La ONU reconoce oficialmente que el cannabis puede tener propiedades medicinales
El consumo recreativo de la droga seguir¨¢ prohibido en la normativa internacional

Primer paso para facilitar la investigaci¨®n del uso medicinal del cannabis. La ONU ha reconocido este mi¨¦rcoles las propiedades terap¨¦uticas de esta planta y su resina al retirarlas de la lista IV de la Convenci¨®n sobre drogas de 1961, un espacio reservado para las sustancias m¨¢s perjudiciales y sin potencial m¨¦dico reconocido. En la pr¨¢ctica, no cambia nada a corto plazo y el consumo recreativo seguir¨¢ prohibido porque esta planta se mantiene en el listado de drogas con alto potencial adictivo. Pero es ¡°el primer paso¡±, explican los expertos consultados, para agilizar las investigaciones m¨¦dicas sobre esta sustancia.
La decisi¨®n de la ONU responde a las recomendaciones realizadas por la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) en 2019 para eliminar al cannabis de la lista IV al no ser ¡°particularmente da?ino¡±. La votaci¨®n de los 53 pa¨ªses ha estado muy dividida: casi todos los Estados de la Uni¨®n Europea ¡ªcon excepci¨®n de Hungr¨ªa¡ª y numerosos de Am¨¦rica han sumado una mayor¨ªa simple de 27 votos para aprobar el cambio, seg¨²n el recuento recogido por Efe. Gran parte de los pa¨ªses de Asia y ?frica, en cambio, se han opuesto. La OMS tambi¨¦n hab¨ªa recomendado cambiar de lista (hay cuatro apartados, seg¨²n el nivel de riesgo) a otras menos estrictas a otros derivados del cannabis, pero todas estas propuestas han sido rechazadas en las votaciones.
¡°Es un primer paso. Levanta el pie del freno sobre el uso medicinal, que antes no se recomendaba. Esto puede abrir v¨ªas para que los gobiernos se sienten m¨¢s libres para regular el cannabis medicinal. Pero los estados son soberanos y deciden. Hay 20 pa¨ªses que ya hab¨ªan regulado el cannabis pese a la posici¨®n de la ONU¡±, sostiene Manel Guzm¨¢n, catedr¨¢tico de Bioqu¨ªmica de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del comit¨¦ directivo de la Asociaci¨®n Internacional por la Medicina Cannabinoide. Pese a haber ca¨ªdo de la lista IV, el cannabis sigue estando en el apartado I de la Convenci¨®n de 1961, el listado donde est¨¢n los estupefacientes que requieren alto control por su potencial adictivo, pero accesibles para actividades m¨¦dicas, como la morfina.
Alrededor de 147 millones de personas en el mundo, el 2,5% de la poblaci¨®n mundial, consumen cannabis, seg¨²n los datos de prevalencia de los que dispone la OMS. El abuso de esta sustancia afecta al desarrollo cognitivo, a la memoria, puede crear s¨ªndrome de dependencia y problemas respiratorios, entre otras dolencias. Pero a la vez que tiene efectos perjudiciales para la salud, la ciencia ha encontrado beneficios terap¨¦uticos de algunos derivados de esta planta. ¡°Se ha demostrado su eficacia como inhibidores de n¨¢useas y v¨®mitos asociados a pacientes con c¨¢ncer, para la espasticidad en esclerosis m¨²ltiple, como inhibidores del dolor, para aumentar el apetito y la resistencia al s¨ªndrome de desgaste [p¨¦rdida de peso en pacientes con c¨¢ncer o sida, por ejemplo]. Tambi¨¦n tiene efectos para inhibir convulsiones en la epilepsia pedi¨¢trica¡±, se?ala Guzm¨¢n. En Espa?a est¨¢n aprobados dos f¨¢rmacos (para la espasticidad en esclerosis m¨²ltiples y para las convulsiones en epilepsia) con derivados del cannabis.
La inclusi¨®n del cannabis en la lista IV ha dificultado el desarrollo de la investigaci¨®n m¨¦dica con esta sustancia. ¡°Es muy dif¨ªcil llevar a cabo una investigaci¨®n con cannabinoides porque est¨¢ considerada una sustancia peligrosa. Tiene controles m¨¢s estrictos en seguridad, transporte y manejo de la sustancia, algo absurdo cuando en el laboratorio hay sustancias mucho m¨¢s peligrosas que esta. La fiscalizaci¨®n y los tr¨¢mites administrativos son m¨¢s engorrosos y se hace m¨¢s dif¨ªcil encontrar inversores¡±, apunta Guzm¨¢n. Medio centenar de pa¨ªses tienen programas de cannabis medicinal: Argentina decidi¨® en noviembre legalizar el autocultivo y permitir¨¢ la venta de aceites, cremas y otros derivados de la planta con fines terap¨¦uticos ampar¨¢ndose, precisamente, en la recomendaci¨®n de la OMS. Canad¨¢, Uruguay u Holanda tambi¨¦n legalizaron el consumo pese a las directrices contrarias de la ONU.
Para Marta Torrens, psiquiatra experta en drogodependencias en el Hospital del Mar de Barcelona, la decisi¨®n de la ONU es correcta, pero teme que se malinterprete el significado de esta nueva directriz. ¡°Lo que me temo es que sea recibido por la poblaci¨®n general como que no pasa nada con el cannabis porque no es verdad. Siempre hay confusi¨®n entre la legalizaci¨®n y la inocuidad. Est¨¢ bien que podamos usar alg¨²n cannabinoide con fines terap¨¦uticos, pero no significa que no pase nada por fumarte un porro¡±, advierte. Y recuerda que el cannabis ¡°sigue en la lista de sustancias que requieren un control estricto porque no ha dejado de ser adictiva¡±.
Guzm¨¢n, en cambio, apuesta por la regularizaci¨®n del uso terap¨¦utico y recreativo del cannabis. ¡°La clave es regular. Regular no significa que aumente el consumo. Regular no es liberalizar; es controlar, poner reglas del juego claras. La clave est¨¢ en si queremos que el mercado lo controle el Estado o el narcotr¨¢fico¡±, zanja. El Ministerio de Sanidad no ha respondido si la decisi¨®n de la ONU precipitar¨¢ alg¨²n cambio legislativo en Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.