Crece el foco del hospital de Basurto con cinco nuevos casos y un total de 37 infectados
El Gobierno vasco investiga otro posible brote en Gipuzkoa y prepara medidas para evitar que pueda haber contagios en las visitas a los centros sanitarios
El brote de coronavirus en el hospital de Basurto, en Bilbao, suma ya 37 infectados ¡ª14 sanitarios, 12 pacientes y 11 visitantes¡ª, es decir, cinco m¨¢s que un d¨ªa antes, con dos fallecidos desde el pasado 4 de junio. Ese d¨ªa dieron positivo dos pacientes ingresados en la unidad de medicina interna del pabell¨®n Revilla, el foco que encendi¨® el contagio. La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, ha explicado este s¨¢bado que no ha habido m¨¢s muertes entre los positivos del hospital bilba¨ªno, en el que hoy se va a reabrir el ¨¢rea de partos, cerrada el viernes al haber dado positivo una mujer ingresada all¨ª. Otro brote localizado en el hospital de Txagorritxu, en Vitoria, ha dejado hasta ahora siete positivos y una persona fallecida.
Adem¨¢s, el Ejecutivo vasco est¨¢ investigando un posible tercer foco en el Alto Deba (Gipuzkoa) despu¨¦s de que cuatro profesionales del hospital Aita Menni hayan dado positivo. Seg¨²n ha informado el centro hospitalario guipuzcoano, cuatro de los infectados corresponden al ¨¢rea de administraci¨®n y hay un quinto afectado que trabaja en un piso tutelado de baja supervisi¨®n donde residen personas con enfermedad mental, tambi¨¦n situado en Mondrag¨®n. Los casos son asintom¨¢ticos y se localizaron por un muestreo epidemiol¨®gico realizado a todos los trabajadores.
La consejera vasca de Salud ha explicado en una rueda de prensa que est¨¢n elaborando un protocolo para regular las visitas a los centros sanitarios para reducir los riesgos de aparici¨®n de nuevos brotes. Est¨¢ prevista la realizaci¨®n de pruebas PCR a las visitas, que solo se podr¨¢n realizar si son imprescindibles, y se les tomar¨¢ la temperatura. Deber¨¢n adem¨¢s firmar un compromiso de tomarse la temperatura en casa y notificar el contacto estrecho con situaciones de riesgo.
Term¨®metros en la puerta y test para toda la plantilla
En el hospital de Basurto, este viernes una hilera de unas 50 batas blancas guardaba una larga fila que desembocaba en dos carpas instaladas a modo de laboratorio provisional en el exterior del centro. Eran sanitarios que esperaban turno para hacerse la prueba PCR que revelar¨¢ si son portadores del coronavirus. Esperaban para cumplir la orden de que todos los profesionales ¡ªunos 3.500 en total¡ª deben someterse al test tras el rebrote v¨ªrico localizado en este centro hospitalario de Bilbao. A estas instalaciones solo se puede acceder si los detectores de la entrada acreditan que la temperatura no supera los 37,2 grados; una dosis de gel hidroalcoh¨®lico se vierte sobre las manos para desinfectar todas las entradas.
Una de las particularidades de Basurto es que es un complejo de edificios independientes entre s¨ª, salpicados de espacios verdes con ¨¢rboles, c¨¦sped y bancos ideales para relajarse. Dentro de esos pabellones de ladrillo rojo se sigue trabajando a brazo partido contra una pandemia que no descansa. La alarma salt¨® justo cuando las UCI de Basurto se hab¨ªan vaciado de enfermos de covid-19 y las autoridades vascas, a un mes de las elecciones auton¨®micas del 12 de julio, preparaban el fin de la desescalada y la apertura de la movilidad con las comunidades aut¨®nomas vecinas.
Cuatro personas comentan las pruebas oncol¨®gicas que ha pasado una de ellas: es la primera vez que vuelve a estas instalaciones desde que la covid-19 rompi¨® los esquemas del planeta. Bibiana Montero explica que no siente un temor particular a acudir al hospital, porque los focos parece que est¨¢n controlados, pero cree que las actuaciones para evitar este repunte contagioso podr¨ªan haberse mejorado.
