Limpiar un vertedero ilegal de Jordi Pujol Ferrusola costar¨¢ hasta 159 millones
El Supremo obliga a la Generalitat a vaciar y restaurar la zona ocupada por la instalaci¨®n, con la que el hijo del expresident hizo un pelotazo de 5,3 millones gracias a sus contactos


La Generalitat de Catalu?a tendr¨¢ que gastarse hasta 159 millones de euros en limpiar y restaurar la antigua cantera de arcilla ocupada por un gigantesco vertedero ilegal con el que Jordi Pujol Ferrusola hizo a principios de la pasada d¨¦cada un pelotazo de 5,3 millones de euros, seg¨²n los documentos consultados por EL PA?S. La instalaci¨®n, llamada Vacamorta y situada en Cru?lles, en el tur¨ªstico Baix Empord¨¤ (Girona), ocupa una superficie de 15,4 hect¨¢reas y en algunas zonas los residuos alcanzan los 70 metros de profundidad. Un vaciado de estas dimensiones ¡ªordenado por una sentencia firme del Tribunal Supremo de 2014¡ª obligar¨¢ a retirar 2,9 millones de desechos y tierras contaminadas. Para ello, ser¨¢n necesarios 143.000 viajes de cami¨®n ¡ªa un ritmo de uno cada cinco minutos durante cinco a?os¡ª, seg¨²n el anteproyecto encargado por la Generalitat.
El destino de los residuos ni siquiera est¨¢ claro, ya que el volumen a trasladar llevar¨ªa al l¨ªmite de su capacidad a los tres vertederos existentes en Catalu?a y quiz¨¢ sea necesario abrir otro nuevo. Fangos procedentes de depuradoras y plantas de tratamiento (49% del total), residuos industriales (27%) y restos de obras (13%) son los desechos m¨¢s abundantes en Vacamorta.
No hay precedentes de una operaci¨®n parecida tan gravosa en Espa?a. Limpiar los lodos de la cat¨¢strofe de Aznalc¨®llar, por ejemplo, cost¨® a la Junta de Andaluc¨ªa apenas 90 millones de euros. En relaci¨®n con la poblaci¨®n de Catalu?a (7,5 millones), el vaciado de Vacamorta tendr¨¢ un coste en fondos p¨²blicos de unos 20 euros per c¨¢pita.
El anteproyecto estudia cinco alternativas, aunque solo dos de ellas ser¨ªan hoy viables ¡ªy no sin problemas¡ª con los medios de la Generalitat, teniendo adem¨¢s en cuenta que el Gobierno catal¨¢n ya est¨¢ incumpliendo los dos a?os que el Supremo fijaba para vaciar la instalaci¨®n. Esas dos opciones suponen la salida de Vacamorta de 120 camiones al d¨ªa cargados con 20 toneladas de residuos, en 250 jornadas de trabajo anuales de 10 horas. A este ritmo, ser¨ªan necesarios 4 a?os y 10 meses.
25,7 millones de litros de gasoil y ¡°fuertes olores¡±
El estudio de impacto ambiental que acompa?a el anteproyecto del vaciado de Vacamorta revela las grandes repercusiones para el medio ambiente que tendr¨¢ la operaci¨®n. El estudio calcula que los trabajos liberar¨¢n a la atm¨®sfera ¡°entre 180.000 y 350.000 metros c¨²bicos de biog¨¢s¡±, formado en ¡°un 46% por metano¡±, causante del efecto invernadero. Tambi¨¦n destaca que el traslado de los residuos consumir¨¢ hasta 25,7 millones de litros de gasoil y alerta sobre los ¡°fuertes olores¡± que los desechos provocar¨¢n ¡°en la zona y las poblaciones cercanas al recorrido de los camiones¡±.
La conclusi¨®n del informe es que la forma de reducir al m¨¢ximo el impacto al medio ambiente ser¨ªa sellar los residuos y dejarlos donde est¨¢n.
La alternativa 1A, con un coste de 159,5 millones de euros, prev¨¦ llevar todos los residuos al vertedero de Riba-roja d¡®Ebre (Tarragona), una instalaci¨®n a punto de ser estrenada y situada literalmente en la otra punta de Catalu?a (a 320 kil¨®metros). Esta opci¨®n, adem¨¢s, reducir¨ªa la vida ¨²til del nuevo vertedero de 24 a solo seis a?os, ya que los residuos de Vacamorta llenar¨ªan casi dos tercios de su capacidad.
La opci¨®n 1B, en cambio, divide los residuos de Vacamorta entre tres vertederos: el de Riba-roja, el de Tivissa (a 275 kil¨®metros, tambi¨¦n en Tarragona) y el de Hostalets de Pierola (a 157 kil¨®metros, en Barcelona). Esta opci¨®n, presupuestada en 146,8 millones de euros, colapsar¨ªa en poco tiempo ¡ª15 meses y tres a?os, respectivamente¡ª los dos ¨²ltimos, lo que adem¨¢s bloquear¨ªa su uso para las industrias locales.
