Las UCI de varios hospitales de Madrid ya est¨¢n al doble de su capacidad con pacientes de coronavirus
Los enfermos cr¨ªticos se reparten por otras unidades como Reanimaci¨®n y en quir¨®fanos sin uso al haberse suspendido las operaciones programadas
Las UCI de los grandes hospitales de Madrid, donde hay casi 700 personas ingresadas por coronavirus, est¨¢n al l¨ªmite. Las unidades de cuidados intensivos, decisivas en esta crisis porque los pacientes graves desarrollan neumon¨ªa y necesitan vigilancia constante y ayuda para respirar, ya se han desbordado y expandido a otras ¨¢reas. En algunos casos, como en el Ram¨®n y Cajal, con 14 puestos de UCI m¨¦dica en situaci¨®n normal, el jueves hab¨ªa ya 31 pacientes cr¨ªticos ingresados entre la UCI propiamente dicha y otros servicios que tambi¨¦n pueden atender a este tipo de pacientes muy graves. En el Gregorio Mara?¨®n, con 20 camas de UCI habitualmente, hab¨ªa el jueves 44 camas de este tipo ocupadas. En La Paz, tambi¨¦n con 20 en un contexto normal, hab¨ªa 42.
Las estad¨ªsticas con el recuento diario de casos, a las que tuvo acceso EL PA?S, clasifican a los enfermos en situaci¨®n cr¨ªtica en el apartado ¡°UCI y afines¡± porque muchos de ellos ya est¨¢n ingresados en otras ¨¢reas como la de Reanimaci¨®n, donde se despiertan quienes han sido sometidos a una intervenci¨®n quir¨²rgica, o los propios quir¨®fanos. Hace m¨¢s de una semana que empezaron a cancelarse operaciones programadas precisamente para liberar camas en las que se pueda tratar a estos pacientes, que necesitan monitorizaci¨®n 24 horas y respiradores. Seg¨²n el ¨²ltimo recuento disponible, del 19 de marzo, hab¨ªa en Madrid 632 pacientes en UCI y afines. Este viernes ya eran 678 seg¨²n los datos del Ministerio de Sanidad, el 60% de todos los enfermos de Covid-19 en estado grave en Espa?a.
Las cifras crecen d¨ªa a d¨ªa. En el hospital de Getafe se contabilizaban 32 pacientes cr¨ªticos el jueves y el viernes ya iban por 40, seg¨²n fuentes hospitalarias, que relatan: ¡°Al acabar el turno estaban las 18 de polivalente llenas, las seis de grandes quemados llenas, otras 22 camas a las que nos hemos ¡®expandido¡¯ llenas¡ Y pendiente de buscar nuevos sitios en los que meter pacientes¡±. El hospital Infanta Sof¨ªa ten¨ªa 12 enfermos de UCI el jueves y 18 el viernes, seg¨²n fuentes del centro, que a?aden que actualmente tienen capacidad para 24.
En apenas tres d¨ªas, entre el recuento diario del d¨ªa 16 y el del d¨ªa 19, las plazas de UCI ocupadas por enfermos de coronavirus se incrementaron en 240 en los centros p¨²blicos y privados de la Comunidad de Madrid, casi siete camas m¨¢s por hospital de media. Un anestesista de un hospital p¨²blico de la capital aseguraba el viernes a este diario: ¡°La situaci¨®n es muy preocupante porque todav¨ªa no hemos llegado al pico y empieza a estar todo colapsado. La UCI est¨¢ llena de enfermos Covid-19. Solo quedan unas 100 camas de enfermos ingresados con patolog¨ªa no Covid, el resto son positivos¡±. A los profesionales les inquieta el hecho de que el pico de casos a¨²n no se ha producido: ¡°La preocupaci¨®n es qu¨¦ pasar¨¢ la semana que viene y este fin de semana. El hospital entero se est¨¢ llenando de enfermos Covid pero tambi¨¦n habr¨¢ que dar asistencia a enfermos con otras patolog¨ªas. Es muy dif¨ªcil hacer esto y evitar el contagio cruzado¡±, a?ade.
En apenas tres d¨ªas, las plazas de UCI ocupadas por enfermos de coronavirus se incrementaron en 240 en los centros p¨²blicos y privados de la Comunidad de Madrid
La situaci¨®n de Madrid es la m¨¢s complicada. La Unidad Militar de Emergencias (UME) montar¨¢ un hospital de campa?a con 5.500 plazas en el recinto ferial, Ifema. Fuentes de Defensa aclararon a Efe que el dispositivo no ser¨¢ un hospital del Ej¨¦rcito, sino que este ayudar¨¢ a la instalaci¨®n de camas. El Ministerio de Justicia anunci¨® este viernes que ha acordado con las comunidades aut¨®nomas poner a los 765 m¨¦dicos forenses y a 167 ayudantes de laboratorio al servicio de las autoridades sanitarias para luchar contra el coronavirus.
En la mayor¨ªa de hospitales de otras comunidades no han tenido que ingresar enfermos cr¨ªticos fuera de las UCI que usan habitualmente. En Euskadi, aumenta d¨ªa a d¨ªa el n¨²mero de pacientes con coronavirus que est¨¢ siendo derivado a una UCI. Son ya un total de 53 las personas (nueve m¨¢s que un d¨ªa antes) atendidas en estas unidades, principalmente en el hospital Txagorritxu de Vitoria, con 28 casos. Hay otros nueve enfermos en el de Galdakao (Bizkaia), ocho en Cruces, cinco en Basurto (Bilbao) y tres en el Donostia (San Sebasti¨¢n). Todos los centros han visto aumentada la ocupaci¨®n en las ¨²ltimas horas por la epidemia.
