La industria del cannabis medicinal mira hacia Argentina
Marcelo Duerto, CEO regional del gigante canadiense Canopy Growth, advierte que un marco jur¨ªdico restrictivo puede entorpecer el desarrollo de un negocio en expansi¨®n

Aquellos aventureros que en 2016 invirtieron en la firma de cannabis Canopy Growth cuando esta sali¨® a la bolsa, hoy hubiesen capitalizado cerca del 3.500%. La compa?¨ªa, valuada en unos 14.000 millones de d¨®lares, concentra gran parte de su actividad en las f¨¦rtiles tierras colombianas, pero acaba de iniciar sus operaciones en el cono sur, con base en Argentina. La presencia de la firma se limita por ahora a un gerente m¨¦dico, una gerente financiera, un portavoz y la proyecci¨®n de una oficina con una decena de empleados para 2020, aunque su CEO regional, Marcelo Duerto, asegura que llegaron ¡°para quedarse¡±, dado que el potencial de Argentina en el mercado es muy grande.
¡°Hicimos un estudio a nivel regional y con las condiciones actuales de regulaciones se estiman cuatro millones de pacientes potenciales en Am¨¦rica Latina, de los cuales en Argentina viven unos 400.000¡±, afirma. Duerto tambi¨¦n resalta la aptitud de Argentina ¡°para todo lo que es c¨¢?amo¡±, o sea, plantas masculinas o femeninas en inflorescencia (no psicoactivas) de las cu¨¢les se aprovecha su fibra, ¡°desde la mitad de la provincia de Buenos Aires al norte hasta Mendoza¡±. Pero para ese desarrollo, dice, es fundamental ¡°discutir c¨®mo incorporar al sector privado¡±.
¡°La subida del d¨®lar [con respecto al peso argentino] no nos afect¨®¡±, asegura Duerto, quien de todas formas reconoce que desde Canad¨¢ le preguntan a diario por la situaci¨®n de la econom¨ªa local, aunque seg¨²n asegura, sus jefes no se achican: ¡°Reci¨¦n llegamos y llegamos para quedarnos. En Argentina el cannabis medicinal lleg¨® para quedarse, va a haber un avance industrial¡±.
"Am¨¦rica Latina tiene distinto grados de evoluci¨®n. M¨¦xico y Per¨² son tal vez los m¨¢s avanzados desde el punto de vista regulatorio del cannabis, porque permiten a la empresa privada desarrollar sus negocios; luego Argentina o Brasil, donde la regulaci¨®n est¨¢ un poquito m¨¢s retrasada ", analiza Duerto, gerente, durante 26 a?os, de la consultora de empleo Accenture.
El objetivo de Canopy, y de todas las firmas que pretenden tener una sede en Argentina, como Green Leaf en Jujuy, es esperar que el pa¨ªs adecue sus leyes para un negocio que prev¨¦ mover en 2025 m¨¢s de 50.000 millones de d¨®lares en todo el mundo. La situaci¨®n podr¨ªa cambiar en marzo pr¨®ximo, cuando la Junta Internacional de Fiscalizaci¨®n de Estupefacientes (JIFE) prev¨¦ sacar al cannabis de la lista de drogas duras, tal como recomend¨® la ONU. ¡°Una vez que eso ocurra esto va a ser como un domin¨®¡±, se aventura Duerto, y agrega: ¡°Argentina deber¨ªa avanzar sobre la regulaci¨®n, justamente, para prepararse para ese domin¨®. Porque todo el mundo est¨¢ viendo esto como un negocio fenomenal y muchos actores pueden tornarse actores relevantes¡±.
Acuerdos con la UBA

Mientras tanto, Canopy firm¨® un un convenio con la Universidad de Buenos Aires (UBA) que tiene tres patas: un curso de posgrado en los que se ense?e, entre otras cosas, el sistema endocannabinoide humano; estudios cl¨ªnicos o precl¨ªnicos, aunque todav¨ªa est¨¢n discutiendo sobre qu¨¦ ¨¢reas terap¨¦uticas; y la investigaci¨®n de las gen¨¦ticas que trabaja Canopy para ver c¨®mo se comportan en Argentina.?
De cultivo a gran escala, por ahora, nada. El foco de la compa?¨ªa est¨¢ puesto en Colombia. ¡°Ah¨ª tenemos el ¨¢rea cultivada legal m¨¢s grande del mundo (130 hect¨¢reas) y estamos instalando una finca con extractores para generar resina que todav¨ªa no est¨¢ operativa, pero lo estar¨¢ el a?o que viene¡±, afirma Duerto. ¡°Ser¨ªa una pena que Argentina no est¨¦ preparada para picar en punta, porque el riesgo de esto es que los primeros pa¨ªses que se animen van a a sacar el valor pr¨¦mium del cannabis para uso medicinal, despu¨¦s el mercado se va a ir transformando en un commoditie y m¨¢s pa¨ªses van a entrar en el juego¡±, opina.
¡°Hay una gran oportunidad para Argentina, pero hay que trabajar muy fuerte para que la regulaci¨®n sea moderna, facilite el acceso de un producto de calidad y permita la explotaci¨®n comercial del cannabis en sus diversas variedades. Uruguay lleva seis a?os de ventaja, Colombia lo est¨¢ haciendo y Paraguay ya empez¨®. Argentina, desde el punto de vista de la agricultura tiene tierras, tecnolog¨ªa avanzada y capacidad¡±, cierra Duerto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.