El sarampi¨®n irrumpe en Madrid y Guadalajara con casi 40 casos en un mes
Las dos provincias sufren varios brotes originados por personas que contrajeron la enfermedad en el extranjero


Tras un primer trimestre del a?o relativamente tranquilo, el sarampi¨®n ha disparado su incidencia en Espa?a en las ¨²ltimas semanas. Si Catalu?a inform¨® hace unos d¨ªas de que dos brotes a¨²n activos han causado al menos 19 casos en abril en la provincia de Barcelona, ahora son las de Madrid y Guadalajara las que han registrado un c¨²mulo de peque?os brotes que han afectado a m¨¢s de 40 personas, han confirmado la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla-La Mancha. Los responsables de salud p¨²blica de ambas administraciones consideran ¡°muy probable¡± que la propagaci¨®n de la enfermedad en las dos provincias est¨¦ relacionado dado ¡°el intenso movimiento de personas que existe entre ambas¡±.
El sarampi¨®n es una enfermedad v¨ªrica muy contagiosa que provoca, tras un periodo de incubaci¨®n de cuatro a 12 d¨ªas, un primer episodio de fiebre alta, dolor de garganta y conjuntivitis al que sigue una erupci¨®n cut¨¢nea. Las complicaciones, principalmente respiratorias pero tambi¨¦n neurol¨®gicas, son comunes y la mortalidad se estima en el 0,2%, casi siempre ni?os.
Madrid, que solo hab¨ªa registrado seis casos en el primer trimestre del a?o, ha visto como a medida que avanzaba el mes de abril crec¨ªa el n¨²mero de diagn¨®sticos hasta alcanzar los 17, un incremento que ¡°est¨¢ siendo analizado¡±, inform¨® la Direcci¨®n General de Salud P¨²blica. Una docena de los afectados ha requerido atenci¨®n hospitalaria y dos son menores de un a?o.
Los expertos insisten en que son los beb¨¦s los que m¨¢s necesitan la llamada ¡°protecci¨®n de reba?o¡± que ofrecen las altas tasas de vacunaci¨®n, ya que a partir de los seis meses pierden la inmunidad que les ha transmitido la madre y no pueden ser vacunados hasta el primer a?o.
Cuatro de los casos diagnosticados en Madrid han sido personas que han contra¨ªdo el virus en el extranjero, dos de ellos en Ucrania, uno en Italia y otro en Francia. Ha sido a partir de estos casos que el virus ha ido contagiando a otras personas. Las dos agregaciones m¨¢s destacadas han sido dos brotes familiares de siete y cuatro casos, respectivamente, seg¨²n Salud P¨²blica de Madrid. En cuatro ocasiones, los enfermos ten¨ªan relaci¨®n con la provincia de Guadalajara.
La Consejer¨ªa de Sanidad de la Junta de Castilla-La Mancha, por su parte, confirm¨® que son 22 las personas afectadas por el sarampi¨®n en esa provincia durante los ¨²ltimas semanas. ¡°Todas ellas personas de mediana edad, nacidas antes de 1980¡±, explic¨® un portavoz.
Fuentes de las dos comunidades explicaron que ¡°las coberturas vacunales son elevadas, cercanas al 95%¡± y que en ambos casos los contagios afectan ¡°a las peque?as bolsas de poblaci¨®n no inmunizadas, m¨¢s por cuesti¨®n de edad que por la casi nula influencia en estas provincias del colectivo antivacunas¡±.
¡°Son brotes peque?os y autolimitados porque tenemos buenas coberturas vacunales que frenan la expansi¨®n de la enfermedad¡±, sostiene Esther Redondo, coordinadora de actividades preventivas de la Sociedad Espa?ola de M¨¦dicos de Atenci¨®n Primaria (Semergen).
Esta especialista recomienda a las personas nacidas a principios de los a?os 70 comprobar de peque?os recibieron? ¡°dos dosis de la vacuna¡±. ¡°Si no fue as¨ª o no tienen forma de comprobarlo, es aconsejable que aprovechen su pr¨®xima visita al m¨¦dico de cabecera para coment¨¢rselo. ?l decidir¨¢ si puede ser de inter¨¦s hacer una prueba serol¨®gica y, en su caso, administrar una dosis¡±, concluye Redondo.
¡°Consideramos que los nacidos antes de 1970 est¨¢n inmunizados porque estuvieron en contacto con el virus de ni?os y que las personas m¨¢s j¨®venes ya han sido vacunadas. Pero las campa?as no se desarrollaron igual en todas partes y hay peque?os grupos de adultos de mediana edad que siguen sin inmunizar. Ellos son en estos casos quienes pueden contraer la enfermedad", a?ade Redondo.
Esta especialista recomienda a las personas nacidas a principios de los a?os 70 comprobar si recibieron ¡°dos dosis de la vacuna¡±. ¡°Si no las recibieron o no tienen forma de comprobarlo, es aconsejable que aprovechen su pr¨®xima visita al m¨¦dico de cabecera para coment¨¢rselo. ?l decidir¨¢ si puede ser de inter¨¦s hacer una prueba serol¨®gica y, en su caso, administrar una dosis¡±, concluye Redondo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
