Peter Scholl-Latour, el aventurero eterno
El periodista y escritor alem¨¢n fue prisionero del Vietcong y narr¨® la guerra de Vietnam en ¡®Muerte en el arrozal¡¯

Cuando Peter Scholl-Latour, el gran se?or del periodismo alem¨¢n, cumpli¨® 90 a?os en marzo pasado, el mundo pol¨ªtico y period¨ªstico alem¨¢n le rindi¨® homenaje y la canciller Angela Merkel se atrevi¨® a enviarle un mensaje de felicitaci¨®n donde admit¨ªa que apreciaba sus comentarios. Scholl-Latour, no se dej¨® impresionar por los halagos recibidos y confes¨® a un peri¨®dico de Berlin que hab¨ªa podido cumplir los 90 a?os, porque nunca se hab¨ªa jubilado. ¡°De haberlo hecho estar¨ªa muerto hace ya mucho o me habr¨ªa vuelto un idiota¡±, dijo y admiti¨® que ya estaba preparando un nuevo viaje.
Pero el gran aventurero, un periodista due?o de una curiosidad infinita y que era capaz de explicar las grandes crisis del planeta en tan solo 15 minutos, fue derrotado por la enfermedad. El pasado 16 de agosto, la editorial Propyl?us anunci¨® con tristeza que Peter Scholl-Latour hab¨ªa muerto en su casa en Rh?ndorf am Rhein. ¡°El vivi¨® de cerca guerras y guerras civiles, desde Argelia y Vietnam, a Irak y Afganist¨¢n, y gracias a sus reportajes, libros y pel¨ªculas, los alemanes pudieron conocer el mundo m¨¢s de cerca¡±.
Por ejemplo, la ca¨ªda del Sha de Ir¨¢n y el comienzo de la revoluci¨®n de los ayatolas. Scholl-Latour fue el ¨²nico periodista que pudo entrevistar a Jomeini a bordo del avi¨®n que lo transportaba a Teher¨¢n. En el vuelo, el ayatol¨¢ le entrego un sobre y le pidi¨® que lo guardara en el caso de que fuera arrestado o asesinado a su llegada. Cuando Jomeini cruz¨® los controles, el periodista le devolvi¨® el sobre y regres¨® al avi¨®n para volar a Paris para poder contar al mundo su conversaci¨®n con el ayatol¨¢. Fue un golpe period¨ªstico espectacular y solo cinco meses despu¨¦s el periodista se enter¨® del contenido del sobre. Era el primer borrador de la nueva Constituci¨®n de la rep¨²blica isl¨¢mica.
Scholl-Latour naci¨® bendecido con el don de la curiosidad y desde muy joven desarroll¨® una extra?a pasi¨®n por la aventura. Cuando pudo huir de la Alemania nazi (su madre era jud¨ªa) intent¨® unirse a los partisanos de Tito, pero fue detenido por la Gestapo en Praga. Cuando acab¨® la guerra se enlist¨® en una unidad de paracaidistas franceses de elite para combatir en Indochina. Fue su primera experiencia con un pa¨ªs que marcar¨ªa toda su vida como periodista.
Su experiencia en Vietnam, donde fue hecho prisionero por el Vietcong la resumi¨® en un libro legendario ¨CMuerte en el arrozal. 30 a?os de guerra en Indochina-, que se convirti¨® en el mayor bestseller en la Alemania de postguerra. ¡°Fue la vivencia m¨¢s intensa, aventurera y dif¨ªcil de olvidar para todos los profesionales de la informaci¨®n que hemos vivido situaciones parecidas en Africa y Oriente Medio¡±, dijo el periodista cuando present¨® su libro en Madrid en diciembre de 1980.
Scholl-Latour fue tambi¨¦n el mayor experto del mundo ¨¢rabe gracias a otra debilidad suya. Gracias al dominio del idioma que aprendi¨® mientras estudiaba en la universidad de Saint Joseph en Beirut, el periodista conoc¨ªa de primera mano los problemas de la regi¨®n y fue capaz, cuando estall¨® la famosa primavera ¨¢rabe de pronosticar el futuro que le deparaba la revuelta a pa¨ªses como Libia, Siria y Egipto.
¡°Todas las esperanzas que nacieron con la primera ¨¢rabe eran totalmente desproporcionadas¡±, se atrevi¨® a decir ante las c¨¢maras de televisi¨®n. ¡°Se trata de una cat¨¢strofe ¨¢rabe y ahora todos los pa¨ªses est¨¢n peor de c¨®mo estaban antes de la revuelta¡±. Con respecto a la guerra en Siria, Scholl Latour fue un poco m¨¢s lejos y denunci¨® que la ayuda que Estados Unidos y sus aliados daban a los rebeles solo serv¨ªa para alimentar y fortalecer al grupo terrorista Al Qaeda.
La fama de Scholl-Latour comenz¨® a nacer en 1960 cuando el periodista acept¨® un trabajo como corresponsal de la primera cadena de televisi¨®n alemana (ARD) en Africa. Tres a?os despu¨¦s fund¨® la oficina de la ARD en Paris que dirigi¨® hasta 1969. En 1979 regres¨® a Alemania para trabajar como jefe de corresponsales de la segunda cadena p¨²blica (ZDF) y en 1975 regres¨® a Paris como corresponsal, cargo que ejerci¨® hasta 1983.
La leyenda naci¨® cuando el periodista se dedic¨® a escribir libros (m¨¢s de treinta), todos basados en su experiencia personal y la mayor¨ªa cr¨ªticos de las opiniones de occidente y de la propaganda estadounidense. ¡°?Como puede Estados unidos defender los derechos humanos cuando mata asesina con drones?¡±, dijo en una entrevista reciente que fue homenajeado por su editorial como uno de los grandes del periodismo alem¨¢n y una ¡° mezcla exitosa de Marco Polo y Ernest Hemingway¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.