El Tribunal Constitucional rechaza el recurso de La Manada
La decisi¨®n la tom¨® una de las cuatro secciones del tribunal y no lleg¨® a pleno, como sucede con los amparos a los que se atribuye una posible vulneraci¨®n de derechos fundamentales


El Tribunal Constitucional ha inadmitido a tr¨¢mite el recurso de amparo presentado por la defensa de los cinco miembros de La Manada condenados por un delito de violaci¨®n por el Tribunal Supremo. En una providencia dictada el pasado mes de noviembre y que no ha trascendido hasta ahora, el Constitucional considera que el recurso no planteaba supuesto alguno que tuviera relevancia constitucional. La decisi¨®n la tom¨® una de las cuatro secciones del tribunal y no lleg¨® a pleno, como sucede con los amparos a los que se atribuye una posible vulneraci¨®n de derechos fundamentales.
La providencia estima que los motivos alegados no ten¨ªan consistencia para considerar que hab¨ªa que entrar en el fondo del asunto. El abogado de los cinco condenados, Agust¨ªn Mart¨ªnez, ha manifestado que en su momento no inform¨® de la inadmisi¨®n del amparo dada la dificultad que entra?aba conseguir su tramitaci¨®n. Lo que el letrado alegaba en el recurso es que se hab¨ªa vulnerado el derecho a la presunci¨®n de inocencia de sus defendidos y que estos tampoco hab¨ªan visto garantizado su derecho a la tutela judicial efectiva, sobre todo tras la decisi¨®n del Supremo de agravar las penas iniciales impuestas por la Audiencia de Navarra.
El Supremo aument¨® las penas al cambiar la calificaci¨®n jur¨ªdica de los hechos.?En la primera sentencia, en Pamplona, los acusados fueron condenados a nueve a?os de prisi¨®n como autores de un delito de abuso sexual. La labor de la fiscal del Supremo, Isabel Rodr¨ªguez, result¨® en su momento clave para el salto a un delito de violaci¨®n. El Supremo, a su vez, elev¨® las penas hasta los 15 a?os de c¨¢rcel.
En su resoluci¨®n, el Supremo explic¨® que los hechos hubieran podido ser interpretados como constitutivos de diez delitos de violaci¨®n, y no uno solo continuado. La sentencia, por tanto, hubiera podido implicar penas a¨²n m¨¢s graves para los condenados. Sin embargo, el propio Supremo argumentaba que no lleg¨® a contemplar dicha hip¨®tesis de la multiplicidad de delitos porque ninguna de las partes representadas en el proceso lo plante¨®. El defensor de La Manada precis¨® que una vez agotada la posibilidad del recurso de amparo ante el Constitucional su labor est¨¢ centrada en las posibilidades que pueda ofrecer la legislaci¨®n penitenciaria y los posibles cambios de grado de sus defendidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.