El Centro Nacional de Microbiolog¨ªa confirma la rabia en el hombre ingresado en Bizkaia
El hombre, de mediana edad, fue mordido por un gato en Marruecos en agosto


Las pruebas realizadas en el Centro Nacional de Microbiolog¨ªa (CNM) del Instituto de Salud Carlos III han confirmado que el paciente ingresado en el Hospital de Cruces de Barakaldo (Bizkaia) sufre la rabia, seg¨²n han confirmado a EL PA?S fuentes sanitarias.
Los an¨¢lisis confirman as¨ª el primer diagn¨®stico hecho por los m¨¦dicos del centro sanitario el pasado viernes. Se trata de un hombre de origen marroqu¨ª y mediana edad que fue mordido por un gato en el antebrazo el pasado mes de agosto cuando estaba de vacaciones en su pa¨ªs.
La rabia es una enfermedad v¨ªrica que ataca al sistema nervioso y que es mortal en pr¨¢cticamente el 100% de los casos si el enfermo ha empezado a desarrollar los s¨ªntomas: fiebre no muy alta, cambios en el estado de ¨¢nimo, n¨¢useas y v¨®mitos, fotofobia (intolerancia a la luz), babeo y convulsiones, entre otros. La forma m¨¢s habitual de contraerla es la mordedura de un animal ¡ªperro, gato, murci¨¦lago¡¡ª infectado y el periodo de incubaci¨®n va de unos pocos d¨ªas hasta un a?o, aunque lo m¨¢s habitual son unas tres semanas.
Pese a su terrible pron¨®stico, la rabia es tambi¨¦n prevenible en todos los casos si tras la mordedura se recibe la asistencia m¨¦dica adecuada, que consiste en la limpieza de la herida, una inyecci¨®n de inmunoglobulina antirr¨¢bica y una pauta de vacunas. El contagio entre personas es muy poco frecuente, seg¨²n la literatura cient¨ªfica.
El paciente ingres¨® el pasado viernes en el Hospital de Cruces procedente de otro centro sanitario. Aunque el centro no ha ofrecido detalles sobre la evoluci¨®n ni el tratamiento recibido por el enfermo, s¨ª emiti¨® un comunicado en el que se?alaba que hab¨ªa aplicado ¡°los protocolos establecidos en estos casos" e iniciado un estudio de contactos de las personas que en los ¨²ltimos meses han convivido con el enfermo.
Aunque no siempre funciona y los supervivientes suelen sufrir graves secuelas neurol¨®gicas, las ¨²nicas personas (una quincena en todo el mundo) que han superado la rabia tras iniciar el desarrollo de los s¨ªntomas lo han hecho gracias al llamado Protocolo de Milwaukee. Este consiste en inducir un coma en el enfermo y aplicarle todas las medidas de soporte vital en la UCI para que el organismo pueda hacer frente a la infecci¨®n reduciendo al m¨¢ximo el riesgo de da?os en los ¨®rganos vitales. Para ello, le es administrado un c¨®ctel de sedantes, analg¨¦sicos y antivirales.
La rabia causa unas 60.000 muertes al a?o en el mundo, casi todas en pa¨ªses en desarrollo donde la enfermedad a¨²n es end¨¦mica, como Marruecos. Las mordeduras de animales dom¨¦sticos como perros y gatos son la principal v¨ªa de infecci¨®n.
El ¨²ltimo brote aut¨®ctono en Espa?a se produjo en M¨¢laga en 1975 y caus¨® la muerte de dos personas. Fue, tras las campa?as masivas de vacunaci¨®n a perros y gatos de los a?os sesenta y setenta, el ¨²ltimo golpe de la enfermedad. En 2014, sin embargo, una mujer de origen marroqu¨ª muri¨® en Madrid tras haber contra¨ªdo la enfermedad tambi¨¦n en su pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
