Un foro para visibilizar la depresi¨®n
EL PA?S organiza este viernes un debate sobre la crisis de salud mental en el que participar¨¢n la ministra Darias y expertos sanitarios y profesionales del sector
En paralelo a la del coronavirus, otra pandemia ha ido creciendo y extendi¨¦ndose por el mundo, sin importar la edad, el g¨¦nero o el nivel econ¨®mico de los perjudicados. Se trata de la depresi¨®n, una patolog¨ªa con frecuencia infradiagnosticada e infratratada que afecta a m¨¢s 300 millones de personas en el mundo y que en 2050 ser¨¢, seg¨²n la OMS, la principal enfermedad con la que lidiar¨¢n nuestras sociedades. EL PA?S, con la colaboraci¨®n de Janssen, organiza este viernes 10 de septiembre el encuentro en directo Dar voz al silencio, para poner encima de la mesa, y en las agendas pol¨ªticas, esta amenaza que afecta a todos.
El evento, que puede seguirse a trav¨¦s de la web de EL PA?S y sus canales de redes sociales a partir de las 9.30, busca reflexionar sobre las causas detr¨¢s de esta pandemia silenciosa. Los invitados analizan c¨®mo la incertidumbre econ¨®mica y pol¨ªtica, el miedo a la enfermedad, el uso masivo de las redes sociales y el progresivo envejecimiento de la poblaci¨®n sit¨²an la depresi¨®n y el suicidio como uno de los principales problemas de salud p¨²blica.
El acto cuenta con la participaci¨®n de la ministra de Sanidad, Carolina Darias, y la apertura institucional corre a cargo de Luis D¨ªaz-Rubio Amate, director general de Janssen Iberia, y Eugenia de la Torriente, directora adjunta de EL PA?S.
Expertos y profesionales en salud mental debatir¨¢n sobre estrategias de prevenci¨®n, en un panel en el que participa el catedr¨¢tico de Psiquiatr¨ªa de la Universitat de Val¨¨ncia y comisionado de la Presidencia de la Generalitat Valenciana en Salud Mental, Rafael Tabar¨¦s Seisdedos; el presidente de la Sociedad Espa?ola de Psiquiatr¨ªa, Celso Arango; la psiquiatra y responsable de la Oficina Regional de Coordinaci¨®n de Salud Mental y Adicciones del Servicio Madrile?o de Salud, Mercedes Nav¨ªo; y el presidente de la Confederaci¨®n de Salud Mental de Espa?a, Nel Gonz¨¢lez.
El papel de los medios de comunicaci¨®n ante el suicidio ser¨¢ la cuesti¨®n que aborden V¨ªctor P¨¦rez Sol¨¢, presidente de la Sociedad Espa?ola de Psiquiatr¨ªa Biol¨®gica; Antonia Jim¨¦nez, secretaria general de la Asociaci¨®n de Investigaci¨®n, Prevenci¨®n e Intervenci¨®n del Suicidio y Familiares y Allegados en Duelo por Suicidio (RedAIPIS-FAeDS); Benedicto Crespo-Facorro, catedr¨¢tico de Psiquiatr¨ªa en la Universidad de Sevilla y director de la Unidad de Gesti¨®n Cl¨ªnica de Psiquiatr¨ªa del Hospital Virgen del Roc¨ªo; y Ana Fuentes, directora de C¨®digo de Barras, en la Cadena SER, y columnista de este peri¨®dico.
En torno a c¨®mo dar voz al silencio que rodea a las enfermedades mentales, dialogan el director del documental La palabra maldita, Javier ?lvarez Sol¨ªs, y las escritoras Dolors L¨®pez y Almudena S¨¢nchez. Parte del esfuerzo por eliminar estigmas ha llegado de la mano de personas conocidas que relatan su experiencia, como ha sucedido en los Juegos Ol¨ªmpicos con la gimnasta Simone Biles. En el acto, Ray Zapata, gimnasta y medallista ol¨ªmpico, hablar¨¢ sobre c¨®mo visibilizar los problemas de salud mental.
La influencia de las redes sociales en la depresi¨®n y el suicidio entre los j¨®venes es el tema en torno al que debatir¨¢n Javier Quintero, jefe del servicio de Psiquiatr¨ªa del Hospital Infanta Leonor de Madrid; Desir¨¦e Llamas, psic¨®loga sanitaria e investigadora y docente en el departamento de Psicolog¨ªa B¨¢sica de la Universidad de M¨¢laga; Camino Rojo, directora de Pol¨ªticas P¨²blicas y Filantrop¨ªa de Twitter Espa?a; y la presidenta de la Fundaci¨®n Espa?ola de Psiquiatr¨ªa y Salud Mental, Ana Gonz¨¢lez Pinto.
En el encuentro intervienen tambi¨¦n los periodistas del diario Berna Gonz¨¢lez Harbour, Ricardo de Querol, ?lex Grijelmo, Carlos de Vega y Luc¨ªa Gonz¨¢lez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.