La ONU esgrime las alertas cient¨ªficas para urgir a los pa¨ªses a actuar
Ant¨°nio Guterres azuza a los Gobiernos para que aceleren sus recortes de gases de efecto invernadero

¡°Ciencia, ciencia, ciencia¡±, ha respondido Nancy Pelosi, la veterana dem¨®crata y presidenta del Congreso de EE UU cuando le han preguntado este lunes por la tarde por los negacionistas. ¡°Solo un pu?ado de fan¨¢ticos niega ya la evidencia del cambio clim¨¢tico¡±, hab¨ªa dicho unas horas antes Pedro S¨¢nchez, presidente en funciones de Espa?a, durante el acto de inauguraci¨®n de la Cumbre del Clima que acoge Madrid hasta el 13 de diciembre, la reuni¨®n conocida como COP25 y que se organiza bajo el paraguas de Naciones Unidas.
Ciencia contra los negacionistas que a¨²n queden, han coincidido los mandatarios durante la apertura de esta cita internacional a la que han acudido unos 50 jefes de Estado. Pero ciencia tambi¨¦n para que los pa¨ªses que dicen estar convencidos asuman que el tiempo se est¨¢ acabando y que se deben acometer cambios dr¨¢sticos para afrontar la crisis clim¨¢tica y evitar los peores impactos de un calentamiento que se est¨¢ acelerando.
El secretario general de la ONU, Ant¨°nio Guterres, ha utilizado la ciencia para azuzar a los representantes de los pa¨ªses que han acudido a Madrid: ¡°?Queremos que se nos recuerde como la generaci¨®n que actu¨® como el avestruz?¡±, ha preguntado a los representantes de los 200 Estados reunidos en la COP25 tras repasar las alertas que desde el mundo cient¨ªfico se lanzan cada vez de una forma m¨¢s contundente.
Guterres ha admitido la ¡°frustraci¨®n¡± que supone el ritmo tan lento con el que se avanza en la lucha contra el cambio clim¨¢tico. Sobre todo, ha recordado, porque ya ¡°existen las herramientas tecnol¨®gicas¡± para poder transformar la econom¨ªa mundial y que el planeta se desenganche de los combustibles f¨®siles, los principales responsables de los gases de efecto invernadero que sobrecalientan el planeta.


Mayores emisores de gases
de efecto invernadero
En gigatoneladas de CO2 equivalentes
15,0
China
12,5
10,0
7,5
EE UU
5,0
UE
India
2,5
Rusia
Jap¨®n
Transporte
internacional
0
1990
95
00
05
10
15
18
Fuente: Naciones Unidas.
EL PA?S

Mayores emisores de gases
de efecto invernadero
En gigatoneladas de CO2 equivalentes
15,0
China
12,5
10,0
7,5
EE UU
5,0
UE
India
2,5
Rusia
Jap¨®n
Transporte
internacional
0
1990
95
00
05
10
15
18
Fuente: Naciones Unidas.
EL PA?S

Mayores emisores de gases de efecto invernadero
En gigatoneladas de CO2 equivalentes
15,0
China
12,5
10,0
7,5
Estados Unidos
5,0
Uni¨®n Europea
India
2,5
Rusia
Jap¨®n
Transporte internacional
0
1990
1995
2000
2005
2010
2015
2018
Fuente: Naciones Unidas.
EL PA?S
Los negociadores de los 200 pa¨ªses que han acudido a Madrid discutir¨¢n durante dos semanas c¨®mo terminar de desarrollar el Acuerdo de Par¨ªs. Ese pacto establece que todos los firmantes deben presentar planes de recorte de emisiones suficientes para que el incremento de la temperatura por el cambio clim¨¢tico, que ya no se puede revertir, se quede dentro de una zona de seguridad: en un aumento medio de entre 1,5 y dos grados respecto a los niveles preindustriales. En estos momentos, ya estamos en un grado de incremento y, con los planes de recorte de emisiones que existen ahora, se superar¨¢n ampliamente los tres grados.
Por lo tanto, el mundo no est¨¢ en camino para cumplir Par¨ªs y evitar los efectos m¨¢s da?inos del calentamiento. Las emisiones deber¨ªan alcanzar un m¨¢ximo en 2020 y empezar a caer r¨¢pidamente a partir de ese momento, ha advertido Hoesung Lee, presidente del IPCC, el panel internacional de expertos que asesoran a la ONU en asuntos de cambio clim¨¢tico. Sin embargo, la previsi¨®n es que esas emisiones sigan creciendo al menos hasta 2030.


