El TC declara inconstitucional la ley c¨¢ntabra que proh¨ªbe el ¡®fracking¡¯
El Tribunal considera que "contradice de manera radical e insalvable" la norma estatal que autoriza esta pr¨¢ctica


El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha declarado inconstitucional la ley c¨¢ntabra que proh¨ªbe el uso de la t¨¦cnica de la fractura hidr¨¢ulica (fracking) para la extracci¨®n de gas no convencional en su territorio, al considerar que esta comunidad aut¨®noma ha invadido competencias del Estado. El Parlamento de Cantabria aprob¨® esta normativa por unanimidad el 8 de abril de 2013. Tras ella, otros municipios y regiones han tratado de poner freno a esta controvertida t¨¦cnica de extracci¨®n de hidrocarburos que genera incertidumbres medioambientales por el uso intensivo de agua, el empleo de sustancias qu¨ªmicas y la posible afectaci¨®n a los acu¨ªferos.
La sentencia no entra a valorar si el empleo de esta t¨¦cnica es o no adecuado; ¨²nicamente declara la inconstitucionalidad de la norma porque invade la competencia exclusiva del Estado "para regular la ordenaci¨®n del sector energ¨¦tico y, dentro de este, el subsector gas¨ªstico", informa el TC. La ley con la que choca es la 17/2013, que autoriza el empleo de la "fractura hidr¨¢ulica" en el "desarrollo de los trabajos de exploraci¨®n, investigaci¨®n y explotaci¨®n de hidrocarburos". La legislaci¨®n estatal tiene car¨¢cter "b¨¢sico", por lo que las comunidades aut¨®nomas pueden legislar en la materia en defensa de sus intereses y dentro de sus competencias, "pero respetando siempre las bases establecidas por el Estado".
La "absoluta e incondicionada" prohibici¨®n que establece respecto del uso del fracking en Cantabria "contradice de manera radical e insalvable" lo dispuesto en la Ley 17/2013, concluye el TC, que insiste en que no se puede considerar la norma c¨¢ntabra como adicional a la del Estado dentro de sus competencias para la protecci¨®n del medio ambiente. Y ello porque la legislaci¨®n b¨¢sica del Estado ya "ha intentado dar respuesta a las preocupaciones medioambientales que suscita el empleo de esta t¨¦cnica industrial" estableciendo "la exigencia de una previa declaraci¨®n de impacto ambiental favorable para autorizar los proyectos que requieran la utilizaci¨®n de la t¨¦cnica de la fractura hidr¨¢ulica".
La decisi¨®n del TC llega cinco meses despu¨¦s de que admitiera a tr¨¢mite un recurso del Gobierno contra esta ley auton¨®mica, admisi¨®n que ya supon¨ªa la suspensi¨®n autom¨¢tica de la norma c¨¢ntabra. Al ser el presidente quien recurre, la norma queda en suspenso mientras el alto tribunal dirime cu¨¢l de las dos Administraciones, la auton¨®mica o la estatal, es la competente para legislar sobre este tema. El Gabinete invoc¨® el art¨ªculo 161.2 de la Constituci¨®n, seg¨²n el cual el Gobierno "podr¨¢ impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones y resoluciones adoptadas por los ¨®rganos de las Comunidades Aut¨®nomas".
El Constitucional tiene tambi¨¦n suspendida la aplicaci¨®n de una ley de La Rioja sobre el mismo asunto, aprobada en junio de 2013. Adem¨¢s de Cantabria y La Rioja, la Comunidad Foral de Navarra tambi¨¦n ha legislado en este sentido, si bien el Ejecutivo central todav¨ªa no se ha pronunciado.
El Consejo de Estado dictamin¨® en marzo pasado que leyes como la de Cantabria son inconstitucionales "por extralimitaci¨®n competencial". Tras Cantabria, aprobaron leyes similares La Rioja y Navarra, y hay iniciativas legislativas en marcha en Arag¨®n, Baleares, Valencia y el Pa¨ªs Vasco.
"Se ha perdido una batalla, pero que la guerra contra el fracking sigue", ha asegurado el consejero de Medio Ambiente de Cantabria, Javier Fern¨¢ndez, tras conocer el fallo. Ha a?adido que su Gobierno respeta la decisi¨®n, pero que estudiar¨¢ qu¨¦ otras acciones puede tomar. "Si alg¨²n d¨ªa se llega a hacer fracking en Cantabria, al d¨ªa siguiente presento mi dimisi¨®n", ha afirmado. El Consejo de Gobierno de Cantabria decidi¨® hace algunas semanas anular el permiso de investigaci¨®n de hidrocarburos que el anterior Gobierno le hab¨ªan concedido a la empresa BNK, promotora del proyecto Arquetu.?
Arquetu era el ¨²nico permiso de fracking en la regi¨®n aprobado por el Gobierno de Cantabria. Hay otros cinco que, como tambi¨¦n afectan a otras provincias vecinas, fueron aprobados por el Ministerio de Industria durante la anterior legislatura. Se calcula que en toda Espa?a hay concedidos cerca de 80 permisos de investigaci¨®n de hidrocarburos que pretenden utilizar fractura hidr¨¢ulica para extraer gas. Todos est¨¢n en proceso muy inicial, de exploraci¨®n. El ministro de Industria, Jos¨¦ Manuel Soria, apoya expresamente esta t¨¦cnica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
