Las hip¨®tesis se cumplen: la crisis clim¨¢tica deja temperaturas r¨¦cord y m¨¢s olas de calor
El pasado junio fue el m¨¢s c¨¢lido registrado hasta ahora en el planeta. Varios estudios inciden en la relaci¨®n entre el calentamiento y los fen¨®menos extremos


Ni son sensaciones, ni son hip¨®tesis de lo que podr¨¢ ocurrir en un futuro si la humanidad no frena sus emisiones de gases de efecto invernadero para combatir el calentamiento global. Hasta tres informes difundidos este martes constatan los efectos del cambio clim¨¢tico a lo largo del planeta en forma de temperaturas r¨¦cord y de fen¨®menos extremos como la reciente ola de calor que ha sufrido Europa. Porque, en esta ocasi¨®n, la crisis clim¨¢tica en la que est¨¢ inmerso el mundo ha golpeado con fuerza a Europa.
Este junio ha sido el "m¨¢s c¨¢lido jam¨¢s registrado", ha destacado el Servicio de Cambio Clim¨¢tico del programa Copernicus de la UE. En Europa, por ejemplo, las temperaturas han estado dos grados cent¨ªgrados por encima de lo normal. Y la reciente ola de calor ha tenido un papel determinante al disparar los term¨®metros hasta marcas nunca vistas en Francia principalmente, aunque tambi¨¦n en Suiza, el norte de la Pen¨ªnsula Ib¨¦rica, Italia, Austria y la Rep¨²blica Checa.
Los registros de temperaturas fiables arrancan en 1880. Y el anterior mes de junio m¨¢s c¨¢lido en el planeta databa de 2016. Seg¨²n los datos de Copernicus, la temperatura media de este ¨²ltimo junio ha estado 0,1 grados por encima de la de aquel junio de 2016. En el caso de Europa, el junio m¨¢s caluroso se remontaba a 1999 y este mes ha superado esa marca en casi un grado cent¨ªgrado.
Copernicus incide en el papel determinante que ha jugado la ¨²ltima ola de calor, que ha durado cinco d¨ªas y fue causada por una masa de aire caliente proveniente del desierto del Sahara. "Aunque es dif¨ªcil atribuir directamente esta ola de calor al cambio clim¨¢tico, estos eventos clim¨¢ticos extremos se espera que sean m¨¢s comunes a medida que el planeta contin¨²e calent¨¢ndose", apunta este programa europeo.
Hasta hace poco eran "bases te¨®ricas", explica Jos¨¦ ?ngel N¨²?ez Mora, uno de los responsables de la Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa (Aemet) en la Comunidad Valenciana. Pero ahora, a?ade este investigador, "quedan pocas dudas de que estamos en un planeta m¨¢s c¨¢lido". Y, como pronosticaban los expertos de la ONU hace casi dos d¨¦cadas, ese calentamiento est¨¢ haciendo que las olas de calor como la de la semana pasada sean m¨¢s frecuentes y duras.
N¨²?ez es el autor de un informe de Aemet en el que analiza las olas de calor que se han registrado en Espa?a desde los a?os ochenta. El informe, difundido tambi¨¦n ayer, concluye: "La frecuencia de episodios c¨¢lidos o extremadamente c¨¢lidos ha aumentado en las ¨²ltimas cuatro d¨¦cadas". En concreto, apunta el an¨¢lisis, la frecuencia de estos fen¨®menos ha sido "diez veces superior en las dos primeras d¨¦cadas del siglo XXI que en la d¨¦cada de los ochenta y noventa del siglo XX".
El informe de Aemet coincide con otro m¨¢s difundido este martes y elaborado por World Weather Attribution (WWA), un grupo internacional de investigadores que estudian la relaci¨®n de los fen¨®menos extremos y el cambio clim¨¢tico inducido por la actividad del hombre. El informe de WWA se centra en Francia, que fue golpeada de forma muy intensa por esta ¨²ltima ola de calor. De hecho, como indican estos investigadores, el 28 de junio se registr¨® el r¨¦cord de temperatura m¨¢xima en una estaci¨®n de medici¨®n urbana en Francia: 45,9 grados cent¨ªgrados.
