El coronavirus tambi¨¦n amenaza a la econom¨ªa en China
"El impacto puede ser mucho mayor del que tuvo el SARS", apunta Alicia Garc¨ªa-Herrero, economista jefe para Asia de Natixis

La inactividad y la incertidumbre dan estos d¨ªas a China un extra?o aire son¨¢mbulo. Apenas circulan veh¨ªculos o pasea gente por las calles. M¨¢s de 46 millones de personas est¨¢n bloqueadas por la cuarentena. Muchos transportes, suspendidos. Las clases en los centros de ense?anza, canceladas hasta nueva orden. Los comercios, cerrados. El coronavirus de Wuhan, que ya ha matado a 170 personas e infectado a m¨¢s de 7.800, amenaza con dejar, al menos a corto plazo, profundos efectos en la econom¨ªa del pa¨ªs, que ya afrontaba su menor crecimiento en d¨¦cadas, el 6,1%.
Seg¨²n ha apuntado el economista Zhang Ming, de la Academia China de Ciencias Sociales ¡ªel principal think tank estatal chino¡ª, en declaraciones que recoge la revista Caijing, el crecimiento del PIB en el primer trimestre de este a?o podr¨ªa reducirse en un punto porcentual y situarse en el 5% o incluso menos, debido al par¨®n a causa del virus.
Estos d¨ªas, las ciudades chinas parecen enormes desiertos. Cines, museos, y atracciones tur¨ªsticas han cancelado sus operaciones. La mayor¨ªa de las tiendas contin¨²an cerradas; las que han abierto ¡ªcon los dependientes bien cubiertos por una mascarilla¡ª, apenas registran actividad, excepto las que venden comestibles. Muchos restaurantes no se han molestado en reabrir pese a que, en condiciones normales, estos ser¨ªan d¨ªas de hacer caja: ahora el p¨²blico evita los lugares concurridos. En el n¨²cleo industrial de Suzhou, las f¨¢bricas tienen prohibido reabrir hasta el 8 de febrero. En Shangh¨¢i, las empresas no retomar¨¢n su actividad al menos hasta el 9.
Junto al consumo, el sector m¨¢s afectado por las medidas de contenci¨®n ha sido el transporte. Al bloqueo de buena parte de Hubei, la provincia donde se encuentra Wuhan ¡ªel foco de la infecci¨®n¡ª, se suma la recomendaci¨®n de evitar los desplazamientos en la medida de lo posible. Los aeropuertos, en la que deb¨ªa ser su ¨¦poca de mayor actividad del a?o, est¨¢n semivac¨ªos. Se han paralizado rutas de autob¨²s de larga distancia y de tren de alta velocidad. Los viajes al exterior con touroperadores se han suspendido. Seg¨²n los datos oficiales del Gobierno, el transporte ha ca¨ªdo con respecto a las fechas de A?o Nuevo lunar de 2019 en un 28,8%. En el sector ferroviario, el descenso llega al 41,5%. En el a¨¦reo, el 41,6%.
La situaci¨®n no pod¨ªa llegar en peor momento. El A?o Nuevo chino es, como las Navidades o el Black Friday en Occidente, el momento de mayor gasto en el consumo, un sector de cada vez m¨¢s peso en el PIB chino. Una demanda d¨¦bil y los sobresaltos causados por la guerra comercial entre Estados Unidos y China hab¨ªan dejado el crecimiento econ¨®mico en el 6,1%, su nivel m¨¢s bajo en tres d¨¦cadas.
¡°El impacto del coronavirus en la econom¨ªa china puede ser mucho m¨¢s importante que el que tuvo el SARS¡±, explica Alicia Garc¨ªa-Herrero, economista jefe para Asia del banco de inversi¨®n Natixis. Garc¨ªa-Herrero alude al s¨ªndrome que, provocado tambi¨¦n por un coronavirus de la misma familia que el de Wuhan, surgi¨® en 2003 en un mercado de Cant¨®n (sur de China) para dejar casi 800 v¨ªctimas mortales en todo el mundo.
