Bruselas lleva a Espa?a ante la justicia por la contaminaci¨®n en Madrid y Barcelona
La Comisi¨®n Europea tiene previsto denunciar este jueves los incumplimientos reiterados de la norma de calidad del aire
La paciencia de la Comisi¨®n Europea con el aire viciado de Madrid y Barcelona se ha agotado. Bruselas tiene previsto aprobar este mi¨¦rcoles una denuncia contra Espa?a ante el Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea por el incumplimiento de los l¨ªmites de contaminaci¨®n atmosf¨¦rica. Salvo imprevisto de ¨²ltima hora, la decisi¨®n se har¨¢ p¨²blica el jueves y supondr¨¢ la culminaci¨®n de un expediente de infracci¨®n abierto contra Espa?a hace m¨¢s de cuatro a?os. Fuentes comunitarias han confirmado a EL PA?S que la denuncia "figura en el paquete de expedientes de infracci¨®n" que la Comisi¨®n aprobar¨¢ esta semana.
El expediente contra Espa?a se remonta a 2015 y se centra en los incumplimientos reiterados en Madrid y el ¨¢rea metropolitana de la capital catalana con los l¨ªmites legales del di¨®xido de nitr¨®geno, un contaminante asociado a los problemas respiratorios y cardiacos y cuyo origen est¨¢ vinculado al tr¨¢fico rodado y a la quema de los combustibles f¨®siles. La Comisar¨ªa de Medio Ambiente hab¨ªa decidido dejar en un punto muerto ese expediente en mayo de 2018. En ese momento, Bruselas s¨ª denunci¨® a otros seis pa¨ªses (Alemania, Francia, Italia, Ruman¨ªa, Hungr¨ªa y el Reino Unido) tambi¨¦n por incumplir la directiva de calidad del aire.
Pero en el caso de Espa?a se consider¨® que el problema no estaba tan extendido como en el resto. Adem¨¢s, en aquel momento se estim¨® que las medidas que estaban proyectadas en esas dos ciudades ¨Centre ellas Madrid Central, la zona de bajas emisiones que el nuevo Ayuntamiento de PP y Ciudadanos han intentado revertir al llegar al poder¨C podr¨ªan ser suficientes para que Espa?a cumpliera con la directiva en 2020.
Sin embargo, pese a que no se denunci¨® a Espa?a en aquel momento, el pa¨ªs segu¨ªa en la cuerda floja y el expediente no se archiv¨®. El comisario europeo de Medio Ambiente, Karmenu Vella, ya advirti¨® hace un a?o de que continuar¨ªa ¡°supervisando de cerca la ejecuci¨®n de dichas medidas, as¨ª como su eficacia para mejorar la situaci¨®n lo antes posible¡±. Cuando PP y Ciudadanos ¨Cque llegaron a la alcald¨ªa de Madrid gracias al apoyo de Vox¨C comunicaron que una de las primeras medidas que tomar¨ªan ser¨ªa paralizar las multas que sostienen esa zona de bajas emisiones, la atenci¨®n de Bruselas se centr¨® en la capital de Espa?a. Y la paciencia parece haberse colmado ya.
M¨¢s de una d¨¦cada de recorrido
2008. Se aprueba la directiva de calidad del aire que daba hasta 2010 a los pa¨ªses para cumplir los l¨ªmites de di¨®xido de nitr¨®geno.
Junio de 2015. Espa?a recibe el primer emplazamiento para que se ajuste a esos niveles.
Febrero de 2017. Bruselas elabora un dictamen motivado contra Espa?a por el incumplimiento reiterado en Madrid y Barcelona.
Mayo de 2018. La Comisi¨®n deja en punto muerto el expediente contra Espa?a, que ahora ha reactivado.
Fuentes de la Comisi¨®n se?alan que ¡°los Ayuntamientos tienen libertad para adoptar las medidas que consideren necesarias para cumplir los l¨ªmites de contaminaci¨®n¡±. Pero precisan que dado el cuasipermanente incumplimiento de los l¨ªmites en Madrid ¡°no tiene mucho sentido retirar una medida paliativa antes de que se pongan en marcha otras alternativas¡±. De hecho, Madrid Central, aprobado por el anterior equipo de Manuel Carmena, era solo un primer (y peque?o) paso contra el problema de la poluci¨®n.
Este 9 de julio, cuando la pol¨¦mica por la paralizaci¨®n de la zona de bajas emisiones estaba en su cl¨ªmax, el comisario Vella envi¨® un escrito al Gobierno espa?ol en el que le advert¨ªa de que los ¨²ltimos datos que hab¨ªa analizado su equipo apuntaban a que las medidas adoptadas eran insuficientes y que no se iba a cumplir con la directiva europea que fija los l¨ªmites de concentraci¨®n de los contaminantes m¨¢s comunes.
