El Supremo obliga a las comunidades aut¨®nomas a elaborar planes contra la contaminaci¨®n del aire
La sentencia responde a una denuncia de Ecologistas en Acci¨®n sobre la falta de legislaci¨®n contra el ozono en Castilla y Le¨®n


La organizaci¨®n Ecologistas en Acci¨®n ha conseguido otro triunfo en su lucha contra la contaminaci¨®n atmosf¨¦rica. La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo ha rechazado el recurso de casaci¨®n interpuesto por la Junta de Castilla y Le¨®n y ha ratificado que las comunidades aut¨®nomas tienen ¡°la obligaci¨®n¡± de elaborar planes para la protecci¨®n de la atm¨®sfera y para minimizar los efectos negativos de la contaminaci¨®n, sin que est¨¦n vinculados a la existencia de un plan previo del Estado. El Ejecutivo castellano-leon¨¦s pretend¨ªa dejar sin efecto una sentencia del Tribunal Superior de Justicia que le obligaba a elaborar planes de calidad del aire para controlar el ozono troposf¨¦rico, el conocido como el ozono malo, en contraposici¨®n con el de la estratosfera que protege de la radiaci¨®n ultravioleta. Es el contaminante m¨¢s extendido y afecta a m¨¢s poblaci¨®n en Espa?a: 30 millones de personas en una superficie de 380.000 kil¨®metros cuadrados, seg¨²n los c¨¢lculos de Ecologistas en Acci¨®n. La Agencia Europea para el Medio Ambiente estima que este gas es responsable de entre 1.500 y 1.800 muertes prematuras al a?o en Espa?a.
¡°Es una sentencia muy importante, porque las comunidades aut¨®nomas se aferraban a ese paso [la redacci¨®n de un plan nacional] para no elaborar programas contra el ozono y otros contaminantes¡±, explica Miguel ?ngel Ceballos, miembro de Ecologistas en Acci¨®n. Solo Extremadura cumple con este deber. Los conservacionistas a?aden que no buscan que haya un plan para cada contaminante, sino que las comunidades no se escuden en que es el Estado el que debe legislar para determinados productos nocivos para la salud, ¡°obviando su responsabilidad¡±.
En noviembre de 2018, la organizaci¨®n conservacionista, logr¨® que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y Le¨®n obligara a esa comunidad a elaborar planes de mejora de calidad del aire por haber sobrepasado los l¨ªmites legales de ozono. La superaci¨®n afectaba a zonas de Salamanca, Duero Norte, Duero Sur, Monta?a Sur, Valle del Ti¨¦tar y Alberche, y sur y este de Castilla y Le¨®n.
El Ejecutivo regional present¨® el recurso de casaci¨®n, que ha sido rechazado por el Supremo. Castilla y Le¨®n argument¨® que el problema del ozono no se puede atacar desde una sola comunidad aut¨®noma de forma eficaz debido a su complejidad. El ozono es un gas contaminante secundario muy complejo que se forma a partir de otros (entre ellos, los producidos por los tubos de escape de los coches o los hidrocarburos), cuando hay fuerte insolaci¨®n, y se desplaza largas distancias desde su origen, empujado por los vientos. En el litoral mediterr¨¢neo, por ejemplo, las brisas arrastran la contaminaci¨®n hacia el interior por el d¨ªa y hacia el mar por la noche. En el centro de la pen¨ªnsula, el viento desplaza el contaminante de Madrid hasta los territorios lim¨ªtrofes de las dos Castillas, aclaran desde Ecologistas en Acci¨®n.
La Junta de Castilla y Le¨®n expuso en el recurso de casaci¨®n que al ser el gas ¡°suprarregional y transfronterizo¡±, las medidas locales ¡°tienen muy poca incidencia sobre la presencia de esa sustancia en la atm¨®sfera¡±. ¡°La reducci¨®n de la contaminaci¨®n por ozono solo se puede conseguir con medidas estructurales de ¨¢mbito nacional o supranacional¡±, a?ad¨ªan. El alto tribunal, sin embargo, no lo ha considerado as¨ª. En la sentencia se aclara que en ning¨²n momento se plantea si resulta exigible un plan para cada contaminante.
Los objetivos legales establecidos por la normativa del aire para proteger la salud de este contaminante se han superado desde 2010 en Andaluc¨ªa, Arag¨®n, Islas Baleares, Castilla-La Mancha, Castilla y Le¨®n, Catalu?a, Valencia, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra y Pa¨ªs Vasco, denuncian los ecologistas. El ozono troposf¨¦rico provoca irritaci¨®n de los ojos y v¨ªas respiratorias superiores, reducci¨®n de la funci¨®n pulmonar, un incremento del riesgo de enfermedades respiratorias agudas (asma, EPOC) y el agravamiento de patolog¨ªas cardiovasculares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
