El Gobierno reforzar¨¢ cuarteles rurales para frenar la despoblaci¨®n
El Ejecutivo aprueba este viernes un plan director con 70 medidas para combatir un fen¨®meno que provoca abandonos de los pueblos a niveles de los a?os 50 y 60

La despoblaci¨®n que afecta al interior de Espa?a supone una amenaza estrat¨¦gica a la sostenibilidad de los servicios p¨²blicos, la cohesi¨®n territorial y el modelo auton¨®mico. Tras nueve meses de trabajos, el Consejo de Ministros aprobar¨¢ hoy, a menos de un mes de unas elecciones en las que el voto rural ser¨¢ clave, 70 medidas en las que se han implicado todos los ministerios para combatir la dispersi¨®n y envejecimiento que asola a gran parte de Espa?a.
Entre esas medidas, destaca una novedosa: reforzar las bases y acuartelamientos de Defensa en el medio rural, lejos de los centros urbanos donde se concentran la mayor¨ªa de estas instalaciones, como una forma de recuperar zonas que est¨¢n quedando abandonadas porque los j¨®venes y en especial las mujeres se van de los pueblos. Defensa, explican en el Gobierno, tiene muchas instalaciones por todo el territorio infrautilizadas, y podr¨ªan dinamizar las zonas despobladas no solo por su concentraci¨®n de trabajo sino tambi¨¦n porque podr¨ªan llevar consigo redes de Internet y todo tipo de servicios que faltan en los pueblos. Seg¨²n los c¨¢lculos del Ejecutivo, este plan podr¨ªa afectar a unos 200 emplazamientos de Defensa en m¨¢s de 50 zonas rurales.
El plan, que est¨¢ previsto desarrollar en varios a?os aunque se presente en periodo preelectoral, tiene otras medidas como forzar a las operadoras privadas a cumplir con su compromiso de instalar 30 megas en el 90% de los n¨²cleos de menos de 5.000 habitantes antes de enero de 2020. Estas empresas est¨¢n obligadas a cubrir al menos el 85% de esos municipios en cada una de las comunidades aut¨®nomas.
Tambi¨¦n habr¨¢ un plan de inversiones, l¨ªneas de cr¨¦ditos ICO y ayudas espec¨ªficas al emprendimiento y empleo de j¨®venes en los municipios de riesgo demogr¨¢fico. El plan, cuya aprobaci¨®n confirm¨® el lunes Pedro S¨¢nchez, ha sido dirigido por Isaura Leal, que hasta la semana pasada era comisionada frente al reto demogr¨¢fico, puesto que acaba de abandonar porque va en las listas al Congreso del PSOE por Madrid.
Los datos sobre los que se han elaborado las medidas son elocuentes: el 53% del territorio espa?ol tiene una densidad de poblaci¨®n por debajo de los 12,5 habitantes por kil¨®metro cuadrado, lo que para la Uni¨®n Europea es baja densidad y riesgo de despoblaci¨®n. Si se va a los datos no por territorio sino por pueblos, se ve a¨²n con m¨¢s claridad las dimensiones del problema. Un 48% de los municipios espa?oles est¨¢n por debajo de ese nivel de densidad, muchos de ellos con una poblaci¨®n testimonial salvo en la ¨¦poca estival. Y la enorme mayor¨ªa pierde habitantes cada a?o mientras las grandes ciudades crecen.

La p¨¦rdida de poblaci¨®n en la ¨²ltima d¨¦cada es generalizada en las localidades de 50.000 o menos habitantes y coincide con los efectos m¨¢s crudos de la Gran Recesi¨®n. Se trata de un problema, se?alan en el Gobierno, que no ata?e solo a los municipios peque?os sino que hace tiempo se extendi¨® a poblaciones intermedias y cabeceras de comarca.
Uno de los datos que m¨¢s preocupaci¨®n ha provocado a los autores del plan del Gobierno es que el 63% de las ciudades de entre 20.000 y 50.000 habitantes han perdido poblaci¨®n en la ¨²ltima d¨¦cada. Sin centros urbanos cerca en los que haya servicios esenciales, la despoblaci¨®n de los municipios peque?os es a¨²n m¨¢s acelerada. El porcentaje aumenta cuando disminuye el tama?o: el 70% de las localidades con una poblaci¨®n de 5.000 a 20.000 personas; el 78% en los municipios de 1.000 a 5.000 habitantes y el 87% en los de menos de 1.000.

El asunto de la Espa?a vac¨ªa es clave en estas elecciones, que se deciden en buena parte en los 99 esca?os que reparten las provincias de tres, cuatro y cinco esca?os, las menos pobladas. Y cada vez tiene m¨¢s peso pol¨ªtico. Este domingo, solo dos d¨ªas despu¨¦s de la aprobaci¨®n del plan, se ha convocado una manifestaci¨®n que reivindicar¨¢ en las calles de Madrid unos servicios p¨²blicos de calidad y la garant¨ªa de empleos dignos en estas zonas despobladas.
La aprobaci¨®n de la Estrategia Nacional frente al Reto Demogr¨¢fico es la respuesta del Ejecutivo a la concentraci¨®n del 90% de la poblaci¨®n en el 30% del territorio. El reparto es tan descompensado, con m¨¢s de 42 millones de habitantes en Madrid y el litoral ¡ªsalvo excepciones contadas como Zaragoza y Valladolid¡ª mientras 4,6 millones se reparte por el 70% restante del interior del pa¨ªs.
Todos los ministerios se han implicado en el plan, sin precedentes en Espa?a. Uno de ellos es Justicia. El Gobierno plantea el mantenimiento y reforzamiento de la plantilla de funcionarios judiciales como una f¨®rmula para frenar la migraci¨®n de habitantes a las grandes ciudades. Hay otros planes que afectan a funcionarios p¨²blicos como profesores, veterinarios, o fuerzas de seguridad con la intenci¨®n de vincularlos a estas zonas despobladas, adem¨¢s de proyectos de rehabilitaci¨®n de vivienda en zonas rurales y una gran plataforma para unificar toda la oferta de turismo rural para que puedan acceder los grandes operadores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.