Ante esta situaci¨®n, el anteproyecto se inclina por el plan 1C, que supone la creaci¨®n de un nuevo vertedero m¨¢s cercano a Cru?lles ¡ªen un radio de 60 a 80 kil¨®metros¡ª. Esta opci¨®n, sin embargo, tiene dos problemas que cuestionan su viabilidad. La primera, admite el propio anteproyecto, es que retrasar¨ªa cinco a?os el vaciado de Vacamorta ¡ªtiempo necesario para tramitar y construir el vertedero¡ª, lo que choca con los plazos fijados por el Supremo. A ello habr¨ªa que sumar la dificultad de consensuar en la actual situaci¨®n pol¨ªtica de Catalu?a una ubicaci¨®n que no se tope con una fuerte oposici¨®n social. Esta opci¨®n ser¨ªa la m¨¢s barata ¡ª81 millones¡ª, aunque la estimaci¨®n no incluye los costes del nuevo vertedero.
Por ¨²ltimo, el anteproyecto estudia otras dos opciones, las denominadas 2A y 2B, que implican un cambio radical. Se trata en ambos casos de aplicar la tecnolog¨ªa denominada llamada ¡°miner¨ªa de vertedero¡±: procesar en origen los residuos para obtener de ellos todos los materiales, como metales, a los que se puede dar un nuevo uso. Este sistema, sin embargo, tiene el problema de que es muy lento ¡ªllevar¨ªa 37 a?os procesar todos los residuos¡ª, algo que choca con la sentencia del Supremo y las demandas de las entidades que han logrado el cierre de Vacamorta en los tribunales, como la Plataforma Alternativa al Vertedero de Cru?lles (PAAC).
Pese a los enormes costes econ¨®micos y ambientales del plan, la Generalitat ni siquiera prev¨¦ limpiar el vertedero en su totalidad. El Gobierno catal¨¢n interpreta que la sentencia del Supremo solo la obliga a retirar los residuos depositados a partir de 2003. Completada toda la operaci¨®n, quedar¨ªan en la zona a¨²n m¨¢s de 330.000 toneladas correspondientes a los materiales acumulados entre 2000 y 2003, que ser¨ªan sellados y cubiertos de tierra.
Esta interpretaci¨®n es rechazada por la PAAC, la entidad ecologista CEPA y el Ayuntamiento de Cru?lles, que preparan unas alegaciones conjuntas al anteproyecto para exigir al Gobierno catal¨¢n el vaciado total de Vacamorta. El anteproyecto del vaciado est¨¢ a¨²n en fase de exposici¨®n p¨²blica.
Un pelotazo teledirigido en secreto desde para¨ªsos fiscales
El vertedero de Vacamorta es uno de los negocios investigados por la Audiencia Nacional en el caso Pujol. La Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n considera que Jordi Pujol Ferrusola ¡ªcomo ya hizo con otro vertedero situado en Tivissa (Tarragona)¡ª utiliz¨® las influencias que ten¨ªa en la Generalitat y en Converg¨¨ncia (CDC) para sacar adelante un proyecto que siempre que ha llegado a los tribunales ha sido declarado ilegal. La primera vez fue en julio de 2002, solo dos a?os despu¨¦s de su apertura y tras un recurso presentado por la Plataforma Alternativa al Vertedero de Cru?lles.
Un juzgado de Girona anul¨® la licencia de actividad concedida en 2000 por la Generalitat y declar¨® ilegal la instalaci¨®n. Entre otras razones, por estar a solo 400 metros de una urbanizaci¨®n. La sentencia, confirmada por el Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a (TSJC), orden¨® la clausura del vertedero en febrero de 2003. El cierre, sin embargo, apenas dur¨® un mes y medio. La Generalitat, apoy¨¢ndose en un cambio legislativo, concedi¨® de nuevo la autorizaci¨®n ambiental al vertedero en abril de ese a?o. La PAAC volvi¨® a recurrir a los tribunales y en 2006 el TSJC volvi¨® a darle la raz¨®n.
Por entonces, Pujol Ferrusola ya no era propietario del vertedero. Entre 2003 y 2004, ¨¦l y sus dos socios locales hab¨ªan vendido el 80% negocio a Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) por 13,2 millones de euros. Oculto en una larga cadena de sociedades instrumentales que terminaba en la Isla de Man ¡ªun conocido para¨ªso fiscal¡ª y tras invertir 277.000 euros, Pujol Ferrusola ingres¨® con la venta del vertedero 5,5 millones, seg¨²n destap¨® hace dos a?os EL PA?S y ha confirmado un reciente informe de la Agencia Tributaria.
FCC gestion¨® el vertedero desde entonces y hasta 2014, cuando la Generalitat orden¨® su clausura tras la sentencia firme del Supremo, que confirm¨® la del TSJC de 2006.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n

Dos socios de Jordi Pujol Ferrusola ocultaron 6 millones en la Isla de Man
Archivado En
- Jordi Pujol Ferrusola
- Cru?lles, Monells i Sant Sadurn¨ª de l'Heura
- Caso Pujol
- Para¨ªsos fiscales
- Jordi Pujol
- Provincia Girona
- Agencia Tributaria
- Catalu?a
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Hacienda p¨²blica
- Agencias Estatales
- Corrupci¨®n
- Delitos fiscales
- Tributos
- Finanzas p¨²blicas
- Delitos
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Medio ambiente
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia