La Iglesia cat¨®lica alemana pide perd¨®n por los abusos a menores durante d¨¦cadas
La conferencia episcopal presenta un informe en el que documenta 3.677 casos
La Iglesia cat¨®lica alemana ha hecho este martes acto de contrici¨®n en Fulda con la presentaci¨®n del macroinforme sobre los miles de abusos sexuales a menores cometidos por miembros del clero. ¡°Durante demasiado tiempo se han negado los abusos en la iglesia, se ha mirado hacia otro lado, se ha ocultado¡±, dijo el presidente de la conferencia episcopal, Reinhard Marx. ¡°Por los fallos y por todo ese dolor pido disculpas¡±, a?adi¨® el cardenal, quien dijo sentir ¡°verg¨¹enza¡±. El estudio documenta 3.677 casos de abusos cometidos por 1.670 cl¨¦rigos en los ¨²ltimos 70 a?os en Alemania.?
Los detalles del estudio de 356 p¨¢ginas se hab¨ªan filtrado hace un par de semanas a la prensa y ahora es la propia conferencia episcopal la que los pone sobre la mesa. El cardenal Marx reconoci¨® que han ¡°escuchado demasiado poco a las v¨ªctimas¡± y consider¨® que la Iglesia se encuentra ante ¡°un punto de inflexi¨®n¡±. ¡°Esperamos que podamos recuperar la credibilidad¡±, a?adi¨® durante la conferencia de prensa en Fulda, en el centro del pa¨ªs, en una sala repleta de periodistas alemanes y de otros pa¨ªses. La Iglesia cat¨®lica cuenta con 23 millones de miembros en Alemania, una cifra ligeramente superior a la de protestantes.
Han sido cuatro a?os y medio de trabajo en los que siete investigadores de cuatro universidades alemanas han repasado los casos recogidos en 38.156 documentos seleccionados de los archivos de la Iglesia cat¨®lica por encargo de la conferencia episcopal tras los esc¨¢ndalos destapados en 2010. Los acad¨¦micos presentaron los resultados ante los representantes de la Iglesia y ambas partes coincidieron en que los espeluznantes hallazgos son solo ¡°un paso en el camino que no ha terminado¡±, como advirti¨® Harald Dressing, coordinador del proyecto de la Universidad de Mannheim, quien tras 30 a?os de experiencia como psiquiatra forense dijo sentirse conmocionado por lo que ha visto en el curso de las pesquisas.?
En la Iglesia ¡°hay una estructura que favorece los abusos. Me refiero al uso indebido del poder clerical, los problemas con la doctrina sexual y en especial la actitud hacia la homosexualidad o el celibato¡±, explic¨® Dressing a este diario tras la presentaci¨®n del informe. ¡°Esas estructuras est¨¢n a¨²n presentes y por lo tanto el riesgo sigue estando presente¡±, estima el coordinador de la investigaci¨®n.
Poco m¨¢s de la mitad de los casos documentados son abusos cometidos a ni?os de un m¨¢ximo de 13 a?os. Los agresores ten¨ªan entre 30 y 50 a?os cuando abusaron de los menores. La media de duraci¨®n de los abusos fue de cerca de 20 meses. ¡°La cifra [de abusos] es una estimaci¨®n prudente. Las informaciones relativas a una zona oculta [donde no resulta posible documentar los abusos] hacen pensar que la cifra real es mayor¡±, indican las conclusiones del informe.?
Las universidades de Heildelberg y de Giessen han participado tambi¨¦n en el proyecto. Los acad¨¦micos dejaron claro que ¡°no se trata de un fen¨®meno hist¨®rico que haya quedado cerrado en el pasado¡± y Dressing habl¨® de los ¡°fallos sist¨¦micos¡± en la Iglesia que permitieron que los abusos se mantuvieran a lo largo de los a?os.?
El informe indica que los agresores ejercieron presi¨®n psicol¨®gica, abuso de autoridad y tambi¨¦n violencia f¨ªsica para someter a sus v¨ªctimas. La explotaci¨®n de los v¨ªnculos emocionales, las amenazas y las promesas de compensaciones han sido otra constante. Apenas un tercio de los casos fueron sometidos a un procedimiento de derecho can¨®nico. El traslado del agresor a una nueva di¨®cesis ha sido una de las sanciones m¨¢s recurrentes. Las v¨ªctimas manifestaron numerosos s¨ªntomas de estr¨¦s postraum¨¢tico, incluidas pesadillas y tendencias a autolesionarse.?
Los investigadores no ocultaron las limitaciones a las que se han enfrentado durante sus pesquisas, como indican en sus conclusiones, adelantadas por este diario. Explicaron que se encontraron con que parte de la documentaci¨®n hab¨ªa sido ¡°manipulada¡± o ¡°destruida¡±. Pero tambi¨¦n advirtieron de que han tenido ¡°libertad para trabajar¡± y de que la conferencia episcopal ¡°no ha supervisado el resultado final¡±, indic¨® Dressing. Un total de 214 v¨ªctimas fueron entrevistadas, as¨ª como 50 agresores y un centenar de curas que nunca han estado acusados.?
El resultado de unas pesquisas con pocos precedentes internacionales ha recibido sin embargo criticas por parte de otros expertos y de las v¨ªctimas. ¡°No conocemos los nombres de los perpetradores. No hay obispos responsables de haber encubierto y perfeccionado el sistema de abusos sexuales durante d¨¦cadas. Las cifras [del estudio] ofrecen una imagen muy incompleta de la dimensi¨®n del abuso¡±, indic¨® en un comunicado la asociaci¨®n de v¨ªctimas de abusos Eckiger Tisch. Critican adem¨¢s que los investigadores no hayan tenido acceso pleno a los archivos eclesi¨¢sticos.?
¡°Entiendo a las v¨ªctimas¡±, asegura Dressing en conversaci¨®n con este diario tras la conferencia de prensa. ¡°Entiendo que quieran acceder a los archivos, que quieran nombres y responsabilidades. Muchos curas siguen en activo, as¨ª como los obispos que tomaron decisiones como traslados¡±, subray¨® Dressing.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.