver la luz, v¨ªctimas del aborto".
Medios. El diario franc¨¦s Le Monde titul¨® un editorial Aborto: retroceso espa?ol, donde afirmaba que "Rajoy hab¨ªa prometido, durante la campa?a electoral, reformar la ley, pero no avis¨® de que ser¨ªa tan radical". The Times (Reino Unido) acus¨® a Rajoy de "abuso de poder" y de gobernar para una "peque?a minor¨ªa". El alem¨¢n S¨¹ddeutsche Zeitung afirmaba que se trataba de "una incomprensible restricci¨®n a la libertad". La agencia italiana Ansa dijo que la ley era una "marcha atr¨¢s".
Mujeres. De entre todas las que se han posicionado, la fil¨®sofa italiana Chiara Lalli se pregunta si "el embri¨®n es vida, ?por qu¨¦ deja de serlo si es fruto de una violencia?". "La libertad del cuerpo es inviolable. Lo contrario significa precipitar en el Medievo", afirma Elisabetta Ambrosi.
¡°Es una cuesti¨®n de derechos humanos, que las mujeres puedan decidir sobre su propio cuerpo y no que sean los hombres quienes decidan¡±, explica en conversaci¨®n telef¨®nica Gustafsson. El eurodiputado conf¨ªa en lograr m¨²ltiples adhesiones a su iniciativa, que podr¨ªa plantearse como una resoluci¨®n del Parlamento Europeo (es decir, un pronunciamiento formal) si logra el apoyo necesario. ¡°Ser¨ªa una importante se?al pol¨ªtica¡±, considera este sueco, miembro del grupo de la izquierda unitaria, aunque en principio no lo ha planteado de manera formal. Gustafsson aclara, adem¨¢s, que se ha dirigido a los miembros del Parlamento como simple diputado y no como presidente de la Comisi¨®n de Igualdad.
Toda la izquierda parlamentaria (casi el 40% de la C¨¢mara, contando con los verdes) y al menos una parte de los liberales est¨¢n dispuestos a darle la m¨¢xima visibilidad a este asunto, una iniciativa de los socialistas espa?oles, que han logrado de este modo darle dimensi¨®n europea al problema. Adem¨¢s de la de Gustafsson, que estar¨¢ rodeado de otros diputados espa?oles, ma?ana se celebrar¨¢n otras dos conferencias de prensa, una de ellas con el presidente europeo de los socialdem¨®cratas.
¡°No ha sido solo empe?o nuestro. Hay una preocupaci¨®n de todos los socialistas europeos por el retroceso en los derechos y libertades de las mujeres¡±, explica Iratxe Garc¨ªa, que comparecer¨¢ junto con Swoboda ma?ana para explicar el rechazo a la norma espa?ola. Esta eurodiputada del PSOE subraya, adem¨¢s, la discriminaci¨®n econ¨®mica que se crear¨¢ entre las mujeres respecto al aborto: las que tengan m¨¢s recursos podr¨¢n viajar a otros pa¨ªses para acceder a ¨¦l, mientras el resto no podr¨¢n permit¨ªrselo, o se arriesgar¨¢n a realizarlo clandestinamente, como destaca tambi¨¦n en su carta el sueco Gustafsson: ¡°Consideramos que es urgente y necesario apoyar a las mujeres espa?olas en la defensa de su derecho a decidir sobre su salud¡±, dice la misiva.
El debate real llegar¨¢ el jueves, aunque bajo el cr¨ªptico t¨ªtulo de No discriminaci¨®n en los derechos sexuales y reproductivos. Se trata de enmarcar la discusi¨®n en un contexto m¨¢s amplio, aunque la mayor¨ªa de los intervinientes aludir¨¢n expresamente al caso espa?ol. No as¨ª la Comisi¨®n Europea, que abrir¨¢ el debate con una defensa gen¨¦rica del derecho a la salud y la necesidad de eliminar ¡°cualquier forma de inequidad y discriminaci¨®n¡± a ese respecto, explican fuentes parlamentarias.
El Ejecutivo comunitario prefiere, en todo caso, mantener un perfil bajo en este asunto. Muestra de ello es que ha decidido enviar como representante a Siim Kallas, vicepresidente y comisario de Transportes, una disciplina completamente ajena al debate.
La discusi¨®n entre los eurodiputados no tendr¨¢ consecuencias pr¨¢cticas. No habr¨¢ votaci¨®n ni resoluci¨®n; esa ha sido la clave para que el Partido Popular Europeo (PPE) haya transigido con una iniciativa que le incomoda. Los diputados del PPE se escudar¨¢n en que la UE no tiene competencias en la regulaci¨®n del aborto y apelar¨¢n a la autonom¨ªa espa?ola para reformar su ley.
La inquietud de la Euroc¨¢mara se suma a la expresada a finales de diciembre por la ministra francesa de Igualdad, Najat Vallaud-Belkacem, que cree que la reforma espa?ola del aborto amenaza ¡°la autonom¨ªa de las mujeres¡±. La mayor parte de los pa¨ªses comunitarios cuenta con una ley de plazos similar a la que todav¨ªa rige en Espa?a y las ¨²ltimas reformas que han aplicado diferentes pa¨ªses caminaban en ese sentido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
