Portugal, el pa¨ªs m¨¢s vacunado contra la covid de la UE, retomar¨¢ las restricciones
El presidente de la Rep¨²blica retrasar¨¢ la disoluci¨®n del Parlamento para permitir aprobar medidas de contenci¨®n frente a los contagios, que aumentan aunque sin la gravedad de otras olas


Portugal tambi¨¦n impondr¨¢ restricciones para hacer frente a la nueva ola de la pandemia a pesar de ser el pa¨ªs de la Uni¨®n Europea con mayor cobertura frente al coronavirus, al tener al 86,5% de la poblaci¨®n con la pauta de vacunaci¨®n completa ¡ªen Espa?a es del 79,2%¡ª . Esto est¨¢ restando gravedad a los casos, como evidencian las bajas cifras de hospitalizaci¨®n y derivaciones a UCI, pero no ha impedido la expansi¨®n de una nueva ola. El aumento de la incidencia acumulada a 14 d¨ªas, situada el viernes en 191,2 casos por 100.000 habitantes (Espa?a est¨¢ en 111), ha empujado a las autoridades a plantearse retomar algunas medidas de contenci¨®n para tratar de atajar el rebrote de la pandemia, entre las que se barajan la mascarilla obligatoria en espacios cerrados y eventos, los tests previos y los certificados de vacunaci¨®n en situaciones de aglomeraci¨®n, as¨ª como el rastreo de casos mediante la elaboraci¨®n de pruebas gratuitas. Estas han sido algunas de las iniciativas recomendadas por los especialistas en la reuni¨®n que han mantenido hoy con las m¨¢ximas autoridades del pa¨ªs para evaluar la situaci¨®n epidemiol¨®gica. Tras esta cita y los contactos que el primer ministro, Ant¨®nio Costa, mantenga con los grupos pol¨ªticos la pr¨®xima semana, el Gobierno anunciar¨¢ las medidas que se aplicar¨¢n para combatir esta quinta ola.
A la expansi¨®n de los contagios puede haber contribuido la relajaci¨®n de medidas de protecci¨®n como el uso de mascarillas, que desde el 13 de septiembre no son obligatorias en la calle, y desde el 1 de octubre tampoco en el interior de locales de restauraci¨®n, a diferencia de lo que ocurre en Espa?a, donde sigue siendo obligatoria.
El primer ministro convoc¨® para esta tarde una reuni¨®n de Infarmed, el organismo multisectorial donde se juntan t¨¦cnicos y responsables pol¨ªticos. Al encuentro asisti¨® tambi¨¦n el presidente de la Rep¨²blica, Marcelo Rebelo de Sousa, que estos d¨ªas se ha mostrado partidario de actuar para frenar la quinta ola del pa¨ªs con la obligatoriedad de la mascarilla aunque sin caer en alarmismos. ¡°Vamos a valorarlo serenamente. Tenemos una vacunaci¨®n que antes no ten¨ªamos¡±, explic¨® a comienzos de esta semana. Tras el encuentro de esta tarde, el presidente insisti¨® en los beneficios introducidos por la vacunaci¨®n: ¡°Miles y miles de casos no han ocurrido, miles de d¨ªas de internamiento no han sido necesarios y miles de muertes no se han producido¡±. Seg¨²n el estudio presentado esta tarde por el epidemi¨®logo de la Universidad de Oporto Henrique Barros, el plan de vacunaci¨®n ha evitado desde mayo el fallecimiento de 2.300 personas y el contagio de 200.000.
Dado que algunas de las restricciones requieren de la aprobaci¨®n de la Asamblea de la Rep¨²blica, que se encuentra a las puertas de la disoluci¨®n, Rebelo de Sousa se ha mostrado dispuesto a retrasar al m¨¢ximo el decreto que pondr¨¢ fin a la actual legislatura para permitir que los diputados puedan votar las restricciones. El plazo m¨¢ximo para disolver el Parlamento ser¨ªa entre el 1 y el 6 de diciembre, ya que esto tiene que ocurrir entre 55 y 60 d¨ªas antes de la celebraci¨®n de elecciones, fijadas para el 30 de enero. El pa¨ªs aborda esta quinta ola en un momento de crisis pol¨ªtica, que ha llevado al adelanto electoral.
Un anticipo de lo que podr¨ªa ocurrir en todo el pa¨ªs ya se vio el jueves en el archipi¨¦lago de Madeira, donde el presidente de la regi¨®n, Miguel Albuquerque, anunci¨® que a partir del s¨¢bado las mascarillas ser¨ªan obligatorias en los espacios p¨²blicos y al aire libre. Lo m¨¢s controvertido, sin embargo, es la prohibici¨®n de entrar en establecimientos de ocio, deportivos o culturales a los no vacunados. Algunos juristas portugueses han expresado sus dudas sobre la legalidad de que esta medida pueda ser adoptada por un presidente regional.
El aumento de los contagios y las hospitalizaciones en los ¨²ltimos d¨ªas est¨¢, sin embargo, bien lejos del escenario dram¨¢tico que se registr¨® hace un a?o. Si este viernes hab¨ªa 528 internados (79 de ellos en unidades de cuidados intensivos) en los hospitales portugueses, los datos del 19 de noviembre de 2020 se multiplicaban casi por seis: 3.017 ingresos y 458 en UCI. El contraste en la cifra de fallecidos es tambi¨¦n similar. Este viernes murieron cinco personas por covid frente a las 69 que fallecieron el 19 de noviembre de 2020. ¡°Si comparamos las tasas de internamiento, la diferencia es enorme¡±, se?ala el secretario de Estado Adjunto y de Salud, Ant¨®nio Lacerda Sales, en una entrevista con EL PA?S. ¡°El impacto sobre los servicios de salud es mucho menor. Esta es de hecho la mejor respuesta ante el negacionismo, la evidencia cient¨ªfica de que la vacunaci¨®n tiene un impacto sobre los servicios sanitarios y la mortalidad¡±, apunta.
Poco rechazo a las vacunas
La tasa de rechazo a la vacunaci¨®n est¨¢ en Portugal entre el 1% y el 2%, una cifra muy alejada de la resistencia mostrada en otras sociedades del centro de Europa. ¡°Es residual¡±, explica Lacerda, que atribuye la gran acogida que ha tenido la campa?a de inmunizaci¨®n en el pa¨ªs a una cultura favorable a las vacunas y al apego de la poblaci¨®n al sistema nacional de salud. ¡°Los portugueses tienen una alta adhesi¨®n a las vacunas, esta es una raz¨®n hist¨®rica¡±, afirma. Los otros factores que, en su opini¨®n, han influido para lograr una exitosa vacunaci¨®n ha sido la propia log¨ªstica. ¡°Ha funcionado muy bien la integraci¨®n y el trabajo entre diferentes sectores, autoridades de salud, ayuntamientos, seguridad social, protecci¨®n civil o fuerzas de seguridad, ha sido un trabajo intersectorial enorme, aliado con las diferentes formas de convocatoria, desde el modelo de casa aberta donde se vacuna a quien quiera a la hora que quiera a las citaciones¡±, apunta.
Portugal est¨¢ vacunando con la dosis de refuerzo a todos los mayores de 65 a?os y al personal sanitario. Para la pr¨®xima semana est¨¢ previsto que se extienda a bomberos y trabajadores de servicios sociales. El objetivo del Ministerio de Salud es que 1,5 millones de portugueses dispongan ya de la tercera dosis el pr¨®ximo 19 de diciembre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
