Los contagios diarios en Espa?a suben a 1.153, la cifra m¨¢s alta desde el 1 de mayo en pleno confinamiento
Arag¨®n, Catalu?a y Madrid concentra el 72% de los nuevos positivos y Navarra es ya la segunda comunidad en cuanto a incidencia relativa

El 1 de mayo los espa?oles todav¨ªa estaban completamente confinados, en la v¨ªspera de los primeros paseos autorizados. Hay que remontarse a ese d¨ªa para encontrar una cifra m¨¢s alta de contagios registrados que la que ha reportado este mi¨¦rcoles el Ministerio de Sanidad: 1.153 diagn¨®sticos en las 24 horas previas. El virus no da tregua y las bajadas diarias, cuando las hay, son meros artefactos contables que no pueden ocultar una subida incesante que comenz¨® a mediados de junio.
Arag¨®n (424), Catalu?a (211) y Madrid (199) re¨²nen la mayor¨ªa de los nuevos positivos de este martes, pero si se mira la incidencia en funci¨®n de la poblaci¨®n a una escala de tiempo m¨¢s amplia, Navarra, con 73 casos por cada 100.000 habitantes en los ¨²ltimos siete d¨ªas, ya ha superado a Catalu?a (66,1). Y Pa¨ªs Vasco (38,5) est¨¢ por delante de Madrid (21,3), si bien esta comunidad aut¨®noma est¨¢ experimentando un crecimiento exponencial en las ¨²ltimas semanas.
La incidencia del virus crece en casi todos los territorios, si bien las din¨¢micas var¨ªan enormemente entre comunidades aut¨®nomas. Adem¨¢s de estas cuatro, Murcia se sit¨²a por encima de los 20 casos nuevos por cada 100.000 habitantes en los ¨²ltimos siete d¨ªas; Comunidad Valenciana y La Rioja est¨¢n por encima de 10, y todas las dem¨¢s bajan de esta cifra. A la cola, adem¨¢s de Melilla (0) y Ceuta (1,1), est¨¢n Canarias (2,4) y Asturias (3,1). ¡°Estamos claramente en una segunda onda, lo que hay que ver es si ser¨¢ mayor o menor¡±, asegura Rafael M. Ort¨ª Lucas, presidente de la Sociedad Espa?ola de Medicina Preventiva, Salud P¨²blica e Higiene (Sempsph).
En cualquier caso, la lectura que hay que hacer de estos datos es muy distinta que la de la ¨²ltima fase del confinamiento. Ni siquiera el m¨¦todo contable es exactamente igual: ahora se publican cada d¨ªa los casos con diagn¨®stico en la v¨ªspera, mientras antes del 25 de mayo era de todos los casos reportados el d¨ªa previo, independientemente de la fecha de diagn¨®stico. Con la metodolog¨ªa antigua la cifra de este mi¨¦rcoles ser¨ªa a¨²n mayor: 2.031 casos reportados en 24 horas.
Pero, parad¨®jicamente, no peor, ya que ahora hay una capacidad diagn¨®stica muy superior a la de entonces. A principios de mayo se hac¨ªan pruebas a menos de la mitad de las personas que presentaban s¨ªntomas y el porcentaje de positividad de las pruebas estaba entre un 5% y un 10%. Ahora, seg¨²n las ¨²ltimas cifras que aport¨® Sanidad, se hacen pruebas al 95% de quienes tienen signos de covid y el porcentaje de positivos entre estos es de tan solo el 1,2%. ¡°Esto es signo de que la transmisi¨®n se ha reducido¡±, dijo el lunes Fernando Sim¨®n, director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias.
Las personas que se est¨¢n detectando son cada vez m¨¢s j¨®venes: la media de edad de los diagnosticados era de 60 a?os cuando todav¨ªa hab¨ªa confinamiento, ahora baja a 40 en hombres y 43 en mujeres. Esto se debe, seg¨²n los expertos, a varios factores: puede influir que las personas mayores est¨¦n ahora m¨¢s protegidas, pero sobre todo, como se hacen muchas m¨¢s pruebas, fruto de los rastreos, se encuentran casos asintom¨¢ticos que antes pasaban desapercibidos (ahora son m¨¢s de la mitad). Hace tres meses, por el contrario, la mayor¨ªa de los casos que se detectaban hab¨ªan presentado complicaciones, algo m¨¢s frecuente cuanta m¨¢s edad.
