¡°La masoner¨ªa es un humanismo en marcha¡±
Ivette Ram¨®n, Presidenta del Consejo Supremo Internacional de la Orden del Derecho Humano, premia a la Asociaci¨®n de la Memoria Hist¨®rica
Ivette Ram¨®n, natural de Saulxures, en Los Vosgos franceses, con familia de resistentes antinazis, casada con un catal¨¢n y madre de cuatro hijos, ha sido hasta su jubilaci¨®n profesora de primaria y ense?anza media en Par¨ªs. A sus 69 a?os es, desde el 19 de mayo de 2012, Gran Maestra de la Orden Mas¨®nica Mixta Internacional de El Derecho Humano, implantada en 56 pa¨ªses y con m¨¢s de 30.000 miembros de ambos sexos. Es, por ello, una de las principales personalidades mas¨®nicas del mundo. Incorporada a la masoner¨ªa en 1975, en ?pinal, asiste este fin de semana en Madrid a la entrega del primer premio de la organizaci¨®n mas¨®nica, que concede a la Asociaci¨®n de Defensa de la Memoria Hist¨®rica, que encabeza Emilio Silva.
Pregunta. ?Cu¨¢l son los principales desaf¨ªos, exteriores e interiores, con los que se enfrenta la masoner¨ªa mixta en nuestros d¨ªas?
Respuesta. El hecho de que seamos una obediencia mixta, formada por mujeres y hombres, molesta y sigue molestando a la masoner¨ªa regular. Sin embargo, ello nos permite aunar la mirada y la sensibilidad de hombres y mujeres y, con ella, crear una escuela de perfecci¨®n para la sociedad.
P. ?Qu¨¦ quiere y que puede aportar Ivette Ram¨®n a la Masoner¨ªa Mixta?
R. Mi prop¨®sito es del aportar una mirada humanista sobre la sociedad y, convertirnos en un centro de perfecci¨®n social, intelectual y material del ser humano, para as¨ª obtener una sociedad justa y equitativa en la que nadie pueda ser excluido o condenado por tener, por ejemplo, una religi¨®n o creencias diferentes.
P. ?Con qu¨¦ medios humanos y organizacionales cuenta para esta tarea?
R. Vivimos de peque?as cotizaciones de nuestros hermanos y hermanas y somos rigurosos en la gesti¨®n de esos recursos. Por otra parte, nos proponemos mantener lazos permanentes y directos con todos los miembros de la masoner¨ªa mixta, de Mosc¨² y Kiev hasta Cuzco o Quito. Tratamos de establecer lazos permanentes y estables entre todos nuestros miembros. Ello constituye una de nuestras principales caracter¨ªsticas.
P. ?Cabe o no cabe hablar de una contribuci¨®n espec¨ªfica de la mujer/las mujeres a la causa mas¨®nica?
R. No hay ninguna especificidad. Yo soy Gran Maestre no por ser mujer, sino por haber sido elegida en la XIV asamblea de la orden.
Vivimos de peque?as cotizaciones de nuestros hermanos y hermanas y somos rigurosos en la gesti¨®n de esos recursos
P. En la masoner¨ªa regular, ?cu¨¢les han sido los efectos de tantos siglos de ausencia femenina?
R. Pese a ser creada en el arranque del siglo XVIII, hace tres siglos, la masoner¨ªa regular se mantiene fuel a su imagen de marca, pero sigue olvidando que la sociedad es mixta, formada por hombres y mujeres.
P. Vivimos una etapa de desconcierto ¨¦tico y social generalizado. ?Qu¨¦ sugerencias u orientaciones ofrece la masoner¨ªa mixta para reducirlo?
R. Podemos ofrecer un modelo de honestidad y de moralidad basado en un comportamiento ¨¦tico y tambi¨¦n laico.
P. ?Qu¨¦ entiende por laicismo?
R. La religi¨®n forma parte del espacio ¨ªntimo de la persona. Por ello, concebimos el laicismo no como un rechazo a la religi¨®n sino m¨¢s bien como la convicci¨®n seg¨²n la cual la religi¨®n no debe ocupar el espacio p¨²blico con miras al proselitismo. Hemos de pensar m¨¢s en lo que nos une que en lo que nos separa y las diferencias religiosas son evidentes. El trabajo mas¨®nico facilita el acceso a la libertad espiritual de una manera individualizada, particularizada.
P. Los derechos humanos gozan de gran cr¨¦dito moral en Occidente, no as¨ª en otras partes del mundo. Incluso, en algunos lugares, se perciben como imposiciones ideol¨®gicas occidentales ?A qu¨¦ se debe esta diferente percepci¨®n?
Yo soy Gran Maestre no por ser mujer, sino por haber sido elegida en la XIV asamblea de la orden
R. Obedecen a las diferencias culturales y a los restos de la colonizaci¨®n. Pese a ello, los valores de Libertad, Igualdad y Fraternidad son compartidos por personas de todo el mundo y encuentran eco por doquier. Como ejemplo le dir¨¦ que, pese a las diferencias culturales, tenemos una logia en Jap¨®n. Nuestra manera de trabajar es tal que puede adaptarse a cualquier lugar del mundo.
P. ?Cree o no posible que esos valores mas¨®nicos, Igualdad, Fraternidad y Solidaridad, impregnen de manera transversal y eficaz a las distintas sociedades mundiales hoy en profundo cambio?
R. En este momento hay a¨²n religiones fundamentalistas que persiguen destruir a la masoner¨ªa y lo dicen porque saben que la masoner¨ªa es una escuela de libertad espiritual e intelectual que las cuestiona. Identifican a Israel y la francmasoner¨ªa, consideran que somos lo mismo y por ello, enemigos.
P. ?Qu¨¦ hace la masoner¨ªa que no pueda hacer una ONG tradicional?
R. Nosotros no hacemos pol¨ªtica, aunque sabemos que buenas gentes y buenas ideas las hay en casi todas las organizaciones. A la masoner¨ªa puede acceder cualquier militante pol¨ªtico, y solo excluye a la extrema derecha racista.
Nuestra manera de trabajar puede adaptarse a cualquier lugar del mundo
P. En ocasiones, se asigna a la masoner¨ªa la condici¨®n de ser una sociedad de favores mutuos. ?Hay razones o no para pensar que sea as¨ª?
R. Los hombres y mujeres que forman parte de ella no son, desde luego, perfectos. Somos solidarios entre nosotros, s¨ª, pero nunca en la preferencia ni en la deshonestidad. Cuando tenemos pruebas de que ha existido, por ejemplo, malversaci¨®n, excluimos a los miembros que han incurrido en ella.
P. ?Cree posible que la sociedad en red, las redes sociales y la inform¨¢tica acaben con las estructuras organizacionales tradicionales de la masoner¨ªa?
R. La red es un instrumento que permite una proximidad informativa antes inexistente. Lo esencial de los aspectos presenciales del trabajo mas¨®nico es el intercambio de ideas y experiencia y a ello se puede acceder de distintas maneras, tanto f¨ªsicas como virtuales; estas permiten una informaci¨®n r¨¢pida. Admito la distinci¨®n entre informaci¨®n virtual y comunicaci¨®n presencial.
P. ?Qu¨¦ destacar¨ªa como aspecto sustancial de la masoner¨ªa mixta?
R. Quisiera subrayar que la masoner¨ªa es la experiencia de un humanismo en marcha, que trabaja sobre principios intemporales, con un utillaje simb¨®lico y ritual en pos de la perfecci¨®n moral y que, pese a haber sido ideados por la masoner¨ªa hace tres siglos, no son patrimonio suyo, sino que ya pertenecen a toda la sociedad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.