La incidencia del coronavirus repunta por primera vez desde el 27 de enero, pico de la tercera ola
Un modelo matem¨¢tico predice que, sin nuevas medidas, el descenso de los diagn¨®sticos ser¨¢ m¨ªnimo a partir de mitad de mes

Nota a los lectores: EL PA?S ofrece en abierto la informaci¨®n esencial del coronavirus durante la crisis. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscr¨ªbete aqu¨ª.
Advertencia
El Ministerio de Sanidad ha advertido de que los datos que dio el 10 de marzo eran incorrectos. La incidencia no subi¨® a 139,59, sino que sigui¨® bajando. Se qued¨® en 133,83. Tampoco los casos reportados fueron 13.459, sino 7.118 para un total de 3.172.101. Las defunciones registradas, la ocupaci¨®n de hospitales y UCI se mantienen.
La tendencia de la pandemia y los ajustes despu¨¦s de que este martes no hubiera datos de Catalu?a han hecho que se adelantara lo que tanto se tem¨ªa: que la tasa de incidencia a 14 d¨ªas por 100.000 habitantes volviera a subir. Este mi¨¦rcoles est¨¢ en 139,59, cuando el martes lleg¨® a 139,08. La duda ahora, que nadie se atreve a predecir, es si esto quiere decir que empieza la cuarta ola o si se trata de una de las fluctuaciones habituales en las curvas cuando van llegando a su m¨ªnimo. El punto de cambio de tendencia entre la segunda y la tercera ola se alcanz¨® en 188,72 el pasado 10 de diciembre. Entonces no hubo titubeos: con la misma continuidad con que este par¨¢metro bajaba (llevaba haci¨¦ndolo desde el 4 de noviembre) empez¨® a ascender (lo hizo ininterrumpidamente hasta el 27 de enero, cuando alcanz¨® 899,93 casos).
El sistema ha incorporado 13.459 casos, una subida importante despu¨¦s del dato del martes (4.013), menguado por la falta de datos de Catalu?a. Al tomar la variaci¨®n en siete d¨ªas se ve que la tendencia es al alza. En Canarias, Catalu?a, Extremadura y Melilla la tasa sube con respecto al martes.
Mientras este primer indicador crece, no lo hace el resto: los fallecidos comunicados (234) son el m¨ªnimo en un d¨ªa desde el 8 de enero. El total est¨¢ ya en 71.961. La ocupaci¨®n de los hospitales ha pasado del 8,57% al 7,28% en siete d¨ªas; la de las UCI del 26,26% al 22,89%.
Con esta situaci¨®n queda la pregunta de c¨®mo va a ir la evoluci¨®n en el futuro. Preverlo es casi imposible. Pero hay un ejercicio que s¨ª se puede hacer con ciertas garant¨ªas: predecir qu¨¦ pasar¨ªa si los factores no cambian. Y eso es lo que con un desarrollo de inteligencia artificial aplicado a las series temporales ha hecho un equipo de la Universidad Nacional de Educaci¨®n a Distancia (UNED) llamado Precov2. La conclusi¨®n no es halag¨¹e?a: si algo no cambia ¡ªy aqu¨ª podr¨ªan entrar en acci¨®n las vacunas¡ª la bajada de casos que se est¨¢ experimentando se mantendr¨¢ unos 14 d¨ªas, para estancarse en unos 3.000 diarios a partir de entonces.
¡°Lo importante es destacar que la predicci¨®n se basa en que nada cambie¡±, dice el profesor de Inteligencia Artificial de la UNED Jos¨¦ Luis Aznarte, que ha liderado el proyecto. Cuenta con financiaci¨®n gubernamental a trav¨¦s del Instituto de Salud Carlos III y la cooperaci¨®n de la empresa Inverence. ¡°El sistema toma los datos que le facilita Escovid19data y va ajustando el resultado sobre la marcha¡±, explica el director del trabajo.
Miguel ?ngel Mart¨ªnez Beneito, experto en estad¨ªstica de la Sociedad Espa?ola de Epidemiolog¨ªa, opina que se trata de una de las mejores aproximaciones al tema que ha visto, y pone su valor, sobre todo, en los datos a corto plazo (7 y 14 d¨ªas). ¡°Se ve que se mantiene la bajada, aunque cada vez m¨¢s lenta como corresponde al final de la curva¡±, dice, y destaca la gran variaci¨®n que hay entre comunidades: ¡°Es normal que en Valencia la curva se aplane porque se va a acercar a cero; otra cosa es en otras comunidades donde la tasa es mucho m¨¢s alta, como Madrid¡±. El modelo predice que en los pr¨®ximos siete d¨ªas la incidencia baje en todos los territorios menos Ceuta.
El modelo prev¨¦ que tambi¨¦n la ca¨ªda del n¨²mero de defunciones se frene hasta casi el estancamiento, alrededor de las 1.300 semanales. Manuel Franco, portavoz de la Sociedad Espa?ola de Salud P¨²blica y Administraci¨®n Sanitaria (Sespas), valora que el modelo incluya m¨¢rgenes de confianza y aclare el origen de los datos. Y a?ade que esta cifra, casi 200 muertos al d¨ªa, debe impulsar a no relajar las medidas. A este especialista no le sorprende la tendencia marcada. ¡°Lo sorprendente es que no se haya llegado antes a esta situaci¨®n, y m¨¢s teniendo en cuenta que en gran parte de Europa ya hay un aumento de casos. Hay que tener en cuenta que una ola arrastra a otras¡±, advierte, en referencia a que, al igual que dentro de Espa?a si una comunidad va mal ese efecto puede trasladarse al resto, dentro del continente los efectos se contagian.
De hecho, el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC) predice un aumento de casos en el continente, y en su repositorio de datos European COVID-19 Forecast Hub ya ha incorporado el Precov2 como un elemento para el c¨¢lculo de la evoluci¨®n espa?ola.
Aznarte admite que la curva que dibuja su modelo cambiar¨¢ con las circunstancias, como el impulso de la vacunaci¨®n o la falta de medidas de protecci¨®n durante la Semana Santa. Pero Mart¨ªnez Beneito cree que, por la naturaleza de la pandemia y el tiempo que tardan los afectados en mostrar s¨ªntomas y en analizarse, la l¨ªnea de los pr¨®ximos siete d¨ªas ser¨¢ similar a la proyectada. Franco insiste: la evoluci¨®n de la incidencia (o de los casos) est¨¢ llegando a un punto en que hay serio riesgo de que empiece a empeorar. Y en ese sentido apunta a que las vacunas y las restricciones a la vida social son fundamentales.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- Buscador de restricciones: ?Qu¨¦ puedo hacer en mi municipio?
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en el mundo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.