Evoluci¨®n de las emisiones
Gases de efecto invernadero.
Previsi¨®n en gigatoneladas
de CO2 equivalentes
Con la tendencia actual
70
Con los planes nacionales de recorte incluidos en el Acuerdo de Par¨ªs
60
50
40
30
Escenarios
20
C¨®mo deben caer las emisiones para cumplir con la meta de 2?C y 1,5?C
10
0
2010
20
30
40
50
Fuente: Naciones Unidas.
EL PA?S

Evoluci¨®n de las emisiones
Gases de efecto invernadero.
Previsi¨®n en gigatoneladas de CO2 equivalentes
Con la tendencia actual
70
Con los planes nacionales de recorte incluidos en el Acuerdo de Par¨ªs
60
50
40
30
Escenarios
20
C¨®mo deben caer las emisiones para cumplir con la meta de 2?C y 1,5?C
10
0
2010
20
30
40
50
Fuente: Naciones Unidas.
EL PA?S

Evoluci¨®n de las emisiones
Gases de efecto invernadero. Previsi¨®n en gigatoneladas de CO2 equivalentes
Con la tendencia actual
70
Con los planes nacionales de recorte incluidos en el Acuerdo de Par¨ªs
60
50
40
30
Escenarios
20
C¨®mo deben caer las emisiones para cumplir con la meta de 2?C y 1,5?C
10
0
2010
2020
2030
2040
2050
Fuente: Naciones Unidas.
EL PA?S
¡°Estamos en una situaci¨®n de crisis real¡±, ha recalcado Lee cuando ha repasado los tres informes especiales que en el ¨²ltimo a?o ha presentado el IPCC. ¡°Los impactos son mucho m¨¢s graves de lo que pens¨¢bamos¡±, ha insistido. Lo m¨¢s positivo es que desde esa misma ciencia se pone sobre la mesa qu¨¦ se debe hacer. ¡°Necesitamos un cambio urgente¡±, ha resumido Lee.
Vox niega los hechos y el PP se pone medallas
En contra de toda evidencia cient¨ªfica, el portavoz de Vox en el Congreso, Iv¨¢n Espinosa de los Monteros, ha acudido este lunes a la inauguraci¨®n de la Cumbre del Clima para expresar su rechazo a lo que ha llamado el ¡°alarmismo exagerado e infundado¡± sobre cambio clim¨¢tico. ¡°Es muy peligroso para el empleo en Espa?a que haya un exceso de alarmismo, que se atribuya al hombre cosas que no necesariamente est¨¢ demostrado que produzcan ning¨²n tipo de cambio clim¨¢tico¡±, ha sentenciado ante la prensa. Mientras, Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida (PP), que declar¨® la moratoria de las multas de Madrid Central al llegar al Ayuntamiento de Madrid, se ha atribuido este lunes su ¨¦xito: ¡°Est¨¢ funcionando, como garantiza este equipo de Gobierno, a diferencia de lo que hac¨ªan antes¡±. El alcalde se ha declarado ¡°muy satisfecho¡± de que Madrid haya tenido la capacidad de albergar la cumbre que iba a celebrarse en Chile.
Guterres ha ido un paso m¨¢s y ha concretado algunas de las medidas que se necesitan para lograrlo: eliminar los subsidios multimillonarios que los Gobiernos dan a los combustibles f¨®siles, poner un precio a las emisiones de di¨®xido de carbono, que no se construyan m¨¢s plantas de carb¨®n a partir de 2020 y que los pa¨ªses se comprometan a alcanzar la neutralidad clim¨¢tica en 2050. Ese ¨²ltimo punto supone que para mediados de siglo se necesita que los gases emitidos sean los mismos que los absorbidos por la naturaleza (a trav¨¦s, por ejemplo, de los bosques).
