¡°La vacuna para la covid no puede convertirse en una partida de ajedrez entre los pa¨ªses¡±
El presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Vacunolog¨ªa duda de que haya una inmunizaci¨®n en el mercado antes de junio de 2021
El principal desvelo de Am¨®s Garc¨ªa Rojas (Santa Cruz de Tenerife, 1954) en las ¨²ltimas semanas es el comportamiento de buena parte de la poblaci¨®n y su negativa a seguir las recomendaciones de las autoridades. ¡°Siento decepci¨®n, tristeza y desasosiego¡±, asegura. El presidente de la Asociaci¨®n Espa?ola de Vacunolog¨ªa, ¡°viejo rockero¡± autodeclarado, recuerda que esta es una ¡°pandemia global¡± y que ponerle fin ¡°va a requerir un esfuerzo solidario¡± hacia los m¨¢s d¨¦biles. Eso s¨ª, descarta que haya vacunas disponibles de forma masiva para la poblaci¨®n antes de mitad de 2021.
Pregunta. ?C¨®mo ve el aluvi¨®n de proyectos de vacunas contra el coronavirus que se ha ido publicando en las ¨²ltimas semanas?
Respuesta. Yo prefiero estudiar solo aquellos proyectos sobre los que existe documentaci¨®n, cuyo desarrollo se ha publicado en revistas cient¨ªficas. Es por eso por lo que no puedo opinar sobre la vacuna rusa, dado que ni la conozco ni ha cubierto todas las fases del ensayo. S¨ª puedo hablar de la que est¨¢ desarrollando la farmac¨¦utica china CanSino, las de las estadounidenses Moderna o Pfizer y la que se est¨¢ desarrollando en Oxford. Todas ellas pintan muy bien, la verdad, est¨¢n muy bien posicionadas.
P. ?Ve factible contar con una vacuna a corto o medio plazo?
R. Debemos tener en cuenta dos aspectos diferentes: por un lado, que contemos con un producto perfilado y con la seguridad requerida y, por otro, que se hayan producido las dosis suficientes para la poblaci¨®n. Desarrollar una vacuna es un proceso muy complejo, dado que se trata de un producto biol¨®gico que ha de garantizar no solo eficacia, sino tambi¨¦n seguridad. Y, adem¨¢s, producir millones de dosis. Es por ello por lo que dudo mucho de que antes del primer semestre del pr¨®ximo a?o tengamos vacunas en el mercado en cantidades suficientes como para ser administradas a la poblaci¨®n. Eso s¨ª, estoy convencido de que cuando llegue una al mercado, las restantes no tardar¨¢n en salir. Y esta ser¨ªa la situaci¨®n deseable, dado que as¨ª se garantizar¨ªa el suministro.
P. ?Qu¨¦ camino est¨¢n siguiendo los distintos proyectos para lograr la vacuna?
R. Est¨¢n siguiendo la misma l¨ªnea de investigaci¨®n en lo que respecta al ant¨ªgeno escogido [un ant¨ªgeno es una sustancia que al introducirse en el organismo induce en este una respuesta inmunitaria, provocando la formaci¨®n de anticuerpos]. La de Moderna, por ejemplo, se basa en ARN (no se inocula el virus para estimular la inmunidad como las vacunas tradicionales, sino fragmentos de ARN que contienen instrucciones gen¨¦ticas), otras, en cambio, usan el ADN del virus. Esta ser¨ªa la primera fase del desarrollo de una vacuna. La segunda fase es la llamada precl¨ªnica. Aqu¨ª se llevan a cabo ensayos con animales. Si se dan los resultados buscados, pasamos a la fase cl¨ªnica, con ensayos en humanos. Cuando concluye esta, se elabora un informe completo del desarrollo para su aprobaci¨®n por parte de las autoridades [la Organizaci¨®n Mundial de la Salud cifr¨® la semana pasada en 30 los proyectos en el mundo que se encuentran en fase cl¨ªnica].
P. ?C¨®mo se puede garantizar que las vacunas lleguen a toda la poblaci¨®n mundial?
R. Debemos tener claro que estamos en una pandemia, es decir, que nos encontramos ante un problema de salud global. No podemos contar con que haya la llamada inmunidad de reba?o, dado que para eso deber¨ªamos convivir con una cantidad muy alta de fallecidos. Por eso, resulta necesario priorizar a qu¨¦ gente ha de vacunarse. Dado que es un problema global, tenemos que ser conscientes de que la o las futuras vacunas habr¨¢n de ser administradas tanto en la Uni¨®n Europea como en Estados Unidos, China, pero tambi¨¦n en Sud¨¢frica. La globalizaci¨®n no se limita ¨²nicamente al intercambio de mercanc¨ªa, sino tambi¨¦n al esfuerzo solidario entre los que m¨¢s tienen y los que menos. En este sentido, me gustar¨ªa lanzar una reflexi¨®n. Los pa¨ªses poderosos est¨¢n presentando o escenificando la b¨²squeda de la vacuna como si se tratase de una partida de ajedrez, m¨¢s en funci¨®n de unos intereses geoestrat¨¦gicos antes que en funci¨®n del inter¨¦s de la ciudadan¨ªa. Me resulta escandaloso que comparezca el presidente ruso, Vlad¨ªmir Putin, ante los medios, y luego haga lo propio Donald Trump y despu¨¦s los chinos. Estas no son formas de llegar a la poblaci¨®n, dado que lo ¨²nico que generan es desconfianza entre la ciudadan¨ªa hacia el producto que est¨¢n ofertando. La vacuna se tiene que publicar en las revistas cient¨ªficas. Ese es su cauce.
P. ?Qu¨¦ opina de c¨®mo se est¨¢ comportando la ciudadan¨ªa en las ¨²ltimas semanas?
R. Pues siento decepci¨®n, tristeza y desasosiego, porque veo que no cala el mensaje de que no est¨¢ todo el pescado vendido, de que la pandemia sigue entre nosotros, de que tenemos que seguir cumpliendo unas pautas determinadas por el bien de todos. La situaci¨®n de rebrote que estamos experimentando tiene mucho que ver con los comportamientos irresponsables por parte de sectores irresponsables de la ciudadan¨ªa. No solo entre los j¨®venes, aunque tambi¨¦n. Hay irresponsables en todos los sectores de la poblaci¨®n. Y la cosa empeora si sumamos las manifestaciones de negacionistas. Tenemos que hacer entender a los ciudadanos que han de abandonar las actitudes irresponsables, porque no solo pueden afectar a su salud y a la de sus seres queridos, sino tambi¨¦n a su mism¨ªsimo modo de vida, porque pueden terminar perdiendo su trabajo.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Buscador: La nueva normalidad por municipios
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.