Chile controla los respiradores del sector p¨²blico y privado
El Gobierno espera el pico de la epidemia para finales de abril

La capacidad de los hospitales de Chile se prepara para las semanas duras del coronavirus, que se esperan para fines de abril y comienzos de mayo. En un pa¨ªs donde cerca del 80% de la poblaci¨®n se atiende en un sistema p¨²blico instalado a mediados del siglo XX ¡ªrobusto, pese al desmantelamiento que sufri¨® durante la dictadura, aunque con m¨²ltiples carencias¡ª, las autoridades sanitarias incrementan sostenidamente las camas disponibles para hospitalizaciones. Los contagiados alcanzaban este domingo los 7.213 casos confirmados y ya eran 80 los fallecidos, lo que revela un nivel bajo de mortalidad (alrededor del 1%).
Entre otras medidas, el Gobierno de Sebasti¨¢n Pi?era ha adelantado el funcionamiento de cinco nuevos hospitales, la conversi¨®n del buque Sargento Aldea en un establecimiento sanitario y un hospital de campa?a con capacidad de 3.000 camas en el centro de eventos Espacio Riesco, en la capital. Con ello, la capacidad total pasar¨ªa de 37.000 a 41.532 camas, de acuerdo a las proyecciones del Ministerio de Salud. Los ventiladores mec¨¢nicos ¨Cuna de las principales dificultades de Chile, con 555 disponibles¨C se est¨¢n organizando desde el Gobierno, que distribuye los aparatos del sistema p¨²blico y privado de acuerdo a las necesidades regionales.
Fue el propio presidente Pi?era el que lo explic¨® el viernes: ¡°Tenemos un control centralizado de toda la capacidad de salud, tanto p¨²blica como privada, de forma tal de tenerla disponible para quien la necesite¡±, se?al¨® el mandatario conservador. ¡°Todo est¨¢ coordinado, porque no tendr¨ªa ning¨²n sentido, por ejemplo, que en una cl¨ªnica privada haya ventiladores sin uso cuando simult¨¢neamente est¨¢n siendo necesitados en un hospital p¨²blico. Aqu¨ª no hay distinci¨®n entre p¨²blico ni privado, ni tampoco entre regiones¡±, agreg¨® el presidente de un pa¨ªs de 17 millones de habitantes y una geograf¨ªa compleja.
Chile fund¨® el primer sistema nacional de salud de Am¨¦rica Latina, en los a?os cincuenta. Sin embargo, un cuarto de siglo despu¨¦s la dictadura lo desmont¨®, desconcentr¨¢ndolo en 27 servicios independientes. En 1981, el r¨¦gimen militar abri¨® paso a las instituciones de salud previsional, las isapres, que relevan al Estado de funciones y que operan bajo preceptos de libre competencia, a la que pertenece actualmente cerca del 15% de la poblaci¨®n. El tejido sanitario nacional sufri¨® un golpe severo con el traspaso de los centros de atenci¨®n primaria a los municipios, aunque siguen dependiendo de los aportes del Estado. Pese a la pol¨ªtica del Gobierno de Pinochet, la salud p¨²blica chilena mantiene su fortaleza.
Expectativa de 80 a?os
¡°Aunque existen bastantes situaciones mejorables, Chile tiene un sistema de salud que est¨¢ estructurado territorialmente ¨Cun asunto relevante en un pa¨ªs con su geograf¨ªa¨C que involucra tanto el tratamiento de las enfermedades como el ¨¢mbito promocional y preventivo¡±, se?ala Cecilia Morales, del equipo directivo del hospital cl¨ªnico de la Universidad de Chile. En un pa¨ªs con una salud primaria robusta, la experta da un ejemplo revelador: la expectativa de vida promedia los 80 a?os, en relaci¨®n a un gasto en salud discreto, de unos mil d¨®lares per c¨¢pita. ¡°A pesar de tener muchas brechas que se van acumulando a lo largo de los a?os ¨Ccomo que el sistema p¨²blico tiene dos camas por cada 1.000 habitantes y en el privado casi se dobla la cifra¨C, el sistema mantiene atributos que permiten hacer frente a situaciones complejas¡±.
El m¨¦dico ?lvaro Erazo, socialista, ministro de Salud en el primer Gobierno de Michelle Bachelet (2006-2010), recuerda que el presupuesto p¨²blico destinado a la salud que recibi¨® la primera Administraci¨®n democr¨¢tica en 1990 alcanzaba pr¨¢cticamente para construir cinco consultorios. ¡°Pero Chile ha tenido un crecimiento sostenido del gasto p¨²blico impresionante, del 7 u 8% anual¡± durante los ¨²ltimos a?os, se?ala Erazo. Sobre la estrategia de la actual Administraci¨®n para hacer frente a la pandemia, el experto en salud p¨²blica llama a entregar m¨¢s informaci¨®n y argumentos sanitarios de las medidas adoptadas, mientras recalca que el aporte de las sociedades cient¨ªficas y universidades resulta crucial. Valora, sin embargo, las medidas que se han adoptado: ¡°Es una buena se?al que la autoridad sanitaria controle las camas y ventiladores mec¨¢nicos, que haya establecido mecanismos de regulaci¨®n para evitar un mal uso de los equipos y, fundamentalmente, que se haya quedado a cargo de toda la actividad asistencial para prepararse¡±.
De acuerdo al m¨¦dico, ¡°la cantidad de nuevos casos diarios no se encuentra descontrolada [529 en la ¨²ltima jornada]¡± y el n¨²mero de ex¨¢menes que ha realizado Chile ¡°es un logro¡±. Pero son muchas las voces que, como ¨¦l y el Colegio M¨¦dico, claman porque el test de detecci¨®n del coronavirus se considere un bien p¨²blico: en Chile, la realizaci¨®n del examen en los centros privados puede llegar a costar el equivalente a 30 d¨®lares.
El Gobierno chileno se ha mantenido en su estrategia: muchos test -hasta ahora se han aplicado 72.797 a nivel nacional, realizados en laboratorios p¨²blicos y privados- y cuarentenas focalizadas solo en algunos municipios, porque las autoridades parecen convencidas de que las que se aplican a nivel nacional son dif¨ªciles de mantener en el tiempo. Se trata de confinamientos flexibles, que se van regulando de acuerdo a la cantidad de contagios. De hecho, despu¨¦s de dos semanas de encierro, este lunes se terminan las cuarentenas en cinco zonas de Santiago de Chile, lo que ha sido catalogado de ¡°riesgoso¡± por el centro de pensamiento Espacio P¨²blico, que hace un seguimiento de los datos de propagaci¨®n del coronavirus en el pa¨ªs. ¡°Cualquier baja apresurada de las cuarentenas puede ser un grave riesgo, lo mismo con la vuelta a clases precipitada que se program¨® para el 27 de abril¡±, opina el exministro Erazo.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- En caso de tener s¨ªntomas, estos son los tel¨¦fonos que se han habilitado en cada comunidad
- Pinche aqu¨ª para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
