Colecta de fondos para editar un libro del fot¨®grafo liberado Garc¨ªa Vilanova
El objetivo es pagar el sueldo que el reportero 'freelance' perdi¨® durante su secuestro en Siria El volumen abarca su trabajo sobre la guerra de Libia
![Portada del libro de fotografía de Ricardo Vilanova.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NWK35BO42OSDJQG66DKEAIAMHQ.jpg?auth=4a852adfe9298385c94af5518f608ec783e187b7d25a283cbf841067bfa12dae&width=414)
El fot¨®grafo y c¨¢mara Ricardo Garc¨ªa Vilanova es un veterano reportero de guerra. Su trabajo ha sido publicado en todo tipo de medios, desde el The New York Times hasta Al Jazeera, pero al ser freelance, no tiene una cabecera que le cubra los gastos y las p¨¦rdidas. Tras pasar seis meses secuestrado ¨Cy sin cobrar¨C en Siria junto con su compa?ero Javier Espinosa, corresponsal de El Mundo, Garc¨ªa Vilanova regres¨® a casa el pasado 30 de marzo. Su condici¨®n laboral ha motivado a algunos compa?eros de profesi¨®n a editar un libro, titulado Libya Close Up (Libia de cerca en ingl¨¦s) con sus mejores fotograf¨ªas de la guerra de Libia de 2011. Para reunir el dinero necesario para su publicaci¨®n han abierto una p¨¢gina web de micromecenazgo. Quienes aporten 20 euros podr¨¢n descargar la publicaci¨®n en PDF, y con un m¨ªnimo de 30 se puede comprar el libro en papel.
Los textos estar¨¢n escritos por el periodista F¨¦lix Flores, el pr¨®logo es del tambi¨¦n reportero Jon Lee Anderson y el dise?o es responsabilidad de Edith Stone. El libro ser¨¢ editado por Blume. Estos responsables han renunciado a sus derechos sobre la obra, seg¨²n reportero Gervasio S¨¢nchez, portavoz de las familias de Espinosa y Garc¨ªa Vilanova durante el secuestro y uno de los promotores de la iniciativa. No es la ¨²nica campa?a solidaria en marcha para ayudar al reportero freelance. El lunes pasado el corresponsal de la CNN en Beirut (L¨ªbano) abri¨®?una p¨¢gina distinta de crowdfunding con la que ya ha recaudado 14.017 euros para que el reportero pueda comprar c¨¢maras nuevas.
Adem¨¢s de carecer de un sueldo regular, el fot¨®grafo "necesitar¨¢ un tiempo indeterminado para recuperarse f¨ªsica y ps¨ªquicamente del da?o sufrido durante su cautiverio" durante el cual tampoco podr¨¢ generar ingresos, explica S¨¢nchez a trav¨¦s de un comunicado. "Creemos que no hay nada m¨¢s digno que utilizar su trabajo para enfrentar una situaci¨®n econ¨®mica muy fr¨¢gil", a?ade.
"No hay que olvidar que todav¨ªa quedan m¨¢s de 20 informadores sirios y de diferentes nacionalidades retenidos en contra de su voluntad", ha recordado S¨¢nchez. Seg¨²n el Comit¨¦ por la Protecci¨®n de los Periodistas, Siria fue en 2013 pasado el pa¨ªs con m¨¢s muertes de reporteros del mundo por segundo a?o consecutivo. Desde el principio del conflicto han sido secuestrados 61 periodistas, adem¨¢s de 29 muertos y 12 entre rejas. M¨¢s de 70 miembros de la prensa siria han tenido que exiliarse desde el estallido de la guerra civil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.