Los problemas se centran en Madrid y en el ¨¢rea metropolitana de Barcelona, donde se llevan rebasando los l¨ªmites de di¨®xido de nitr¨®geno desde 2010. De hecho, el Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica ha difundido este martes el Informe de Evaluaci¨®n de la Calidad del Aire en Espa?a de 2018 ¨Cque debe enviar cada a?o a la Comisi¨®n¨C y, aunque se aprecia una mejora respecto a 2017, los problemas con el NO2 se vuelven a dar en ambas zonas, adem¨¢s de en el Corredor del Henares (Madrid) y en Granada.
¡°Irresponsabilidad¡±
El presidente en funciones del Gobierno y aspirante a revalidar el cargo, Pedro S¨¢nchez, critic¨® el lunes desde el Congreso la ¡°irresponsabilidad¡± de intentar paralizar Madrid Central. Y sostuvo que se estaba as¨ª exponiendo a Espa?a ¡°a sanciones europeas¡±, en referencia al expediente de la Comisi¨®n que ahora se convertir¨¢ en una denuncia ante el Tribunal de Justicia.
Se abrir¨¢ ahora un proceso que llevar¨¢ varios a?os y que, como ya ha ocurrido con la contaminaci¨®n de las aguas por la falta de depuraci¨®n urbana, podr¨ªa acabar en sanciones. Pero, primero, deber¨¢ existir una sentencia del tribunal europeo que ratifique el incumplimiento de Espa?a. Luego, si persisten esos incumplimientos, la Comisi¨®n volver¨ªa a llevar al pa¨ªs ante el tribunal y esa vez s¨ª se solicitar¨ªa una sanci¨®n.
El principal causante de la contaminaci¨®n por NO2 en las ciudades es el tr¨¢fico. Muchas capitales europeas aplican desde hace a?os zonas de bajas emisiones que limitan la entrada de los coches m¨¢s contaminantes. Y en el borrador de ley de cambio clim¨¢tico que elabor¨® el Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica en la anterior legislatura se contemplaba la obligaci¨®n de que las ciudades de m¨¢s de 50.000 habitantes cuenten con estas ¨¢reas restringidas.
Una docena de contaminantes
El Informe de Evaluaci¨®n de la Calidad del Aire que el Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica ha publicado este martes en su web apunta a una mejora ligera de los datos de poluci¨®n en Espa?a durante 2018 respecto a 2017. Esa mejor¨ªa se debe principalmente a las condiciones meteorol¨®gicas, ya que 2018 fue un a?o m¨¢s lluvioso que el anterior.
Ese informe ¡ªque Espa?a est¨¢ obligada a enviar a la Comisi¨®n Europea anualmente¡ª analiza los datos de una docena de contaminantes. Aunque los que centran la atenci¨®n de Bruselas normalmente son el di¨®xido de nitr¨®geno (NO2), las part¨ªculas PM10 y el ozono (O3), que son muy nocivos para la salud y vinculados al tr¨¢fico rodado en las ciudades, como ha recordado el ministerio. En el caso del di¨®xido de nitr¨®geno ¡ªel contaminante por el que Bruselas tiene previsto denunciar a Espa?a esta semana¡ª la normativa distingue entre dos formas de rebasar los valores: la del l¨ªmite horario ¡ªconcentraci¨®n de m¨¢s de 200 microgramos por metro c¨²bico durante una hora¡ª y la del l¨ªmite anual ¡ªen una media de 40 microgramos por metro c¨²bico¡ª.
El l¨ªmite horario solo se incumpli¨® en 2018 en la ciudad de Madrid, como ya ocurri¨® en 2017, detall¨® el departamento de la ministra de Transici¨®n, Teresa Ribera. Respecto al l¨ªmite anual, se rebas¨® en cuatro zonas: Madrid, el Corredor del Henares, ¨¢rea metropolitana de Barcelona y Granada y su ¨¢rea metropolitana. Aunque se trata de tres zonas urbanas menos que el pasado a?o, los incumplimientos son reiterados en Madrid y el ¨¢rea que circunda de Barcelona desde que comenz¨® esta d¨¦cada.
Respecto a las part¨ªculas, el pasado a?o solo se super¨® el valor l¨ªmite diario en una zona (Villanueva del Arzobispo, Ja¨¦n), frente a las cinco ¨¢reas de 2017. Por ¨²ltimo, en 35 zonas del pa¨ªs (una menos que en 2017) se superaron los l¨ªmites de exposici¨®n de ozono troposf¨¦rico, un contaminante que est¨¢ relacionado en gran medida a la alta insolaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- APR Madrid Central
- Comisi¨®n Europea
- Tribunal Justicia Uni¨®n Europea
- APR Madrid
- Tribunales
- Movilidad urbana
- Poder judicial
- Pol¨ªticas movilidad
- Areas urbanas
- Uni¨®n Europea
- Ayuntamientos
- Contaminaci¨®n
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Problemas ambientales
- Gobierno municipal
- Desarrollo sostenible
- Espa?a
- Relaciones exteriores
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica municipal
- Urbanismo
- Medio ambiente
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia