Ocho de cada 10 espa?oles est¨¢n dispuestos a vacunarse de inmediato, el doble que antes de empezar la campa?a
Crecen en ocho puntos los que afirman que la pandemia afecta su estado de ¨¢nimo de forma negativa, con s¨ªntomas como ansiedad o tristeza, seg¨²n el Bar¨®metro del CIS de febrero


Conforme avanzan las campa?as de vacunaci¨®n del coronavirus, la poblaci¨®n dispuesta a inmunizarse de inmediato aumenta. El 82,9% de los encuestados est¨¢n dispuestos a hacerlo, 10,4 puntos m¨¢s que hace un mes (72,5%), seg¨²n el bar¨®metro del Centro de Investigaciones Sociol¨®gicas (CIS) de febrero. El porcentaje duplica a los que contestaban afirmativamente en diciembre (40,5%), d¨ªas antes de que empezaran las inyecciones en Espa?a.
Este aumento va paralelo a la bajada de personas que no se vacunar¨ªan: un 6,5% frente al 16,5% de enero. La mayor¨ªa de los que no se inmunizar¨ªan lo hacen porque no se f¨ªan de estas vacunas (31,12%), o por miedo a que existan riesgos para la salud o efectos secundarios colaterales (18,5%). El sondeo se realiz¨® entre el 3 y el 11 de febrero sobre una muestra de 3.969 entrevistas.
El 27,5% de los encuestados afirma que lo que est¨¢ ocurriendo con la pandemia est¨¢ afectando mucho en su vida personal (24,1% un mes antes), y el 39% que bastante (38,6%). En donde m¨¢s crece este impacto es en el estado de ¨¢nimo, que es negativo, con s¨ªntomas como ansiedad o tristeza, en el 20,8% de los que responden que les afecta, ocho puntos m¨¢s que un mes antes (12,1%). Este dato parece reflejar la llamada fatiga pand¨¦mica, acentuada tras varias semanas inmersos en la tercera ola, con cifras muy altas de contagios y fallecidos y un endurecimiento de restricciones.
Parad¨®jicamente, bajan siete puntos los que declaran que les afecta por el distanciamiento con los seres queridos, del 45,7% de enero al 38,5% de febrero. El resto de respuestas se mantiene en porcentajes similares: al 20% le afecta por el trabajo y/o la econom¨ªa personal (21%), al 36,5% por las restricciones y libertad de movimientos (33,3%), al 14,4% por miedo al contagio suyo o de otras personas (15,6%), al 19,8% por el aislamiento y el confinamiento (18,1%) y al 18,9% por los cambios en la vida cotidiana (17,4%).
El sondeo tambi¨¦n refleja el impacto creciente de las medidas de aislamiento social: el 41,8% afirma que lo que est¨¢ ocurriendo le est¨¢ afectando mucho en su vida social y de relaciones, cinco puntos m¨¢s que el mes anterior (36,7%). El 35,9% responde que le afecta bastante (37,3% en enero), el 0,5% contesta que regular (0,8% en enero), el 10,7% que algo (13,2% en enero) y el 11% que nada o casi nada (11,8% en enero).
En este bar¨®metro del CIS, la crisis econ¨®mica ha desbancado al coronavirus como principal problema (45%). La covid y la falta de recursos para hacer frente a la pandemia, pasa al segundo lugar, con un 43,7%, en un cambio de tendencia respecto a los ¨²ltimos meses, en los que siempre ocupaba el primer puesto, con cifras de hasta el 51,4%.
El 29,8% de los encuestados han perdido a alg¨²n conocido por el coronavirus, el 8,8% por ciento a un familiar y, en la misma proporci¨®n, a un amigo. El 45,4% ha tenido a alg¨²n familiar no conviviente con covid-19, un 51,9% a alg¨²n amigo y el 78% conoce a alguien que ha tenido el coronavirus.
Casi una de cada cuatro personas (el 23,2%) contactaron con los servicios sanitarios por pensar que ten¨ªan s¨ªntomas de covid. De ellas, al 79,7% se le indic¨® que guardara aislamiento, y al 79% se le hizo la prueba del coronavirus. Solo uno de cada tres (33,7%) fueron diagnosticados con la enfermedad. El 75,3% tuvo s¨ªntomas leves y pas¨® la infecci¨®n en casa; el 16,8% tambi¨¦n la pas¨® en casa pese a tener s¨ªntomas importantes, y el 7% tuvo que ingresar en el hospital.
El 65,4% de los encuestados creen que, dada la evoluci¨®n de la pandemia en Espa?a, habr¨ªa que tomar medidas m¨¢s exigentes de control y aislamiento. El porcentaje es similar al de diciembre (67,2%), anterior vez en la que se realiz¨® esta pregunta. ¡°Pod¨ªamos continuar como estamos¡± es la respuesta del 9% (11,1% en diciembre), mientras que un 6,6% cree que habr¨ªa que adoptar ¡°otras medidas anticipatorias, m¨¢s eficaces y mejor planteadas¡± (3,9% en diciembre).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.