Datos de Andaluc¨ªa
Seg¨²n las ¨²ltimas cifras facilitadas por la Consejer¨ªa de Salud, en Andaluc¨ªa hay 1.287 casos positivos, de los que 501 est¨¢n hospitalizados, 38 en la UCI. La Junta de Andaluc¨ªa present¨® este viernes dos planes de choque para dos escenarios posibles, que la comunidad alcance los 9.000 infectados o que llegue a los 15.000. Para el primer caso, el Gobierno andaluz prev¨¦ tener 2.026 pacientes ocupando camas en un hospital, 610 de ellos en UCI. Para la segunda contingencia, la proyecci¨®n es de 2.970 ocupaciones, 892 de ellas en UCI.
La Sanidad p¨²blica andaluza dispone en estos momentos de 640 camas UCI, por 200 que tiene la privada, seg¨²n las cifras que facilit¨® el viernes el consejero de Salud y Familias, Jes¨²s Aguirre, a preguntas de este diario. El Servicio Andaluz de Salud dispone de 673 salas de reanimaci¨®n que, sumadas a las 178 de los hospitales privados, podr¨ªan reconvertirse en UCI si la gravedad lo requiriera, seg¨²n se?al¨® el consejero. Aguirre tambi¨¦n a?adi¨® que en la actualidad hay 553 quir¨®fanos en los que no se opera que podr¨ªan reconvertirse en salas UCI en funci¨®n del grado de presi¨®n asistencial por el coronavirus.
Adem¨¢s del desabastecimiento de material de protecci¨®n, en las UCI de todo el pa¨ªs preocupa la previsible falta de personal especializado para atender tal volumen de pacientes, que se agravar¨¢ por el contagio de sanitarios, que tendr¨¢n que irse de baja y aislarse. Desde hace m¨¢s de 10 d¨ªas sindicatos y profesionales denuncian el agotamiento de las bolsas de enfermeras especializadas en UCI.
Marta Raurell, presidenta de la Sociedad Espa?ola de Enfermer¨ªa Intensiva y Unidades Coronarias (Seeiuc) explica que esa escasez viene derivada, en parte, de que esa especializaci¨®n no existe como tal. Y recuerda que para tratar a los pacientes cr¨ªticos de las UCI se requieren unos conocimientos y unas habilidades que no tienen todas las enfermeras. ¡°Es peligroso que enfermeras sin formaci¨®n espec¨ªfica para manejar terapias complejas como la ventilaci¨®n mec¨¢nica invasiva est¨¦n dando soporte. Para ellas, para los pacientes y para los propias enfermeras con experiencia, a las que pueden sobrecargar m¨¢s de lo que ya est¨¢n¡±, asegura.
Con ese miedo est¨¢n viviendo ahora algunas enfermeras en varios hospitales de Madrid, donde la pandemia ha golpeado m¨¢s fuerte. ¡°Te acojona, claro, pero no tanto por ti sino por los pacientes¡±, arguye una profesional que ha sido trasladada de su planta a UCI esta semana. ¡°Seguimos a rajatabla el protocolo que nos van transmitiendo y damos soporte a las que tienen experiencia en el ¨¢rea y vamos aprendiendo cada d¨ªa, las circunstancias son excepcionales¡±, explica otra sanitaria que tambi¨¦n ha sido cambiada de puesto.
Esa excepcionalidad es lo que ha provocado que se est¨¦ pensando en reclutar enfermeras jubiladas ¡ªpero no mayores de 65¡ª, estudiantes de cuarto de enfermer¨ªa y de los hospitales que todav¨ªa no est¨¦n colapsados para los centros que s¨ª lo est¨¢n, cuenta Marta Raurell. ¡°Si se llega a la saturaci¨®n del sistema, que se prev¨¦ entre el 6 y el 20 de abril si no se consigue reducir la curva, la situaci¨®n de Madrid se trasladar¨¢ a Catalu?a¡±, dice.
Si se llega a la saturaci¨®n del sistema, que se prev¨¦ para entre el 6 y el 20 de abril si no se consigue reducir la curva, la situaci¨®n de Madrid se trasladar¨¢ a Catalu?aMarta Raurell, presidenta de la SEEIUC
Seg¨²n la presidenta de la Seeiuc, de forma generalizada se comenta la falta de material y el reaprovechamiento del mismo, guardando mascarillas, por ejemplo, para volver a usar en un turno posterior. Un intensivista de una UCI madrile?a asegura que ¡°es peligroso¡±: ¡°La eficacia de los epis [equipos b¨¢sicos de protecci¨®n personal] disminuye, las mascarillas van dando de s¨ª, puede haber fugas¡ No es seguro y el estr¨¦s que soportas diariamente por este tema, a?adido al volumen de trabajo, es muy muy alto¡±.
Seg¨²n Raurell, la gesti¨®n emocional posterior de esta crisis va a ser larga y dif¨ªcil: ¡°Pasan muchas horas cuidando pacientes muy graves y no pudiendo cuidar de sus familias. El aislamiento dificulta mucho las relaciones y el acompa?amiento y a eso hay que a?adir el miedo al propio contagio y al de sus familias¡±. Doblajes y turnos que se extienden, eliminaci¨®n de los permisos y las vacaciones, horas sin descanso y con los equipos de protecci¨®n puestos, sin tiempo para hidratarse ni hacer a veces las necesidades m¨¢s b¨¢sicas. ¡°Esto tardar¨¢ meses en resolverse¡±, concluye Raurell.
Con informaci¨®n de Mikel Ormazabal y Eva S¨¢iz
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- El mapa del coronavirus: as¨ª crecen los casos d¨ªa a d¨ªa y pa¨ªs por pa¨ªs
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada comunidad
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.