La industria tecnol¨®gica rechaza la idea de acabar con la neutralidad en la red
Amplio rechazo al planteamiento de la FCC para terminar con el principio de neutralidad que ha gobernado la red hasta ahora
Las grandes operadoras de Internet de Estados Unidos mantienen su defensa del principio de neutralidad de la red, en entredicho desde que saliera a la luz que la Comisi¨®n Federal de Comunicaciones plantea acabar con ¨¦l. Las nuevas normas, pendientes de votaci¨®n el pr¨®ximo 15 de mayo, pueden crear un Internet de ¡°dos velocidades¡± en el que grandes corporaciones puedan pagar para que sus contenidos tengan una mayor velocidad de descarga.
En un cruce de acusaciones entre Comcast, uno de los principales proveedores de televisi¨®n por cable e Internet, y Netflix, el exitoso servicio de streaming, la operadora defendi¨® que ninguna empresa ha defendido como ¨¦sta la neutralidad en EE UU. ¡°Seguimos estando comprometidos con el acceso de nuestros usuarios a una red abierta y libre, y respaldamos que la FCC cree las reglas pertinentes para que ese acceso est¨¦ protegido legalmente¡±, asegura la compa?¨ªa en un comunicado.
El principio de neutralidad en la red ha garantizado desde el momento de su creaci¨®n que todos los usuarios pudieran acceder a todos los contenidos de manera igualitaria. Esta condici¨®n ha sido defendida siempre como garante de la innovaci¨®n y el florecimiento de empresas e iniciativas a trav¨¦s de la red, incluidas muchas de las compa?¨ªas que como Google, Facebook o Amazon, que lideraron el sector pocos a?os despu¨¦s de nacer en un rinc¨®n cualquiera del pa¨ªs.
El diario The New York Times, tras salir a la luz el posible cambio de normas, condena en su editorial de este viernes que las nuevas reglas crear¨¢n un nuevo concepto de Red. ¡°Dar¨ªan a las empresas proveedoras de banda ancha el derecho a crear el equivalente digital de los carriles para veh¨ªculos de alta ocupaci¨®n, como Netflix o Amazon, que tengan suficiente riqueza como para pagar el peaje¡±.
El Times recoge adem¨¢s una de las grandes preocupaciones de los principales detractores de este cambio y alerta que ¡°sin ninguna duda¡±, las empresas que acuerden desembolsar el coste de la tasa por una velocidad m¨¢s r¨¢pida ¡°acabar¨¢n trasladando ese pago a los consumidores¡±. Desde la capital, The Washington Post, propiedad de Jeff Bezos -due?o a su vez de Amazon, una de las empresas que podr¨ªan estar interesadas en las dos velocidades- explica que el cambio anunciado por la FCC ¡°puede modificar dram¨¢ticamente la experiencia online de los usuarios¡±.
Estas quejas se unen a las pronunciadas por numerosos emprendedores estadounidenses. Marco Arment, uno de los fundadores de Tumblr y responsable despu¨¦s de Instapaper, asegura que la FCC permitir¨¢ a los proveedores ¡°ralentizar de manera selectiva aquel tr¨¢fico del que no se puedan beneficiar econ¨®micamente¡±. El experto Dan Gilmor, va un paso m¨¢s all¨¢ al advertir que el cambio puede alterar el futuro pol¨ªtico de EE UU, ya que las operadoras podr¨¢n determinar qu¨¦ contenidos -como el de las cadenas de televisi¨®n- se descargan m¨¢s r¨¢pido.
Uno de los rechazos m¨¢s contundentes hacia el giro que pretende adoptar la FCC ha sido el de Tim Wu, experto en la regulaci¨®n de Internet y autor del libro The Master Switch, donde acu?¨® el t¨¦rmino ¡°neutralidad en la Red¡±. Wu escribe en The New Yorker que las nuevas reglas se pueden definir como ¡°discriminatorias¡± y que amenazan con ¡°convertir Internet en un reflejo de otros ¨¢mbitos en la sociedad estadounidense: de tal desigualdad que amenaza profundamente el progreso a largo plazo¡±.
Wu asegura que las grandes operadoras han abogado en la ¨²ltima d¨¦cada por su derecho a crear diferentes velocidades de acceso a la red, unas m¨¢s r¨¢pidas en detrimento de otras m¨¢s lentas. ¡°Lamentablemente, el presidente de la FCC va camino de violar una de las promesas principales a los innovadores, al sector de la tecnolog¨ªa ya todos los usuarios de Internet¡±, escribe el profesor de la Universidad de Columbia.
La FCC defendi¨® esta semana que no pretende acabar con el principio de neutralidad, sino ajustar su regulaci¨®n a las exigencias del sistema judicial, planteadas en la sentencia en su contra el pasado mes de enero. Entonces, la Comisi¨®n perdi¨® un pleito con Verizon, que reivindicaba el derecho a crear diferentes velocidades de descarga, al considerar los jueces que se hab¨ªa excedido en sus competencias. Las nuevas normas ser¨¢n votadas por los responsables de la FCC el pr¨®ximo 15 de mayo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.