Entonces, aquella epidemia rest¨® un punto porcentual al crecimiento chino durante el segundo trimestre del a?o, que se situ¨® en el 9,1%. Las ventas al por menor cayeron a la mitad. Aunque el golpe a la econom¨ªa fue solo temporal, y en trimestres posteriores el crecimiento recuper¨® sus niveles previos por encima del 10%.
Pero ahora, apunta Garc¨ªa-Herrero, ¡°China depende mucho m¨¢s del consumo de lo que depend¨ªa en 2003, y el consumo se va a desacelerar sin ninguna duda¡±. A los bienes de lujo y duraderos hay que sumarles el sector de la hosteler¨ªa. ¡°Son muchos sectores que se van a ver afectados, y que son mucho m¨¢s importantes para el crecimiento chino de lo que eran en 2003, cuando la demanda externa era la clave¡±, se?ala.
¡°En China durante 2019, el consumo contribuy¨® cerca de 3,5 puntos porcentuales al crecimiento real total de un 6,1% del PIB. Un c¨¢lculo r¨¢pido apunta a que si el gasto en esos servicios cayera en un 10%, el crecimiento total del PIB caer¨ªa en cerca de 1,2 puntos porcentuales¡±, apunta la consultora S&P Global Ratings en una nota.
Los primeros indicios no son alentadores. En su reapertura tras las vacaciones, las acciones en la Bolsa de Hong Kong han retrocedido un 2,4%. Debido al cierre de las principales cadenas y la suspensi¨®n de los grandes estrenos, en A?o Nuevo, cuando se suelen romper r¨¦cords de taquilla, la recaudaci¨®n en los cines fue de solo 1,81 millones de yuanes, o unos 250.000 euros, seg¨²n la compa?¨ªa de venta de entradas Maoyan. Es una ca¨ªda del 99% con respecto al a?o anterior.
¡°Es una certeza que el brote de coronavirus tendr¨¢ un impacto en el crecimiento econ¨®mico de este trimestre¡±, considera Mark Williams, de Capital Economics, en una nota. En comparaci¨®n con el SARS, ¡°mientras esta vez la respuesta oficial m¨¢s transparente y activa puede demostrarse m¨¢s efectiva en la contenci¨®n del virus, tambi¨¦n puede hacer mayor el perjuicio econ¨®mico inicial¡±.
Buena parte de estos da?os podr¨ªan corresponder al amplio sector de la econom¨ªa sumergida china, el representado por los migrantes a zonas urbanas. De regreso en el campo para pasar las festividades con sus familiares, muchos se han visto sorprendidos por la cuarentena o han visto alterados sus planes de viaje. El prolongado par¨®n de sus puestos de trabajo puede dejarles sin ingresos mientras dure.
¡°Despu¨¦s del SARS, China adopt¨® una pol¨ªtica fiscal expansiva, incluidos recortes de impuestos, para ayudar a la recuperaci¨®n de los sectores m¨¢s afectados¡±, apunta Tianlei Huang, del Instituto Internacional de Econom¨ªa Peterson (PIIE). ¡°Esta vez, China cuenta con grandes d¨¦ficit fiscales y, por tanto, tiene menos espacio para aplicar est¨ªmulos fiscales que entonces. En la pol¨ªtica monetaria, el banco central puede aumentar un apoyo de liquidez, pero no habr¨¢ un est¨ªmulo impulsado por el cr¨¦dito¡±.
La clave, apuntan los analistas, estar¨¢ en la rapidez con la que se resuelva la crisis. ¡°Dependiendo de c¨®mo se reduzca la crisis, y especialmente c¨®mo lo gestione el Gobierno chino ¡ªno en poca medida lo transparente que sea¡ª, el coste podr¨ªa agravar la disminuci¨®n del crecimiento chino¡±, apunta Huang.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
