La Confederaci¨®n del Tajo desconoce la existencia de los lodos radiactivos
Alcaldes de la zona del Jarama donde est¨¢n los cementerios piden explicaciones al CSN

La ley del silencio es f¨¦rrea en torno a los enterramientos clandestinos de lodos radiactivos procedentes del vertido de 1970 desde Centro Nacional de Energ¨ªa Nuclear Juan Vig¨®n, en la Ciudad Universitaria de Madrid. Las tierras contaminadas se llevaron a los m¨¢rgenes de la Real Acequia del Jarama. Pero muy pocos conoc¨ªan ¨Chasta este fin de semana¨C la existencia de esos ocho cementerios en los que la dictadura ocult¨® tierras con presencia (al menos) de cesio 137 y estroncio 90. Y entre esos pocos que sab¨ªan de la existencia de estas zanjas o banquetas clandestinas no est¨¢ la propietaria de los suelos donde se enterraron los lodos: la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Tajo (CHT).
Los enterramientos se hicieron junto a la acequia de riego, que es propiedad de la Confederaci¨®n. Fuentes del Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica han se?alado este martes que a la CHT "no le consta" que se le informara de la existencia de las zanjas. "No obstante, dado que se trata de unos hechos de hace tantos a?os, se est¨¢ haciendo un nuevo an¨¢lisis en los archivos", a?aden estas fuentes sobre la presencia de unos cementerios clandestinos de los que inform¨® EL PA?S el domingo.
La responsable del vertido radiactivo fue la Junta de Energ¨ªa Nuclear (JEN), que con la llegada de la democracia fue disuelta. Con un gran secretismo, la JEN se encarg¨® de la limpieza, sin comunicar el incidente a la poblaci¨®n. El vertido comenz¨® en las instalaciones del entonces llamado Centro Nacional de Energ¨ªa Nuclear Juan Vig¨®n y pas¨® por las alcantarillas al Manzanares, Jarama y Tajo. La Real Acequia del Jarama fue drenada y parte de los lodos t¨®xicos se enterraron en 1971 en ocho cementerios, seg¨²n los expedientes.
Los organismos herederos de la JEN ¨Cel Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y el Ciemat (Centro de Investigaciones Energ¨¦ticas, Medioambientales y Tecnol¨®gicas)¨C tampoco difundieron la existencia de las banquetas. "No ten¨ªa ni idea", dice Emilio Ram¨®n Lozano, alcalde popular de Borox (3.500 habitantes), uno de los municipios toledanos en los que habr¨ªa zanjas con tierras contaminadas. "He preguntado tambi¨¦n a agricultores de la zona, y no tienen ni idea tampoco", dice el regidor. "Pedimos a las Administraciones competentes que analicen e investiguen la zona y nos aclaren si existen riesgos".
Los actuales responsables del Ciemat y el CSN restan importancia al hipot¨¦tico impacto sobre la poblaci¨®n. Ambos defienden que con el paso del tiempo el nivel de radiaci¨®n se ha reducido y no existe "un riesgo radiol¨®gico significativo".
Sin se?alizar
Ninguno de los enterramientos est¨¢ se?alizado ni delimitado, con lo que la poblaci¨®n no puede saber su ubicaci¨®n. Un informe del ¨¢rea de Protecci¨®n Radiol¨®gica Ambiental del CSN de 2012 conclu¨ªa que se deb¨ªa "realizar una caracterizaci¨®n m¨¢s completa del alcance de la contaminaci¨®n" en las zanjas tomando nuevas muestras. Pero la direcci¨®n del CSN no aplic¨® estas recomendaciones.
Nada sab¨ªan tampoco hasta ahora de estos enterramientos en el Ayuntamiento de San Mart¨ªn de la Vega, municipio madrile?o de 18.000 habitantes en el que tambi¨¦n se excav¨® una de esas zanjas. "Nos hemos enterado ahora, no ten¨ªamos ning¨²n tipo de conocimiento", apunta el Sergio Neira (PSOE), primer teniente de alcalde de la localidad.
El alcalde de este municipio, el tambi¨¦n socialista Rafael Mart¨ªnez, ha remitido un escrito al CSN en el que pide una reuni¨®n informativa. "Tambi¨¦n queremos que venga alg¨²n t¨¦cnico del CSN aqu¨ª a explicarles a los vecinos y agricultores qu¨¦ ocurre", a?ade Sergio Neira. Este Consistorio, a trav¨¦s de un comunicado, ha pedido este martes que se acabe con el "secretismo" para poder "disipar" las "dudas y preocupaciones".
"No lo sab¨ªamos. No tenemos constancia". La misma sorpresa muestra Juli¨¢n Mart¨ªn, secretario de la Comunidad de Regantes de la Real Acequia del Jarama, que se encarga de gestionar ahora esta infraestructura. "La Confederaci¨®n no nos ha trasladado nada", a?ade.
Tanto Unidos Podemos, a trav¨¦s de Juan L¨®pez de Uralde (Equo), como el PSOE, a trav¨¦s de Pilar Lucio, han llevado este asunto al Congreso. El primero, a trav¨¦s de una bater¨ªa de preguntas al Gobierno. La socialista, a trav¨¦s de una petici¨®n de comparecencia del presidente del CSN, Fernando Marti, para que clarifique este asunto.
Un inventario pendiente desde hace una d¨¦cada
El caso de estos ocho enterramientos clandestinos a lo largo del canal de riego del Jarama, en Madrid y Toledo, est¨¢ relacionado directamente con la falta de un inventario sobre suelos contaminados radiactivamente en Espa?a. La normativa vigente establece desde 2008 ¡ªa trav¨¦s del real decreto que modific¨® el reglamento sobre instalaciones nucleares¡ª que el pa¨ªs debe contar con ¡°un inventario de los terrenos o recursos hidrol¨®gicos de los que tenga conocimiento que se hayan visto afectados por contaminaci¨®n radiol¨®gica¡±. Y el encargado de elaborar ese inventario, seg¨²n la norma, debe ser el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). El supervisor sostiene que se lleg¨® a crear un grupo de trabajo en 2010 con el entonces Ministerio de Energ¨ªa. El CSN elabor¨® un borrador de real decreto para fijar ese inventario. Pero no se aprob¨®. Fuentes del Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica ¡ªque tiene ahora las competencias en energ¨ªa¡ª sostienen que no tienen constancia de la existencia de dicho texto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- R¨ªo Jarama
- Ministerio de Transici¨®n Ecol¨®gica
- Ciemat
- CSN
- Enresa
- Gobierno de Espa?a
- Cementerios nucleares
- Contaminaci¨®n radiactiva
- Radiactividad
- Organismos p¨²blicos investigaci¨®n
- Instalaciones residuos
- Pol¨ªtica cient¨ªfica
- Energ¨ªa nuclear
- R¨ªos
- Saneamiento
- Empresas p¨²blicas
- Espacios naturales
- Investigaci¨®n cient¨ªfica
- Ministerios
- Contaminaci¨®n
- Gobierno
- Agua
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica sanitaria
- Problemas ambientales