Trump notifica su portazo al Acuerdo de Par¨ªs contra el cambio clim¨¢tico
La Administraci¨®n estadounidense comienza el proceso de su salida, anunciada hace dos a?os, en el primer d¨ªa permitido por las normas del pacto


Donald Trump cumpli¨® este lunes con lo prometido desde que era a¨²n un candidato a la Casa Blanca y notific¨® ante Naciones Unidas su decisi¨®n de abandonar el Acuerdo de Par¨ªs, un compromiso de casi 200 pa¨ªses contra la crisis clim¨¢tica que ha perdido a la primera potencia mundial. El presidente estadounidense hab¨ªa anunciado su intenci¨®n de romper con ese consenso ya el 1 de junio de 2017, cuando no llevaba ni seis meses en la Casa Blanca, y lo ha formalizado justo el primer d¨ªa que le estaba permitido seg¨²n las normas del pacto. La salida efectiva, sin embargo, no puede darse hasta noviembre de 2020, es decir, justo despu¨¦s las elecciones presidenciales estadounidenses, lo que deja a¨²n un resquicio de esperaza para la ONU.
El secretario de Estado, Mike Pompeo, comunic¨® la medida esta tarde y trat¨® de transmitir que Washington s¨ª estaba comprometido con la crisis clim¨¢tica, solo que a su ritmo, a su manera, una definici¨®n como "realista". "Hoy empezamos el proceso formal de retirada del Acuerdo de Par¨ªs. Estados Unidos est¨¢ orgulloso de su trayectoria como l¨ªder mundial en la reducci¨®n de emisiones, impulsando la resistencia, el crecimiento de nuestra econom¨ªa y asegurando el suministro de energ¨ªa para nuestros ciudadanos", se?al¨® en su cuenta de Twitter, para defender que el estadounidense era un modelo "realista y pragm¨¢tico".
De momento, el modelo trumpista s¨ª ha supuesto un retroceso en las pol¨ªticas medioambientales impulsadas por la Administraci¨®n anterior, del dem¨®crata Barack Obama: tambi¨¦n dio marcha atr¨¢s en decenas de ¨®rdenes y programas medioambientales impulsados por Obama: de la eliminaci¨®n a las protecciones de las perforaciones offshore (es decir, de parte de las aguas continentales para extraer petr¨®leo); a la supresi¨®n de los controles de emisiones de metano en pozos de petr¨®leo y gas, pasando por la rebaja de la protecci¨®n de especies amenazadas, entre otros.
Ninguna medida, sin embargo, de tanto impacto pol¨ªtico y global como el portazo al Pacto de Par¨ªs, alcanzado en 2015, con Obama a la cabeza de la manifestaci¨®n, aunque no se haya producido de facto todav¨ªa. Cuesta imaginar el ¨¦xito de semejante acuerdo multilateral sin la implicaci¨®n de la mayor econom¨ªa del mundo, si bien no se ha traducido en una desbandada de otros Gobiernos, un temor m¨¢s que razonable cuando el republicano anunci¨® su decisi¨®n de ruptura en junio de 2017.
Hasta 185 pa¨ªses lo han ratificado ya y han presentado planes de recorte de sus emisiones de gases de efecto invernadero, como especifica el pacto. Grosso modo, los planes de cada Gobierno deben cumplir como objetivo que el aumento global de la temperatura no supere a finales de siglo el umbral de los dos grados respecto de los niveles preindustriales. No hay nada f¨¢cil en esta hoja de ruta, con o sin el apoyo de Estados Unidos: desde 2015, cuando se firm¨® el pacto de Par¨ªs, las emisiones globales han aumentado.
A partir de 2020, fecha en la que expira el Protocolo de Kioto. Est¨¢ previsto que las medidas de recorte de emisiones comprometidas por los Estados firmantes del acuerdo se empiecen a aplicar. Estados Unidos, que ya se desmarc¨® de Kioto bajo la Administraci¨®n de George Bush hijo, opta por el mismo camino y con un argumento similar: la econom¨ªa.
Trump se comport¨® durante la campa?a electoral de 2016 como un negacionista del cambio clim¨¢tico, llegando a calificarlo de "bulo" creado por China para frenar el crecimiento econ¨®mico de Estados Unidos, que es el segundo emisor global de gases de efectos invernadero. Cuando anunci¨® su retirada, hace dos a?os, rehuy¨® ese camino incendiario y justific¨® su decisi¨®n con argumentos econ¨®micos, asegurando que los requisitos establecidos para los estadounidenses, respecto a otros pa¨ªses, resultaban lesivos. ¡°Este acuerdo tiene poco que ver con el clima y m¨¢s con otros pa¨ªses sacando ventaja de Estados Unidos. Es un castigo para Estados Unidos. China puede subir sus emisiones, frente a las restricciones que nos hemos impuesto", dijo el presidente.
La salida efectiva de cualquier firmante solo puede tener lugar cuatro a?os despu¨¦s su entrada en vigor, que comenz¨® en noviembre de 2016. Eso deja la marcha real de Washington para despu¨¦s de sus elecciones, con lo que queda a merced de un posible cambio de color pol¨ªtico en la Casa Blanca. Una ristra ciudades y Estados de gobiernos progresistas se han puesto a la cabeza de la lucha por el clima mientras su Administraci¨®n federal va en direcci¨®n contraria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
