El guardi¨¢n de la Ant¨¢rtida
A dos a?os de superar un devastador incendio, el rompehielos Almirante Ir¨ªzar se prepara para asistir una vez m¨¢s a las bases argentinas en el continente blanco
![El rompehielos argentino Almirante Ir¨ªzar, durante la campa?a Ant¨¢rtica de 2018/2019.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VM3NSEDSAR4BMX7WNQ763VLA54.jpg?auth=59c7d9726674f56f4ccc1fc85ebf786660488d7cd80843071f5d9e077d9a7caa&width=414)
![Federico Rivas Molina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8bbfc4ac-423d-42ed-979c-a737526b08fd.png?auth=672c9911e819c102808566e8772eef585402a44ffc2ce7887e8118d972a54ca5&width=100&height=100&smart=true)
Es noche cerrada y la oscuridad es casi absoluta en el puente de mando del rompehielos Almirante Irizar. Quienes llevan el rumbo se adivinan entre sombras, en una coreograf¨ªa de voces heredada de antiguas traves¨ªas. Fuera sopla un viento suave y casi no hay olas. A babor se ven las luces de una ciudad costera. El Irizar avanza por el mar argentino, en el Atl¨¢ntico sur, a unos 600 kil¨®metros de Buenos Aires. Son aguas seguras, pero el buque navega como si estuviese en su lugar en el mundo, en la Ant¨¢rtida, donde cualquier brillo en la cabina impedir¨ªa ver los hielos exteriores. La tripulaci¨®n no debe perder la costumbre.
¡°Rumbo 125¡±, dice el oficial de guardia¡±. ¡°Rumbo 125, se?or¡±, contesta el hombre al tim¨®n. Y el Irizar vira sus 14.000 toneladas de acero, sus 12 cubiertas repartidas en 125 metros de eslora, sus tanques con 5 millones de litros de combustible, sus motores el¨¦ctricos capaces de abastecer una ciudad de 20.000 habitantes. El rompehielos m¨¢s grande Am¨¦rica Latina se prepara para el inicio del gran viaje, previsto para noviembre.
![El quir¨®fano del rompehielos Ir¨ªzar.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BTHA36EIHBCNNBEMLC763D4LW4.jpg?auth=d954bca7765991d58a860e048847441fad592fedfafc10a60bc20fdbf47f8682&width=414)
El Irizar parti¨® el 4 de agosto desde la base naval en Bah¨ªa Blanca, ubicada a pasos de la frontera entre la pampa h¨²meda y la Patagonia, y lleg¨® a Buenos Aires cuatro d¨ªas despu¨¦s. Est¨¢ a prueba. Acaba de volver al agua tras el repintado del casco y en la capital argentina se lo someter¨¢ a los ¨²ltimos trabajos de puesta a punto antes de la campa?a ant¨¢rtica. El trabajo que tienen por delante el Irizar y su tripulaci¨®n es enorme. El a?o pasado, el buque naveg¨® 36.000 kil¨®metros durante 127 d¨ªas, traslad¨® 3.000 metros c¨²bicos de carga y los dos helic¨®pteros que lleva a bordo volaron m¨¢s de 1.000 horas en viajes ida y vuelta a las bases.
El 15 de diciembre del a?o pasado, el Irizar cumpli¨® 40 a?os de servicio como buque de abastecimiento ant¨¢rtico de la Armada Argentina. En 2007, al regreso de una campa?a, sufri¨® un incendio que arras¨® con la planta propulsora y lo dej¨® cerca del desguace. Pero se lo salv¨® y tras 10 a?os de trabajos volvi¨® al mar. ¡°Dada la desgracia del incendio y luego de analizar si el buque era recuperable, pensamos en un nuevo Irizar. Hoy tenemos, adem¨¢s de un rompehielos, un buque multiprop¨®sito, porque se le sumaron capacidades cient¨ªficas y tecnolog¨ªa de avanzada¡±, dice su comandante, Maximiliano Mangiaterra, con 12 campa?as ant¨¢rticas en su historial. Con las restauraci¨®n, el Irizar sum¨® casi 400 metros cuadrados de laboratorios -con espacio para 51 cient¨ªficos-, ampli¨® de 245 a 325 sus camas y potenci¨® sus motores.
