Espa?a es uno de los pa¨ªses europeos con menos contagios en una segunda ola a distintas velocidades
Vuelve a niveles de incidencias de mediados de septiembre, pero sigue en alerta roja para el sem¨¢foro de la UE
Espa?a encaj¨® el golpe de la segunda ola antes que el resto de Europa y es ahora uno de los pa¨ªses con menor incidencia de casos del Viejo Continente. Notifica casi los mismos contagios que Francia o Alemania, alrededor de 300 por 100.000 habitantes; menos que el Reino Unido, B¨¦lgica o Rep¨²blica Checa. Adem¨¢s est¨¢ lejos de los pa¨ªses de la Uni¨®n Europea con peores incidencias, como Italia, Polonia, Suecia y Portugal, por encima de los 650 casos por 100.000 habitantes. El dato de Espa?a confirma la ca¨ªda de casos en todas las comunidades, una situaci¨®n que ya se nota en los ingresos hospitalarios.
Este escenario, sin embargo, es todav¨ªa precario. Espa?a es uno de los pa¨ªses europeos con mayor exceso de muertes desde julio y sigue notificando el doble de fallecidos por covid por habitante que Alemania. Adem¨¢s la ocupaci¨®n de las UCI (25%) est¨¢ en riesgo extremo y los contagios que reportan la mayor¨ªa de comunidades las sit¨²a en riesgo alto, seg¨²n el umbral del Ministerio de Sanidad. Ese es el umbral ¨C250 casos por 100.00 habitantes¨C del que Espa?a baj¨® este jueves seg¨²n el ministerio, aunque es un dato que no puede ser comparado con el de otros pa¨ªses europeos: Sanidad cuenta los casos por fecha en la que se diagnostican, mientras que el Centro de Control de Enfermedades Europeo (ECDC) pide a los pa¨ªses que informen de los contagios que van conociendo (y que incluyen retrasos, diagn¨®sticos viejos no notificados antes, etc¨¦tera). Seg¨²n esa contabilidad (que es la que usamos en este art¨ªculo) la incidencia de Espa?a est¨¢ en 299 casos por 100.000 habitantes, igualmente una de las m¨¢s bajas de la UE. El ECDC sit¨²a en 150 casos notificados el umbral para salir de la zona de alerta roja.
En el resto de Europa, la mayor¨ªa de pa¨ªses est¨¢n doblando sus curvas, pero las segundas olas han sido dispares. Todos los pa¨ªses parecen haber pasado su pico de contagios, aunque Portugal, Suecia, Polonia o Italia siguen por encima de 600 casos por 100.000 habitantes.
B¨¦lgica (311 casos por 100.000) y Rep¨²blica Checa (551) han sido las peor paradas, con m¨¢s de 200 muertes por 100.000 habitantes en 14 d¨ªas. Espa?a se ha situado en noviembre entre 80 y 100 (una cifra que se ha traducido en cerca de 300 muertes de media diaria) e Italia ya se sit¨²a por encima.
En las curvas de pa¨ªses como Francia o Rep¨²blica Checa ¨Cque han subido r¨¢pido y ca¨ªdo en picado¨C se nota la aplicaci¨®n de medidas muy estrictas para contener el virus. La curva de Alemania, por otra parte, se parece m¨¢s a una meseta baja, pero larga, alrededor de los 300 casos por cada 1000.000 habitantes. Al no haber bajada, se han endurecido las medidas de cara a Navidad, conscientes del riesgo de que los contagios se disparen. Ahora ronda las 40 muertes por 100.000 habitantes en 14 d¨ªas, la mitad que Espa?a (aunque aqu¨ª la curva de fallecidos, que es la ¨²ltima en bajar despu¨¦s de las de contagios y la de hospitalizados, ya est¨¢ en ligero descenso).
?Por qu¨¦ baja la curva de contagios?
En Espa?a la incidencia de 299 contagios por 100.000 habitantes llega un mes despu¨¦s del pico de 600 casos (registrado la semana del 9 de noviembre) y vuelve a niveles de finales de verano. ?C¨®mo hemos llegado hasta aqu¨ª?