El padre de su amiga, que prefiere no hablar, permanece ingresado despu¨¦s de que hace unos d¨ªas acudiese al ¨¢rea de Revilla para someterse a unas revisiones que determinaron que padece un c¨¢ncer. En la PCR dio entonces negativo, pero ahora forma parte del grupo de pacientes que los m¨¦dicos creen que enfermaron por el coronavirus a ra¨ªz del primer caso que origin¨® el rebrote. Montero relata que pocos d¨ªas despu¨¦s de esas pruebas, el hombre, de 72 a?os, comenz¨® a manifestar s¨ªntomas que se confirmaron en un caso positivo cuando fue hospitalizado de nuevo. A?ade que fue su amiga la que acudi¨® al m¨¦dico para pedir que todo el entorno de su padre pasara los test de rigor para certificar si el contacto con ¨¦l se tradujo en contagios. Hubo suerte: todos dieron negativo. ¡°Se van a quedar en casa una semana, pero no le hicieron el rastreo de casos que tanto se dice, vino ella a pedir la prueba¡±, indica.
¡°Es m¨¢s arriesgado ir a una terraza que a un hospital¡±
Una colina enfrente de Basurto, donde se ve una perspectiva del hospital, cuenta con varias c¨¢maras y reporteros informando del rebrote. La asistente de quir¨®fano Ane Mendiketa critica tanto revuelo medi¨¢tico ante algo que considera ¡°normal¡± en un contexto de pandemia. ¡°Es m¨¢s arriesgado ir a una terraza que a un hospital¡±, sentencia, porque all¨ª pueden controlarse bien los casos aunque puedan producirse contagios puntuales como los vividos esta semana. ¡°Ir a la playa o a tomar una cerveza no son necesidades b¨¢sicas¡±, subraya, y pide compromiso individual en concreto para esa gente que no cumple la distancia de seguridad. ¡°En los hospitales sabemos manejarnos con enfermedades infecciosas m¨¢s all¨¢ de esta; en la calle no se est¨¢n haciendo bien las cosas¡±, resume antes de regresar a uno de los pabellones.
El colectivo de sanitarios est¨¢ viviendo con ¡°preocupaci¨®n¡± esta situaci¨®n. ¡°Parece que hab¨ªamos espantado el fantasma¡±, asegura la enfermera Amaia Mayor, del sindicato Satse, ¡°pero se ha comprobado que no cabe relajarse y que los profesionales deben estar equipados con las mejores medidas de seguridad en su trabajo¡±. ¡°Estamos preparados para la identificaci¨®n precoz de los contagios y para evitar la propagaci¨®n [del virus]¡±, afirma la consejera vasca de Salud, Nekane Murga, quien destaca ¡°la labor minuciosa¡± que est¨¢n haciendo los profesionales de Osakidetza para lograr su principal objetivo ahora mismo: interrumpir la cadena de transmisi¨®n del coronavirus en el hospital.
¡°Nadie puede adivinar futuros escenarios, pero debemos estar preparados para esto¡±, insiste la titular de Salud. El intensivista X. M. (que pide no publicar su nombre) opina que la aparici¨®n de este estallido contagioso en dos hospitales vascos ¡°no debe empa?ar los excelentes resultados que est¨¢ logrando la sanidad p¨²blica¡± durante este proceso epid¨¦mico. El Pa¨ªs Vasco ha pasado de alcanzar un pico de 723 casos positivos el 25 de marzo a los 21 tomados mediante PCR el viernes. En esta comunidad aut¨®noma se han realizado 233.215 PCR, adem¨¢s de 124.235 test r¨¢pidos serol¨®gicos, a un total de 206.721 personas (casi el 10% de la poblaci¨®n vasca), de las que 13.562 han dado positivo.
El hospital de Basurto tambi¨¦n alberga contrastes. Una pareja sale de los pasillos de maternidad, una zona que estuvo cerrada durante 24 horas al confirmarse un contagio en una embarazada. Ingres¨® hace una semana, dio negativo ese d¨ªa, pero en la prueba que le repitieron cinco d¨ªas despu¨¦s se ha constatado que est¨¢ infectada por el pat¨®geno. El Gobierno vasco asegura que este caso no tiene ninguna relaci¨®n con el resto de positivo ligados al brote hospitalario. Mam¨¢ y pap¨¢ se van tras recibir el alta y empujan un carrito donde duerme la peque?a Ane, de dos d¨ªas de vida y con una tupida mata de pelo, ajena a lo que pasa m¨¢s all¨¢ de sus mantitas. Sus padres agradecen el trato y la dedicaci¨®n recibidas por el equipo sanitario. Nunca han tenido miedo a contagiarse. Pero un temor m¨¢s mundano acecha a la familia de esa beb¨¦ con un peluche del le¨®n que simboliza al Athletic Club de Bilbao.
¡ª?Y si les sale de la Real Sociedad?
¡ª¡°Bueno, pues la damos en adopci¨®n y no pasa nada¡±, responden entre risas.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Buscador: La desescalada por municipios
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- Pinche aqu¨ª para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.