Y esto provoca que ahora la proporci¨®n ingresos hospitalarios y decesos sea mucho menor. Si el 1 de mayo hubo 732 hospitalizaciones, 84 enfermos que requirieron cuidados intensivos y 281 muertes, este mi¨¦rcoles 29 de julio, en la semana previa (el dato ya no es diario) bajan a 427, 21 y 9, respectivamente, lo que hace una media diaria de 61 ingresos, tres en cuidados intensivos y poco m¨¢s de un fallecimiento.
Sin embargo, tambi¨¦n hay que ser cautos a la hora de interpretar estos n¨²meros, ya que es una estad¨ªstica que va por detr¨¢s de la del n¨²mero de casos. Aunque los decesos no parecen mostrar por el momento una tendencia al alza, las hospitalizaciones s¨ª que vienen creciendo de forma sostenida desde mediados de junio, cuando tocaron su suelo con menos de un centenar a la semana (unas 14 diarias).
La presi¨®n hospitalaria queda de momento muy lejos de la parte m¨¢s aguda de la crisis, pero en lugares concretos, como Arag¨®n, est¨¢n ultimando planes de contingencia. Sim¨®n ya dijo el pasado lunes que hab¨ªa que ¡°tener cuidado¡± con este indicador y advirti¨® de que en esta comunidad aut¨®noma se est¨¢ empezando a notar un aumento de la necesidad de recursos.
En opini¨®n de Mart¨ª Lucas, habr¨¢ que esperar unos d¨ªas para comprobar c¨®mo est¨¢n funcionando las medidas que van poniendo las comunidades aut¨®nomas m¨¢s afectadas para contener la epidemia. ¡°Los datos siempre van por detr¨¢s, habr¨¢ que esperar 10 o 14 d¨ªas¡±, se?ala. Aunque en Catalu?a ya est¨¢n levantando medidas, los especialistas en salud p¨²blica consultados por este peri¨®dico en los ¨²ltimos d¨ªas miran todav¨ªa la situaci¨®n con cautela. Seg¨²n dec¨ªa en una entrevista Fernando Rodr¨ªguez Artalejo, catedr¨¢tico de Epidemiolog¨ªa de la Universidad Aut¨®noma de Madrid, se ha comprobado que las medidas de confinamiento severo funcionaron bien, pero es una inc¨®gnita si estas que se est¨¢n aplicando ahora, no tan contundentes, en lugares como Arag¨®n, Madrid o la propia Catalu?a tendr¨¢n ¨¦xito.
Desde el comienzo de la pandemia, el balance oficial de Sanidad contabiliza 126.690 hospitalizaciones por coronavirus y 28.441 muertes, aunque existe un consenso entre los expertos de que esta cifra es bastante inferior a la real, ya que, sobre todo al principio de la epidemia en Espa?a, muchas personas murieron sin que le realizaran pruebas y por ello no est¨¢n en las estad¨ªsticas. Con los informes de exceso de mortalidad que publica el Instituto de Salud Carlos III, los datos del INE y de las comunidades aut¨®nomas se puede deducir que esta cifra estar¨¢ probablemente m¨¢s cerca de los 45.000.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Buscador: La nueva normalidad por municipios
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Coronavirus
- Coronavirus Covid-19
- Enfermedades respiratorias
- Neumon¨ªa
- Emergencia sanitaria
- Enfermedades infecciosas
- Asistencia sanitaria
- Sociedad
- Sistema sanitario
- Hospitales
- UCI
- Contagio
- Cuarentena
- Confinamiento
- Medidas contenci¨®n
- Aislamiento social
- Pol¨ªtica sanitaria
- Comunidades aut¨®nomas
- Arag¨®n
- Catalu?a
- Comunidad de Madrid