Algo que diferencia la curva de Espa?a de la de la mayor¨ªa de pa¨ªses europeos es que empieza a subir lentamente ya a finales de julio. Si bien en primavera el crecimiento de la epidemia fue tan r¨¢pido como la ca¨ªda tras el confinamiento estricto, en la segunda ola el aumento de casos ha sido m¨¢s sostenido. ¡°En Espa?a la segunda ola empez¨® antes y las medidas que se tomaron tuvieron un efecto¡±, confirma Alberto Infante, de la Escuela Nacional de Sanidad y del Instituto de Salud Carlos III. Pero la ca¨ªda est¨¢ siendo lenta: ¡°Con medidas m¨¢s duras, la ca¨ªda se habr¨ªa producido antes y la mortalidad ser¨ªa menor¡±, a?ade.
Desde el verano los contagios fueron subiendo hasta comienzos de octubre, para luego dibujar otra joroba que alcanz¨® su pico a comienzos de noviembre. El virus golpe¨® al pa¨ªs de forma desigual: Catalu?a evit¨® un pico en verano, pero el Pa¨ªs Vasco lleg¨® a la segunda ola a finales de agosto y Madrid toc¨® techo a finales de septiembre. Hasta hace un par de semanas todav¨ªa hab¨ªa comunidades donde crec¨ªa la curva (Asturias, Cantabria o Andaluc¨ªa), aunque ahora baja en todas. Tambi¨¦n lo hacen los hospitalizados, quiz¨¢s el mejor term¨®metro para medir la incidencia real de la pandemia.
Los expertos consultados no tienen una respuesta un¨¢nime para explicar la ca¨ªda de la incidencia. Los factores son muchos y algunos de ellos solo se ver¨¢n una vez haya pasado la pandemia y se puedan estudiar las consecuencias reales de cada medida: ¡°Todo ha contribuido. Las restricciones sociales, como el toque de queda, los confinamientos perimetrales o el cierre de la restauraci¨®n, y tambi¨¦n la acci¨®n sostenida de diagn¨®stico precoz, rastreo y realizaci¨®n de pruebas diagn¨®sticas¡±, expone Daniel L¨®pez-Acu?a, exdirector de Emergencias de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS). ¡°Adem¨¢s, aunque de manera variable, hay m¨¢s concienciaci¨®n de que hay que tener cuidado¡±.
En la bajada de esta segunda ola tambi¨¦n ha influido el uso de los test de ant¨ªgenos, un arma que Espa?a y el resto de pa¨ªses europeos no ten¨ªan en la primera ola. Se utilizan sobre todo para reforzar la detecci¨®n de infecciones activas (hasta hace pocos meses, solo se hac¨ªan PCR). Seg¨²n L¨®pez-Acu?a, han sido un factor m¨¢s: ¡°Lo importante es tener capacidad diagn¨®stica, con PCR y test antig¨¦nicos cuando haya que usarlos¡±. Para Sonia Z¨²?iga, investigadora del grupo de covid CSIC, ¡°es normal que usar m¨¢s ant¨ªgenos haya contribuido a bajar las curvas: se ha empezado a hacer test y aislar mucho m¨¢s r¨¢pidamente, con la consecuencia de estar cortando muchas posibles cadenas de contagios¡±.
Donde ya se nota una tercera ola es en Estados Unidos, que tiene una incidencia de 700 casos por 100.000 personas en 14 d¨ªas. Sus hospitales de momento siguen llen¨¢ndose, aunque hay menos personas ingresadas que en Espa?a o Francia. En Europa, todav¨ªa no se ve un repunte que haga pensar en una nueva ola, pero los niveles de incidencia todav¨ªa son altos y obligan a no relajar las medidas.
La segunda ola europea superar¨¢ pronto las muertes de la primera

Aunque los contagios se frenan, constan desde agosto casi tantos fallecidos como en primavera.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- Buscador de restricciones: ?Qu¨¦ puedo hacer en mi municipio?
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en el mundo
- Desc¨¢rguese la aplicaci¨®n de rastreo para Espa?a
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.