31 empresas se comprometen a contratar cinco puntos m¨¢s de mujeres directivas
De las participantes, 12 pertenecen al IBEX 35 El programa de Igualdad no ofrece incentivos fiscales ni penalizar¨¢ a las que incumplan

Un sistema "m¨¢s eficaz" que el de cuotas. As¨ª ha defendido este martes la directora del Instituto de la Mujer, Carmen Plaza, el convenio firmado por 31 empresas con el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, para aumentar en los pr¨®ximos cuatro a?os el n¨²mero de mujeres en sus ¨®rganos ejecutivos. El acuerdo es voluntario y las compa?¨ªas adscritas no recibir¨¢n incentivos fiscales por cumplirlo. Tampoco ser¨¢n penalizadas si lo incumplen. Con un 14,3%, Espa?a est¨¢ por debajo de la media europea en la proporci¨®n de mujeres en puestos directivos, en el puesto n¨²mero 16, seg¨²n un informe de la Comisi¨®n Europea publicado el pasado octubre.
El objetivo es que, de aqu¨ª a cuatro a?os, y remitiendo un informe cada dos, las empresas alcancen una plantilla del 20% de mujeres en sus puestos de direcci¨®n, o al menos que incrementen el n¨²mero de directivas en cinco puntos porcentuales. A cambio, el ministerio ofrecer¨¢ formaci¨®n a las profesionales a trav¨¦s de su programa Promociona, organizado por la patronal (CEOE).
De las participantes, 12 pertenecen al IBEX 35: Acciona, Banco Sabadell, Banco Santander, Caixabank, Ferrovial, Grupo Repsol, Grupo Enag¨¢s, Iberdrola, Indra, Jazztel, Red El¨¦ctrica y Sacyr. Son 15 ya de la lista total las que tienen el distintivo de Igualdad del ministerio, que el resto aspira a obtener.
"El proceso ya est¨¢ en marcha, solo hay que acelerarlo", ha explicado Plaza. La idea es fomentar la presencia de mujeres sin imponerla; el Partido Popular siempre se ha opuesto a los sistemas de cuotas que se utilizan en otros pa¨ªses, y defiende el discurso meritocr¨¢tico. La Ley de Igualdad aprobada por el Gobierno socialista en 2007 estableci¨® una recomendaci¨®n de cuotas para que ninguno de los dos sexos est¨¦ representado por debajo del 40% en las empresas, pero el proceso se qued¨® en una recomendaci¨®n. El actual Ejecutivo prometi¨® en 2011, durante la campa?a electoral, un "plan de conciliaci¨®n" que permitiera flexibilizar los horarios laborales y un periodo de paternidad ampliado ¨Cen el que coinciden todos los partidos y que ahora consiste en 13 d¨ªas¨C. Estos planes han quedado aparcados hasta que Espa?a salga de la crisis y sin fecha prevista, explican fuentes del ministerio.
"Yo s¨ª creo en poner cuotas, aunque prefiero llamarlas objetivos, para cumplirlos", afirma Elena Gil, miembro del consejo de administraci¨®n de Jazztel ¨Cuna de las empresas firmantes¨C. "Cuando se parte de una situaci¨®n de mercado de monopolio, a veces hay que incluir incentivos temporales para facilitar que entren los nuevos jugadores, en este caso las mujeres".
El convenio, firmado por la ministra Ana Mato, ha contado con la presencia del embajador noruego en Espa?a, Johann Christian Vibe. Noruega introdujo un sistema de cuotas muy estricto para sus empresas privadas en 2003, que impone un 40% de mujeres en los consejos de administraci¨®n. Las compa?¨ªas que no cumplen deben salir del Registro Nacional de Empresas. "Creo que la iniciativa del Gobierno espa?ol es un paso interesante", explica Vibe. "En Noruega el sistema de cuotas ha funcionado muy bien, pero hay que escoger los sistemas de integraci¨®n en funci¨®n de las distintas culturas empresariales de los pa¨ªses", explica. En su d¨ªa, la ley, introducida por un Gobierno conservador, fue muy controvertida porque "incluso algunas feministas cre¨ªan que no ten¨ªa en cuenta el valor intr¨ªnseco de la mujer".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Igualdad oportunidades
- Ley Igualdad
- CEOE
- Desigualdad social
- Empresarios
- Legislaci¨®n espa?ola
- Organizaciones empresariales
- Gente
- Empresas
- Relaciones laborales
- Econom¨ªa
- Legislaci¨®n
- Justicia
- D¨ªa de la mujer 2014
- Empleo femenino
- D¨ªas mundiales
- Feminismo
- Movimientos sociales
- Empleo
- Mujeres
- Eventos
- Trabajo
- Sociedad
- D¨ªa de la mujer