El informe del WWA, que se basa en un an¨¢lisis preliminar de los datos, concluye que el cambio clim¨¢tico hizo que la ola de calor en Francia haya sido cinco veces m¨¢s probable. Adem¨¢s, el an¨¢lisis apunta que se est¨¢ produciendo un "incremento muy grande de la temperatura en estas olas de calor". En concreto, los investigadores sostienen que estos fen¨®menos extremos son ahora cuatro grados m¨¢s c¨¢lidos de los que se registraban a principios del siglo XX. Para Friederike Otto, del Instituto de Cambio Ambiental de la Universidad de Oxford y uno de los autores de la investigaci¨®n de WWA, estos datos son un "recordatorio de que el cambio clim¨¢tico est¨¢ ocurriendo aqu¨ª y ahora". "No es un problema solo para nuestros hijos", ha a?adido este investigador.
Escenarios
En la misma l¨ªnea, el estudio de Aemet, que analiza el impacto en la Pen¨ªnsula y Baleares de la ¨²ltima ola de calor, destaca que esta fue tambi¨¦n "extraordinaria por su intensidad", ya que dej¨® varios r¨¦cords de temperaturas en varias provincias. Ese estudio a?ade: "Todas las conclusiones obtenidas son coherentes con las previsiones contenidas en los escenarios de cambio clim¨¢tico que se vienen realizando desde hace d¨¦cadas". En el informe elaborado por N¨²?ez se resalta que el Panel Intergubernamental de Expertos de Cambio Clim¨¢tico (IPCC, sus siglas en ingl¨¦s) ya describi¨® en 2001 "c¨®mo aumentar¨ªa la frecuencia de olas de calor al aumentar la temperatura media".
"Ya no son hip¨®tesis o predicciones", asegura el estudio de Aemet. "Ahora, a punto de finalizar la segunda d¨¦cada del siglo XXI, ya lo estamos viendo y sufriendo. Avanzamos por un planeta m¨¢s c¨¢lido que el que conocieron nuestros antepasados", concluye.
Y la mayor¨ªa de cient¨ªficos sostiene que este calentamiento global est¨¢ inducido por la actividad del hombre, principalmente, por la quema de los combustibles f¨®siles que emiten millones de toneladas de gases de efecto invernadero. Si junio ha sido un mes de r¨¦cord de temperaturas, mayo ha sido un mes de r¨¦cord de concentraciones de di¨®xido de carbono (CO2) ¨Cel principal gas de efecto invernadero¨C en la atm¨®sfera. As¨ª se constat¨® en el Observatorio de Mauna Loa, ubicado en Hawaii, Estados Unidos. En mayo, de media, se registr¨® una concentraci¨®n de CO2 de 414,8 partes por mill¨®n (ppm); se trata, seg¨²n la Organizaci¨®n Mundial de la Meteorolog¨ªa, de una concentraci¨®n nunca vista desde que existe el ser humano.
Cuatro muertes
Un agricultor de 66 a?os de edad falleci¨® el 28 de junio de un golpe de calor cuando se encontraba trabajando en su propiedad en El Cuervo (Sevilla). Se trata de la cuarta v¨ªctima mortal a causa de la ola de calor que ha golpeado la Pen¨ªnsula. A esta v¨ªctima se une otra m¨¢s en C¨®rdoba, una en Logro?o y otra en Valladolid.
El informe de WWA difundido este martes subraya los problemas a?adidos que acarrean las olas de calor en junio: "Las olas de calor de principio de temporada tienen un impacto m¨¢s severo que en verano", apunta el informe. Esto se debe a que "no ha comenzado la temporada de vacaciones" a¨²n y "la gente tiene menos oportunidades de evitar las temperaturas m¨¢s altas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Cumbres internacionales
- Cambio clim¨¢tico
- Acuerdos ambientales
- Relaciones internacionales
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Meteorolog¨ªa
- Protecci¨®n ambiental
- Contaminaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Problemas ambientales
- Aemet
- Organizaciones internacionales
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n p¨²blica
- Medio ambiente
- Pol¨ªtica
- Sociedad
- Acuerdos Par¨ªs
- Predicci¨®n meteorol¨®gica
- Calor
- Conferencia cambio clim¨¢tico
- Cumbre del clima
- Agencias Estatales
- Temperaturas
- Cmnucc