¡°Responsabilizamos a Monsanto por los nueve a?os que llevamos luchando contra el c¨¢ncer¡±
Una matrimonio septuagenario gana una millonaria demanda contra el fabricante, que afronta 13.000 acusaciones por no advertir del posible peligro de su herbicida Roundup

El matrimonio Pilliod, residentes de Livermore, al este de San Francisco, utiliz¨® Roundup durante 35 a?os para trabajar las tierras de su casa y otras propiedades. En 2011, a Alva?Pilliod, de 77 a?os, le diagnosticaron linfoma no Hodgkin (LNH) en sus huesos, que se extendi¨® a su pelvis y columna vertebral, y a Alberta, de 75, le detectaron un c¨¢ncer cerebral en 2015. Ambos est¨¢n en remisi¨®n, pero tomando medicamentos para la quimioterapia. ¡°Llevamos m¨¢s de nueve a?os luchando contra el c¨¢ncer y no podemos hacer ninguna de las cosas que sol¨ªamos hacer. Realmente, responsabilizamos a Monsanto por eso¡±, sostuvo Alberta en una rueda de prensa este jueves tras conocerse que Bayer, due?a de Monsanto, les deber¨¢ pagar 2.055 millones de d¨®lares de indeminzaci¨®n. El objetivo de la mujer ahora es, adem¨¢s de que se haga justicia, el que la empresa coloque una advertencia en la etiqueta del Roundup.
Alva y Alberta demandaron al gigante farmac¨¦utico porque contrajeron un linfoma despu¨¦s de usar durante d¨¦cadas el herbicida Roundup, cuyo ingrediente clave es el glifosato. ¡°La publicidad me hizo sentir que era un producto muy seguro¡±, tanto ¡°como el agua azucarada¡±, explic¨® Alberta ante los jueces. El veredicto del jurado del norte de California acus¨® a la agroqu¨ªmica de actuar con negligencia y no advertir de los peligros de su producto, que acumula m¨¢s de 13.400 demandas por el mismo motivo. Esta es la tercera batalla judicial que pierde la empresa alemana, pero, aferrada a estudios cient¨ªficos independientes, apelar¨¢ cada uno de ellos.
La indemnizaci¨®n que deber¨¢ pagar Bayer incluye, adem¨¢s de los 2.000 millones de d¨®lares en da?os punitivos ¡ª1.000 para cada v¨ªctima¡ª, otros 55 millones en da?os compensatorios. Es posible que la cifra disminuya una vez que la compa?¨ªa apele la decisi¨®n del juez. Bayer comunic¨® su decepci¨®n ante el veredicto y adelant¨® que el litigio ¡°llevar¨¢ alg¨²n tiempo antes de que concluya¡±, ya que las apelaciones est¨¢n pendientes y que ¡°continuar¨¢ evaluando y refinando sus estrategias legales a medida que avanza en la siguiente fase¡±.
Bayer, al igual que hac¨ªa Monsanto, defiende que los reguladores europeos y estadounidenses no han comprobado que el glifosato pueda provocar c¨¢ncer. El glifosato es el herbicida m¨¢s utilizado en el mundo agr¨ªcola desde que fue lanzado al mercado a mediados de los a?os 70. Desde entonces, y hasta 2014, m¨¢s de 8,6 millones de toneladas del producto han sido utilizados en campos de todo el mundo, seg¨²n datos de la organizaci¨®n ecologista Greenpeace. La controversia sobre la seguridad del glifosato aument¨® exponencialmente en 2015 cuando el Centro Internacional de Investigaciones sobre el C¨¢ncer ¡ªIARC, por sus siglas en ingl¨¦s, un ¨®rgano intergubernamental que forma parte de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS)¡ª incorpor¨® a esta sustancia en la lista 2A, que recoge los principios activos que se consideran ¡°probables cancer¨ªgenos¡± para el ser humano.
