El d¨¦ficit de un tipo de ARN de control dispara la existencia de tumores
El hallazgo muestra el valor cient¨ªfico de lo que se llam¨® ¡®ADN basura¡¯
El d¨¦ficit del llamado ARN no codificante ultraconservado se relaciona con una mayor propensi¨®n a formar tumores. El trabajo, que ha dirigido Manel Esteller, del Instituto de Investigaci¨®n Biom¨¦dica de Bellvitge (Idibell), se ha publicado en la revista Molecular Cell, y tiene varias implicaciones: una m¨¢s pr¨¢ctica, ya que indica una diana para actuar contra los procesos cancerosos; otra m¨¢s de fondo, pues a?ade un factor de control a la expresi¨®n de los genes ¡ªuna especie de regulador de reguladores¡ª, y es una demostraci¨®n m¨¢s de que lo que se llam¨® ADN basura hace 15 a?os es, en realidad, un material crucial. Por eso ahora los cient¨ªficos lo denominan ADN oscuro.
Esteller describe as¨ª el descubrimiento: ¡°Hab¨ªamos encontrado que unas mol¨¦culas especiales llamadas ARN ultraconservados dejaban de producirse en los tumores humanos y ello contribu¨ªa al crecimiento de los mismos, pero no ten¨ªamos ni idea del mecanismo empleado¡±. Al final, se descubri¨® que estas mol¨¦culas se un¨ªan a otras cadenas de ARN, los microARN, que act¨²an como reguladores de la expresi¨®n de los genes. ¡°Si una c¨¦lula deja de producir el ARN ultraconservado, los microARN se descontrolan y se alteran centenares de genes que deber¨ªan mantener el equilibrio celular y se contribuye as¨ª a la formaci¨®n de los tumores humanos¡±, concluye el investigador.
Para entender bien la importancia del descubrimiento, conviene recordar el proceso b¨¢sico de la producci¨®n de prote¨ªnas, las m¨¢quinas celulares. Las instrucciones para su s¨ªntesis est¨¢n en el ADN, el genoma. Esas reglas salen del n¨²cleo celular copiadas en cadenas de ARN, que, despu¨¦s, se traducen en las prote¨ªnas. Pero el proceso tiene m¨²ltiples reguladores. Por ejemplo, el ADN tambi¨¦n tiene las instrucciones para formar los microARN, que interfieren en el proceso. Ahora se ha visto que, adem¨¢s, producen otro tipo de cadenas, el ARN ultraconservado, que, a su vez, regula la actuaci¨®n de los microARN. ¡°Es un regulador de reguladores¡±, ejemplifica Esteller.
Se ha mantenido sin casi mutaciones a lo largo de la evoluci¨®n; es igual en pollos y en humanos
La importancia de este ¨²ltimo hallazgo se deduce precisamente de su car¨¢cter de ¡°ultraconservado¡±. Esto quiere decir que se ha mantenido sin casi mutaciones a lo largo de la evoluci¨®n (es igual en el pollo y en el ser humano, indica el investigador). Y eso se?ala que tiene un cometido muy espec¨ªfico e importante que no resistir¨ªa cambios.
Ante un futuro uso cl¨ªnico, se adivinan varias utilidades: medir un descenso del ARN ultraconservado puede indicar que va a aparecer un tumor. Si se evita que eso ocurra, la enfermedad podr¨ªa retrasarse. Todo esto son solo elucubraciones por ahora, pero que habr¨¢ que investigar en el continuo esfuerzo de abrir frentes contra el c¨¢ncer.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.