Guterres ha puesto en el foco al G-20, que acumula m¨¢s del 75% de todas las emisiones globales. La mayor¨ªa de sus miembros no ha asumido la meta de la neutralidad clim¨¢tica para 2050 todav¨ªa. Ni siquiera la Uni¨®n Europea, que hist¨®ricamente ha liderado la batalla clim¨¢tica, ha podido fijarse ese horizonte a¨²n.
S¨¢nchez ha pedido que Europa ¡ªque capitane¨® la revoluci¨®n de los combustibles f¨®siles¡ª sea ahora la que tambi¨¦n encabece esta transici¨®n. Y la prueba de fuego es la asunci¨®n de la neutralidad clim¨¢tica para 2050. En dos de las tres principales instituciones europeas hay un apoyo decidido a ese objetivo. Lo ha pedido ya en varias ocasiones el Parlamento Europeo ¡ªla ¨²ltima vez la semana pasada¡ª y la Comisi¨®n tambi¨¦n aboga por lo mismo. De hecho, la presidenta de la Comisi¨®n Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado en Madrid que en marzo propondr¨¢ ¡°la primera ley europea sobre el clima¡± para hacer ¡°irreversible la transici¨®n a la neutralidad clim¨¢tica¡±. El problema es que esa norma no podr¨¢ salir adelante si la tercera instituci¨®n en discordia ¡ªel Consejo, es decir, los Veintiocho¡ª no aceptan la meta de la neutralidad de carbono en 2050.
En junio se intent¨® y se fracas¨® por la oposici¨®n de tres pa¨ªses: Polonia, Rep¨²blica Checa y Hungr¨ªa. El 12 y 13 de diciembre, justo en los d¨ªas finales de la COP25, los Veintiocho se volver¨¢n a reunir para intentar fijarse ese objetivo a largo plazo y volver a encabezar una lucha clim¨¢tica de la que los otros grandes emisores ¡ªEE UU, China, India o Jap¨®n¡ª est¨¢n ausentes o arrastrando los pies. ¡°Nuestro objetivo es ser el primer continente clim¨¢ticamente neutro de aqu¨ª a 2050¡±, ha remarcado Von der Leyen, cuyo primer acto oficial ha sido precisamente su asistencia a la COP25.
Pelosi: "EE UU sigue dentro"
Nancy Pelosi, presidenta de la C¨¢mara de Representantes de EE UU, ha sido una de los mandatarios que han participado en la Cumbre del Clima de Madrid. La veterana dem¨®crata ha formado parte de un grupo de 15 congresistas que ha acudido a la COP25 para defender las actuaciones que dentro de su pa¨ªs se est¨¢n llevando a cabo a pesar de Donald Trump, que ha iniciado los tr¨¢mites para sacar a EE UU del Acuerdo de Par¨ªs. ¡°Hemos venido aqu¨ª para decirles que seguimos dentro¡±, ha manifestado este lunes en varias ocasiones Pelosi en referencia a ese pacto clim¨¢tico y a los planes de lucha contra el calentamiento que aplican ciudades y Estados al margen de Trump dentro de EE UU. Los congresistas y senadores que le han acompa?ado han insistido en que desde las C¨¢maras tambi¨¦n se est¨¢ legislando para descarbonizar la econom¨ªa estadounidense. Pelosi ha defendido la obligaci¨®n "moral" de afrontar el cambio clim¨¢tico y de aplicar recortes de las emisiones "muy r¨¢pidos y profundos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