¡°Esta fue una decisi¨®n de gran calado, pero no ha sido secundada por las agencias correspondientes en Europa y Estados Unidos¡±, explica Miquel Porta, del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones M¨¦dicas (IMIM). ¡°Estos desacuerdos han acabado por ser fundamentales para que crezcan los recelos por el uso del glifosato. Mi opini¨®n es que las desavenencias se deben a que no todos los organismos han tenido acceso a los mismos estudios o a todos ellos¡±, a?ade Porta, en referencia a las evidencias aportadas por las propias empresas.
Michael J. Miller, uno de los dos abogados de la pareja demandante, cree precisamente que lo que marc¨® la diferencia en este caso es que el jurado les permiti¨® presentar documentos que han puesto de manifiesto que Monsanto hab¨ªa presentado como evidencias supuestos estudios cient¨ªficos que en realidad eran fraudulentos. ¡°A diferencia de lo que pas¨® en los dos casos anteriores, pudimos entregar toda la evidencia acumulada. Esto marcar¨¢ un precedente para las miles de demandas que acumula la compa?¨ªa¡±, destac¨®.
El primer caso que perdi¨® Monsanto contra un demandante enfermo de c¨¢ncer fue el de Dewayne Johnson. Johnson desarroll¨® un LNH incurable que, seg¨²n ¨¦l, apareci¨® tras utilizar Roundup en los terrenos escolares de la ciudad de Benicia, California. El jurado conden¨® a Bayer a pagarle 282 millones de d¨®lares, pero que en noviembre de 2018 lo redujo a 78 millones. De todas formas, la multinacional apel¨®, por lo que el caso contin¨²a en tr¨¢mite.
Dos a?os para ver el dinero
Johnson ha explicado que muchos creen que es rico, pero que est¨¢ pr¨¢cticamente en la bancarrota, ya que la burocracia le impide acceder a la indemnizaci¨®n que le corresponde. El temor es que lo mismo ocurra con la pareja Pilliod, ambos mayores, sin grandes esperanzas de vida producto del c¨¢ncer. ¡°Es verdad que van a tardar en ver el dinero, pero despu¨¦s de las apelaciones podr¨¢n obtenerlo, en algo as¨ª como dos a?os¡±, explic¨® Miller.
Fuentes cercanas a la compa?¨ªa alemana han explicado que Bayer no tiene previsto cambiar su estrategia al menos hasta que las apelaciones de uno de los casos que ha perdido hayan sido resueltas, seg¨²n publica The Wall Street Journal. Miller cree que no es una buena estrategia, ya que la primera resoluci¨®n ser¨¢ la relacionada con el caso Johnson, que se conocer¨¢ a finales de noviembre. ¡°Mientras tanto, van a seguir recibiendo veredictos que los perjudican y perdiendo casos¡±, augura el abogado.
El pr¨®ximo juicio est¨¢ programado para agosto en la corte estatal de Missouri. Ser¨¢ la primera vez que un jurado fuera de California deba entregar su veredicto respecto a un caso relacionado con el Roundup. El juicio se realizar¨¢ en St. Louis, donde se encuentran las antiguas oficinas centrales de Monsanto, que la compa?¨ªa que Bayer compr¨® el a?o pasado. Desde entonces, las acciones del gigante alem¨¢n han ca¨ªdo un 40%.
La reputaci¨®n de Monsanto tambi¨¦n se ha visto golpeada por las revelaciones hechas en Francia de que la compa?¨ªa investig¨® ilegalmente a unos 200 pol¨ªticos, periodistas y cient¨ªficos franceses para conocer sus posturas con respecto a los organismos gen¨¦ticamente modificados y el glifosato. Bayer, que adquiri¨® Monsanto en 2016 por casi 50.000 millones de euros, present¨® disculpas por lo ocurrido el domingo.
La Uni¨®n Europea revisar¨¢ en 2022 la autorizaci¨®n concedida a Monsanto para seguir comercializando el glifosato, cuyo uso se ha topado con una creciente contestaci¨®n en todo el mundo durante los ¨²ltimos a?os. Un tribunal de Colombia, por ejemplo, prohibi¨® en 2015 su dispersi¨®n desde aviones para erradicar cultivos ilegales, aunque posteriormente esta orden fue anulada. Otras limitaciones parciales de su uso tambi¨¦n han sido dictadas en pa¨ªses como Brasil, Argentina y El Salvador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