#Timelapse Recorr¨¦ con nosotros las cubiertas del #rompehielos ARA "Almirante Ir¨ªzar". Vamos a ir desde el puente de comando, pasando por meteorolog¨ªa, sanidad, sala de m¨¢quinas, etc, para ver desde adentro c¨®mo trabaja nuestra gente durante la Campa?a Ant¨¢rtica de Verano #CAV pic.twitter.com/VKaIrigHQ5
— Armada Argentina (@Armada_Arg) January 25, 2019
La sala de m¨¢quinas es el coraz¨®n del Irizar. Cuatro motores diesel grandes como contenedores mueven los generadores el¨¦ctricos que luego dar¨¢n energ¨ªa a los dos motores del buque. ¡°La potencia instalada es de 18.000 kW y los dos motores el¨¦ctricos de las h¨¦lices suman 13.000 Kv. La potencia generada alcanza para alimentar una ciudad de m¨¢s de 20.000 habitantes¡±, explica el teniente de nav¨ªo Abel Kerps, jefe de propulsi¨®n. Los motores el¨¦ctricos son parte del secreto de un buen rompehielos, porque garantizan m¨¢xima potencia a muy bajas revoluciones.
¡°Cuando el buque ya no tiene un camino abierto se queda a entre 800 y 2.000 metros del hielo, aplica una orden de m¨¢quina e impacta el hielo a unos 6 o 7 nudos. El buque golpea, el hielo se abre y se aplica m¨¢s potencia. Cuando no puede abrir m¨¢s, el buque da m¨¢quina hacia atr¨¢s y vuelve a embestir. Eso se repite hasta llegar a la base donde hay que dejar los materiales¡±, explica Kerps. El Irizar ataca a veces como un ariete y a veces como un gigante de 14.000 toneladas que se monta sobre la pared helada. ¡°Por una cuesti¨®n de peso puede partir hasta 6 metros de hielo. El Irizar es el ¨²nico rompehielos pesado del Cono Sur¡±, dice el segundo comandante, H¨¦ctor Vera.
![El puente de mando del Ir¨ªzar durante la navegaci¨®n de puesta a punto.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QMQ775V6YDPJD7XCXHPFNNLMNI.jpg?auth=cdf738cedbdb0c94380b96fe09e2202d97b8aae5ca379c7f6e20cbaa92512ee1&width=414)
El Irizar sabe cuando zarpa, pero no sabe cuando amarra. Por eso es una unidad aut¨®noma que consume el agua que desaliniza del mar, recicla el 100% de sus residuos y tiene combustible suficiente para 60 d¨ªas ininterrumpidos de navegaci¨®n. Entre sus pasillos hay un quir¨®fano y camas de cuidados intensivos con respirador y ec¨®grafo, un centro odontol¨®gico y un laboratorio de an¨¢lisis cl¨ªnicos. ¡°Podemos hacer sin problemas una operaci¨®n de ap¨¦ndice. Tenemos adem¨¢s equipamiento para hacer telemedicina por v¨ªa satelital¡±, explica Carlos Zamora, dentista asignado al buque. En caso de necesidad, el Irizar ¡°se puede convertir en hospital para operaciones de ayuda humanitaria. Es adem¨¢s potencial buque de rescate y asistencia en la Ant¨¢rtida¡±, aclara el segundo comandante, Vera.
El personal que lleva un a?o en las bases espera al Izar con ansiedad. Sabe que cuando llegue el verano, el rompehielos los devolver¨¢ a casa y traer¨¢ a sus relevos. La aparici¨®n de su silueta roja y blanca en el horizonte marca los ciclos de las campa?as que Argentina realiza en la Ant¨¢rtida desde 1904.
Al rescate del Oldendorff
La diferencia entre un buque polar y un rompehielos es su capacidad de rotura. Mientras los primeros pueden avanzar sobre campos de hielo de hasta un metro de espesor, los barcos como el Ir¨ªzar rompen paredes de hasta 6 metros. Esta capacidad fue vital para el rescate, en 2002, de la tripulaci¨®n del buque alem¨¢n Magdalena Oldendorff, que hab¨ªa quedado atrapado cerca de la base rusa Novolazarevskaya, a una temperatura cercana a los -50 grados.
"El Oldendorff fue asisitido por un buque polar sudafricano que le dio apoyo desde 330 km de distancia mediante helic¨®pteros, porque no pudo acercarse m¨¢s. El Irizar avanz¨® finalmente los 330 km de pared de hielo y asisti¨® directamente a la tripulaci¨®n alemana", recuerda el segundo comandante del buque argentino, H¨¦ctor Vera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Federico Rivas Molina](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8bbfc4ac-423d-42ed-979c-a737526b08fd.png?auth=672c9911e819c102808566e8772eef585402a44ffc2ce7887e8118d972a54ca5&width=100&height=100&smart=true)