¡®Grooming¡¯, ¡®happy slapping¡¯, ¡®sexting¡¯: esto es violencia y se sufre en la infancia
Un estudio de Save the Children entre j¨®venes revela que el 75% ha padecido hostigamiento por Internet
El 75% de los j¨®venes espa?oles han sufrido alg¨²n tipo de violencia a trav¨¦s de Internet durante su infancia, seg¨²n una encuesta que ha realizado la organizaci¨®n Save The Children a 400 personas entre 18 y 20 a?os. La generalizaci¨®n de uso de las redes sociales por parte de ni?os y ni?as y el aumento del nivel de exposici¨®n a las nuevas tecnolog¨ªas han provocado un repunte de la violencia online hacia los menores.?
"Esta violencia est¨¢ naturalizada en Espa?a, se cree que son cosas de ni?os sin importancia. No tenemos datos fiables ni registros para medirla. Solo tenemos las denuncias de la polic¨ªa, que son la punta del iceberg", ha explicado Andr¨¦s Conde, consejero delegado de Save The Children, este jueves durante la presentaci¨®n del informe Violencia viral. Seg¨²n los datos del Ministerio del Interior incluidos en el estudio, el a?o pasado hubo 2.286 denuncias por ciberdelitos contra ni?os y ni?as. Conde ha indicado que la mayor parte de la vida de los adolescentes transcurre en el medio digital y que existe una preocupaci¨®n social por la violencia que pueden sufrir en la red. "Esa preocupaci¨®n no se corresponde con el desarrollo de pol¨ªticas p¨²blicas para atajar este problema", ha a?adido.?
El documento detalla que el 77% de los detenidos por violencia online son hombres y un 23% mujeres. "Esta violencia est¨¢ atravesada por un factor de g¨¦nero", ha asegurado Conde. Uno de los mayores peligros que representa la Red es la exposici¨®n involuntaria de los menores de edad a material sensible o violento.?Seg¨²n el informe, uno de cada dos ha recibido contenidos de esa clase.? "La batalla del control est¨¢ perdida. Hay que educar a los ni?os para que sepan usar las redes y acompa?arlos [en su uso]. Las tecnolog¨ªas tambi¨¦n tienen aspectos muy positivos para ellos, pero hay que ense?arles a manejar el dispositivo que les estamos poniendo en las manos".
Save The Children tambi¨¦n ha recogido en el texto las diferentes formas de violencia a la que pueden verse sometidos los adolescentes. Son estas:?
Ciberacoso
Se trata de la forma m¨¢s habitual de violencia. Casi el 40% de los j¨®venes reconocen haberlo sufrido en su infancia. Es una extensi¨®n del acoso tradicional entre menores de edad, que consiste en comportamientos repetitivos de hostigamiento, intimidaci¨®n y exclusi¨®n social hacia una v¨ªctima a trav¨¦s de mensajes, im¨¢genes o v¨ªdeos, para humillar, insultar o difamar. Suele ocurrir entre los ocho y los nueve a?os y en el 45,8% de los casos la persona ciberacosadora era del centro escolar o una amistad.?
Grooming
Se produce cuando un adulto contacta con un menor a trav¨¦s de Internet haci¨¦ndose pasar por un adolescente. La intenci¨®n de los agresores es involucrar a un ni?o o ni?a en una actividad de naturaleza sexual. Un 20% afirma haberlo sufrido durante su infancia. La edad media de las v¨ªctimas son los 15 a?os y en uno de cada dos casos la persona que abusa es desconocida para el menor. "Los adolescentes que lo sufren se a¨ªslan y no lo cuentan. Pierden su autoestima, sufren depresi¨®n y pueden llegar a plantearse el suicidio", afirma Conde.
Happy slapping
Consiste en la grabaci¨®n de una agresi¨®n f¨ªsica, verbal o sexual y su difusi¨®n a trav¨¦s de las redes sociales. El objetivo de estos v¨ªdeos es ganar popularidad en la Red. El 5,74% de los encuestados ha afirmado haber sido v¨ªctima. El 61% de los agresores eran amigos o compa?eros.?
Sexting sin consentimiento
Se trata de enviar mensajes o im¨¢genes personales de contenido sexual. Cuando ese material se difunde sin consentimiento del menor de edad, se trata de una forma de violencia. El 3,74% de los encuestados afirma haberlo sufrido. Suele ocurrir a los 14 a?os por primera vez. En uno de cada cinco casos la persona que difunde este contenido sin consentimiento era pareja o expareja de la v¨ªctima.?
Sextorsi¨®n??
Es el chantaje a un ni?o o adolescente con la amenaza de publicar contenido audiovisual o informaci¨®n personal de car¨¢cter sexual que le involucra. El 3,24% de los encuestado dice haber sido v¨ªctima de esta forma de violencia. Se produce entre los 14 y los 15 a?os. En un 25% de los casos el agresor es una pareja o expareja de la v¨ªctima.
Los responsables de Save The Children tambi¨¦n han advertido sobre el sharenting, que es la costumbre de compartir fotograf¨ªas en la Red por parte de sus padres. "Esta actividad no es una forma de violencia en s¨ª, pero los padres tiene que ser precavidos a la hora de colgar fotos de sus hijos en redes sociales y pensar que se pueden utilizar por parte de terceros", ha explicado Ana Sastre, directora de pol¨ªtica de infancia de Save The Children.?
Sastre ha reclamado la aprobaci¨®n de una ley de protecci¨®n de violencia contra la infancia que incluya medidas de prevenci¨®n, detecci¨®n y actuaci¨®n para erradicar esta forma de agresi¨®n. "Tambi¨¦n es necesario tipificar espec¨ªficamente los delitos de violencia a la infancia a trav¨¦s de las TIC", ha afirmado Sastre. "La violencia no es inevitable y el Gobierno debe comprometerse", exige Conde.
Los responsables de la ONG tambi¨¦n han reclamado un mayor compromiso por parte de las plataformas digitales para poner controles a la informaci¨®n violenta y mecanismos para garantizar que los menores de 14 a?os no puedan acceder a las redes sociales. Aunque han remarcado que la prohibici¨®n no es el camino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.